Eyaculación retrógrada, qué es y por qué se produce

4.7 (94%) 1125 votos
Eyaculación retrógrada, qué es y por qué se produce
Publicado: 10 de diciembre, 2018
Actualizado: 7 de noviembre, 2023
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es

¿Qué es la eyaculación retrógrada?

  • La eyaculación retrógrada se produce cuando el semen se introduce en la vejiga en vez de expulsarse  por el pene después el orgasmo.
  • Aunque la eyaculación retrógrada no impide la erección ni llegar al orgasmo, si está relacionada con un problema de infertilidad masculina.
  • Una de las causas de la eyaculación retrógrada es la cirugía de próstata. No obstante, hay técnicas que reduce al 0% las posibilidades de padecerla como el Sistema Urolift.

Durante la eyaculación, el hombre expulsa el semen hacia fuera, a través del pene. En casos donde el semen se queda en el interior de la vejiga, hablamos de eyaculación retrógrada. Pero, ¿cómo sucede esto? 

Cuando la musculatura del cuello vesical no se tensa del todo, esta parte de la vejiga se queda abierta permitiendo el paso del semen hacia la vejiga. Por lo tanto, la eyaculación retrógrada se entiende como la incapacidad del cuello vesical para mantenerse cerrado, por lo que el semen se redirecciona a la vejiga tras el orgasmo.

No obstante, la eyaculación retrógrada no significa que no se pueda mantener una erección, o bien, que no se alcance el orgasmo.

Un hombre con eyaculación retrógrada alcanzará el clímax, pero la cantidad de semen expulsado será menor o, a veces, ninguna.

Asesoramiento para la contratación de servicios médicos

Asesoramiento para la contratación de servicios médicos

Nuestro equipo de Atención al Paciente se pondrá en contacto contigo para explicarte todos los detalles sobre el servicio

Solicitar información

Sin embargo, esta complicación en la eyaculación puede causar los siguientes síntomas:

  • La cantidad de semen expulsada tras el orgasmo es poca o ninguna.
  • La orina después del orgasmo se vuelve turbia.
  • Infertilidad masculina.

Infertilidad masculina y eyaculación retrógrada

Como has podido leer, la eyaculación retrógrada implica que la cantidad de semen expulsada durante el orgasmo sea muy poca o nula, relacionada así con la infertilidad masculina.

Puesto que la eyaculación retrógrada es la incapacidad del pene para enviar el semen al exterior, esta está directamente asociada con la infertilidad masculina.

Por lo tanto, existe un alto riesgo de no poder dejar a la mujer embarazada manteniendo relaciones sexuales.

Consulta médico para la eyaculación retrógada

¿Cómo puede afectar la eyaculación retrógrada en la pareja?

La eyaculación retrógrada no está considerada como una enfermedad. Esta condición no afecta a la erección y el hombre puede llegar al orgasmo perfectamente. Sin embargo, en casos en los que la pareja quiere quedarse embarazada, la eyaculación retrógrada sí que supone un problema, ya que implica la pérdida o reducción de fertilidad, pues el fluído que se expulsa en la eyaculación es mínimo, y a veces, ninguno

Por lo tanto, dejar embarazada a la mujer de forma natural se convertirá en una tarea complicada, y a veces, imposible.

Causas de la eyaculación retrógrada

En el momento de la eyaculación, el cuello de la vejiga se cierra por completo para que no se mezclen la orina y el semen. Sin embargo, hay ciertas condiciones de salud que afectan al funcionamiento de este músculo. En estos casos, la vejiga no cierra y el semen se dirige hacia el interior de la vejiga, dando lugar a una eyaculación retrógrada.

Los factores de riesgo que pueden provocar una eyaculación retrógrada tienen que ver con enfermedades, tratamientos médicos o cirugías que han dañado los nervios o músculos que controlan la abertura y cierre de la vejiga.

Cirugía de próstata

Así pues, las causas de las de la eyaculación retrógrada, son las siguientes:

  • Diabetes. El mal control de la glucosa en la sangre y el daño que esto produce en los nervios, puede dar lugar a la eyaculación retrógrada.
  • Fármacos. Los medicamentos para la presión arterial alta, para tratar trastornos de ánimo, o bien, para paliar problemas de próstata agrandada
  • Enfermedades. Aunque la eyaculación retrógrada se observa con frecuencia en personas dibéticas, la esclerosis múltiple y las lesiones en la médula espinal también son factores que pueden influir en la calidad de la eyaculación.

¿La cirugía de próstata produce eyaculación retrógrada?

Sí, la cirugía de próstata es una de las causas de la eyaculación retrógrada. No obstante, hay algunas técnicas con las que es menos probable que pase, e incluso, otras con las que ésta no sucede.

La cirugía con más riesgo de producir eyaculación retrógrada es en la que se extirpan o dañan nervios que controlan la emisión del semen.

