La fimosis: Qué es, Tipos, Grados y Solución

4.9 (98%) 856 votos
La fimosis: Qué es, Tipos, Grados y Solución
Publicado: 2 de noviembre, 2015
Actualizado: 24 de enero, 2024
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es

La fimosis es una anomalía en la piel que recubre el pene. En un pene con fimosis, el prepucio que recubre el glande no puede ser parcialmente o completamente retraído hasta descubrir el glande, normalmente debido a que el prepucio es demasiado estrecho en la zona del glande.

¿Necesitas una cirugía de fimosis?

¿Necesitas una cirugía de fimosis?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita
  • La fimosis es un problema médico muy habitual en niños y la solución más habitual es la circuncisión.
  • Existen varios tipos de fimosis según la gravedad de la misma, los cuáles explicamos en este artículo.
  • La recuperación tras una intervención de fimosis suele completarse al cabo de 15 días, aunque hay casos en que puede tardar más.

¿Qué tipos de fimosis existen?

Existen dos tipos de fimosis principales:

Fimosis fisiológica

La fimosis se presenta desde el nacimiento y es común en gran cantidad de bebés, con el paso del tiempo el prepucio debe ir adquiriendo elasticidad e ir ensanchándose hasta que se pueda descubrir el glande por completo. Si al cumplir los 10 años el problema no ha desaparecido, será necesario acudir al médico.

Fimosis patológica

Este tipo de fimosis puede presentarse a cualquier edad. Suele ser causada por algún tipo de herida o infección en el pene y conlleva más complicaciones que la fimosis fisiológica. Se debe acudir al médico en el momento en que se detecte.

¿Cuáles son los síntomas de la fimosis?

El principal síntoma es tener problemas al intentar retraer el prepucio para mostrar el glande de forma completa. Puede aparecer dolor a la hora de orinar o durante las erecciones o relaciones sexuales.

Un punto importante a considerar es no confundir la fimosis con tener el frenillo corto. El frenillo es el tejido que une la parte posterior de la cabeza del glande con la parte interior del prepucio. Si el frenillo es demasiado corto, no será posible descubrir del todo  el glande, pero eso no significaría padecer fimosis.

Solución para los síntomas de la fimosis

Las complicaciones más habituales que se derivan de padecer fimosis una vez pasada la infancia son las siguientes:

  • Infecciones al no poder realizar una correcta higiene
  • Dolor al mantener relaciones sexuales.
  • Problemas al orinar, desde dificultad leve hasta obstrucción grave.
  • Parafimosis: inflamación del glande debido a un sobreesfuerzo al intentar retraer el prepucio.

Se puede vivir padeciendo fimosis y sin operarla, pero hay más probabilidades de sufrir complicaciones. La operación siempre es la opción más recomendada, ya que se trata de una cirugía menor, sin altas complicaciones, que mejora en gran medida la calidad de vida del paciente.

Grados de la fimosis

Según el grado de estrechez que tenga el prepucio, se puede distinguir entre varios grados de fimosis:

  • Grado 1: puntiforme, el glande no es visible, ya que el prepucio no se puede retraer nada, está completamente cerrado.
  • Grado 2: puntiforme, solo se puede ver el meato urinario, ya que el prepucio se puede retraer mínimamente,
  • Grado 3: el prepucio se puede retraer hasta la mitad del glande.
  • Grado 4: el prepucio se puede retraer solo hasta la mitad del glande
  • Grado 5: el prepucio puede llegar a retraerse de forma completa, pero genera dolor y se observa un anillo fimótico.

Sea cual sea el grado de la fimosis, siempre se puede practicar una circuncisión para acabar con el problema.

¿Necesitas una cirugía de fimosis?

¿Necesitas una cirugía de fimosis?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

¿Qué opciones hay para solucionar la fimosis?

Para niños pequeños suele emplearse un tratamiento con corticoides. Mediante la aplicación de una crema se consigue que poco a poco la piel del prepucio se separe del glande. Es un tratamiento que suele durar unas 4 semanas, si pasado este tiempo el problema no ha desaparecido, será necesario volver a acudir al médico.

Cirugía de fimosis

La solución de la fimosis una vez pasada la infancia es la circuncisión. La circuncisión consiste en una operación quirúrgica mediante la que se corta el prepucio. Se trata de cirugía menor y la intervención se realiza con anestesia local.

El resultado es que el glande se queda descubierto de manera permanente. La herida y los puntos se colocan justo por debajo del glande. La intervención dura aproximadamente media hora y en rara ocasión presenta complicaciones.

Cuidados tras la operación de fimosis

Una vez realizada la operación, es necesario llevar a cabo una serie de cuidados en la zona intervenida, ya que habrá puntos de sutura para cerrar el corte.

Hay que acudir al centro de salud los días posteriores a la intervención. Allí, el personal sanitario realizará las curas oportunas limpiando la zona, cambiando las gasas y aplicando algún tipo de antiséptico a base de yodo. Los días posteriores las curas podrán seguir realizándose en el centro de salud o podrán realizarse en casa.

Cirugía de fimosis

Es muy frecuente que tras la operación se produzcan erecciones involuntarias. Es un tema con el que hay que llevar mucho cuidado, ya que la erección puede hacer que salte algún punto; en ese caso habría que acudir de inmediato a un centro médico.

Tras la operación, es probable que el médico le mande antibióticos para evitar posibles infecciones en la herida. Es importante también lavar la zona habitualmente con agua tibia y jabón neutro para prevenir las infecciones.

Un punto muy importante es no mantener relaciones sexuales hasta que no hayan pasado al menos 4 o 5 semanas desde la operación, ya que la herida podría no estar del todo curada.

La curación completa tras la circuncisión suele producirse pasadas unas 6 semanas desde la intervención. Pasado este tiempo, el paciente puede retomar su vida sin ningún tipo de restricción.

¿Necesitas una cirugía de fimosis?

¿Necesitas una cirugía de fimosis?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita
Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
4.9 (98%) 856 votos

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:

Artículos relacionados


Precio cerrado

790 €

Todo incluido

Financiación
desde 37 €/mes

Saber más

Solicitar Cita

Consulta de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

  • El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

    Leer más

  • Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

    Leer más

  • En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

    Leer más

  • Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

    Leer más

  • Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

    Leer más

  • En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

    Leer más