Antes de profundizar en ello, es importante saber por qué se realiza esta cirugía y en qué consiste la intervención. Pues bien, la cirugía de próstata se realiza para tratar la hiperplasia benigna, es decir, el agrandamiento excesivo de la próstata que se da por diversas razones. En otros casos más graves, la cirugía es la intervención idónea para erradicar el cáncer de próstata.

Cirugía de próstata

No obstante, en ambas situaciones la cirugía consiste en extirpar la glándula prostática y, en algunos casos, las vesículas seminales, como en la prostatectomía radical para erradicar el cáncer de próstata.

La cirugía de próstata para erradicar el cáncer es una de las principales de las causas de la eyaculación retrógrada.

Como en cualquier intervención quirúrgica, la cirugía de próstata contempla una serie de riesgos. Entre ellos, existen algunos asociados a la anestesia y otros a la operación per se, como la eyaculación retrógrada.

Sin embargo, la cirugía de próstata se puede realizar con numerosas técnicas y por diversos motivos. Así pues, a continuación te contamos qué tipo de cirugía de próstata tiene mayor riesgo de provocar la eyaculación retrógrada.

 

¿En qué casos la cirugía de próstata causa eyaculación retrógrada?

La Resección Transuretral de Próstata (RTU)

La cirugía de resección de próstata es la técnica más común para operar la hiperplasia benigna de próstata.

Uno de los riesgos asociados a la eyaculación retrógrada es la Resección Transuretral de Próstata (RTU).

Esta operación consiste en extirpar parte de la próstata, siendo esta, parte del sistema reproductor masculino y la que se encarga de producir y almacenar el líquido seminal que se une a los espermatozoides en la eyaculación para formar el semen.

La Resección Transuretral de Próstata es una cirugía en la que se interviene la hiperplasia benigna. No obstante, existen otras técnicas con láser para tratar esta condición prostática.

¿Quieres saber si la cirugía de próstata con láser está asociada a la eyaculación retrógrada?

Cirugía de próstata con láser

Uno de los riesgos asociados a la cirugía de próstata con láser es la eyaculación retrógrada. No obstante, es más probable que esto suceda con la Resección Transuretral de Próstata, puesto que es una cirugía más convencional e invasiva que el láser.

La cirugía de próstata con láser se puede realizar con 3 láseres distintos: el Tulio, el verde y el Holmium. Aunque cada uno de ellos está indicado para un tipo de próstata y la técnica puede variar, en todas ellas, la misión es eliminar el tejido prostático con una técnica mínimamente invasiva.

Uno de los riesgos de la cirugía de próstata con láser es la eyaculación retrógrada.

Las posibilidades de producirse eyaculación retrógrada con la cirugía láser es menor que en las intervenciones convencionales.

Es importante que sepas que ninguno de los láseres es apto para tratar el cáncer.

Cirugía de próstata

No obstante, existen técnicas con las que la eyaculación retrógrada no sucede, como la cirugía de próstata con Sistema Urolift, para tratar la Hiperplasia Benigna.

El sistema Urolift NO es una cirugía asociada a la eyaculación retrógrada

La operación de próstata con Sistema Urolift es una cirugía para liberar el conducto uretral de Hiperplasia Benigna. Se trata de una técnica mínimamente invasiva en la que se solucionan los problemas prostáticos, conservando la funcionalidad sexual al completo.

El Sistema Urolift permite operar la próstata de Hiperplasia Benigna sin consecuencias postoperatorias como la eyaculación retrógrada.

La cirugía de próstata para la Liberación Uretral con Sistema Urolift no está asociada a la eyaculación retrógrada, puesto que esta técnica permite aliviar los síntomas de la Hiperplasia Benigna de Próstata, reduciendo los daños en los tejidos prostáticos y de la uretra.

Además de la eyaculación retrógrada, la disfunción eréctil y la incontinencia urinaria también son síntomas asociados a la cirugía de próstata. No obstante, el Sistema Urolift minimiza el riesgo de aparición de todos ellos.

Con el Sistema Urolift hay un 0% de casos de eyaculación retrógrada.

Si estás pensando en someterte a la cirugía de próstata, puedes solicitarnos una consulta de valoración quirúrgica gratuita, inmediata y sin compromisos con uno de nuestros especialistas. De esta manera, podrás comprobar si eres apto para la operación de próstata con Sistema Urolift.

Para ello, puedes llamarnos al 91 141 33 56 o pinchar en la siguiente imagen y solicitar directamente la consulta de valoración quirúrgica.

¿Necesitas una cirugía de próstata?

¿Necesitas una cirugía de próstata?

Pide consulta de valoración gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita
Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
4.7 (94%) 1125 votos

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:


Precio cerrado

6.690 €

Todo incluido

Consultar financiación

Saber más

Solicitar Cita

Consulta de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

  • El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

    Leer más

  • Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

    Leer más

  • En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

    Leer más

  • Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

    Leer más

  • Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

    Leer más

  • En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

    Leer más