Fisura en el ano, qué la causa, síntomas y tratamientos
- ¿Qué es una fisura anal?
- Causas de una fisura en el ano
- ¿Qué síntomas presenta una fisura en el ano?
- Diagnóstico de fisura anal
- Posibles tratamientos para la fisura en el ano
- ¿Cómo es el periodo de recuperación tras la cirugía de fisura anal?
- Solicitar consulta de valoración quirúrgica con Operarme
- Una fisura en el ano puede ser de carácter agudo, si su duración es inferior a dos meses y nunca la hemos tenido, o crónica si se ha reproducido o dura más de 8 semanas.
- Las causas de aparición de una fisura en el ano pueden ser primarias, si se debe a factores de carácter mecánico, o secundaria si es consecuencia de alguna enfermedad.
- El tratamiento de una fisura en el ano es quirúrgico en la mayoría de casos, pero existen otro tipo de tratamientos para casos particulares.
¿Qué es una fisura anal?
Una fisura en el ano es un desgarro producido en la mucosa de las paredes del intestino, más concretamente en la porción final que ocupa el recto y el ano. Este tipo de lesión provoca dolores y molestias intensas, siendo su origen variado. En ocasiones, los pacientes confunden los síntomas de una fisura en el ano con las hemorroides o la fístula, por lo que es importante que el diagnóstico lo realice un especialista en cirugía general y del aparato digestivo.
¿Necesitas una cirugía de fisura anal?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Solicitar citaLas fisuras suelen aparecer en la parte posterior del ano debido a que el tejido que lo rodea es una capa mucosa más débil que la piel que lo envuelve y es fácilmente rompible. Se trata de un área que soporta una gran presión durante la evacuación de las heces y la que aguanta la tensión cuando algunos de los esfínteres que cierran y abren el canal anal se contraen y se relajan.
A continuación apuntamos algunos datos relevantes que conocer sobre una fisura en el ano como son las causas, los síntomas y los posibles tratamientos de esta molesta patología, pero antes te dejamos un vídeo a modo de resumen:
Para que puedas entender un poco mejor esta afección te explicamos los tipos de fisuras anales que existen y en qué se diferencian.
Tipos de fisura anal
Las fisuras anales se pueden diferenciar teniendo en cuenta su causa y su tiempo de evolución. A partir de los anteriores factores, encontramos dos clasificaciones.
Según el tiempo que lleven presentes:
- Fisura anal aguda: Se trata de fisuras cuya aparición es inferior a las 6 semanas y nunca antes habías padecido de una fisura anal o al menos en los últimos 2 años.
- Fisura anal crónica: Si padeces habitualmente de fisuras anales siempre en la misma zona o ésta dura más de 6 semanas a pesar de aplicar el tratamiento médico conservador.
Según las causas por las que aparecen:
- Fisura anal primaria o idiopática: Este tipo de fisuras son las que se producen debido a factores mecánicos, es decir, debido a desordenes del movimiento y el tipo de heces (demasiado duras o diarreas frecuentes) que dañan el canal anal. En otros casos se desconocen sus causas.
- Fisura anal secundaria: En este caso, la aparición de una fisura se debe a alguna enfermedad sistémica cuya consecuencia es la aparición de las fisuras anales. Las enfermedades más comunes son Crohn, colitis ulcerosa, tuberculosis intestinal o enfermedades de transmisión sexual.
En el siguiente apartado puedes encontrar información detallada sobre las causas que favorecen la aparición de una fisura anal, además, si necesitas más información sobre esta afección puedes consultar el artículo de Fisuras anales: tipos, diagnóstico, síntomas y tratamiento.
Causas de una fisura en el ano
Las fisuras en el ano se clasifican en primaria o secundaria según su aparición se deba a un desgarro de la mucosa anal debido a algún traumatismo, primaria, o si se debe a alguna enfermedad sistémica que propicie la debilidad de la mucosa que recubre el intestino y en consecuencia la aparición de la fisura.
Fisura en el ano primaria
En general, una fisura en el ano primaria se debe a un pequeño traumatismo o la conjunción de muchos de ellos, las causas de los cuáles pueden ser diversas:
Estreñimiento: Cuando una persona se encuentra estreñida y esto se prolonga en el tiempo, cada vez que el paciente defeca, la unión entre el esfuerzo requerido y la falta de lubricación del canal anal que implica la necesidad de ese esfuerzo, va dañando poco a poco la mucosa que recubre el recto y el ano. Si este estreñimiento se prolonga en el tiempo sin solución, es posible que se produzcan daños en la mucosa y la consecuente aparición de la fisura en el ano.
Diarrea: De modo totalmente contrario a la causa explicada en el párrafo anterior, en el caso de que el paciente sufra de diarrea abundante y con bastante frecuencia, las heces líquidas y su contenido pueden provocar una quemadura química en la mucosa del canal anal, debilitándola y causando el desgarro que conocemos como fisura en el ano.
Sexo anal: Del mismo modo que los microtraumatismos sufridos por el canal anal durante el estreñimiento pueden implicar la formación de una fisura en el ano, el sexo anal, tanto convencional como con la introducción de elementos ajenos al cuerpo humano en el canal anal, puede causar el desgarro de la mucosa formando la fisura en el ano. Por ello, es importante que al realizar este tipo de prácticas sexuales se realicen con buena lubricación y con cuidado para evitar este problema.
Fisura en el ano secundaria
Como ya hemos mencionado, las fisuras en el ano de origen secundario se deben a enfermedades del sistema digestivo que pueden causarlas como consecuencia. A pesar de que no son excesivamente comunes, estas enfermedades son:
- Enfermedades inflamatorias intestinales: La enfermedad de Crohn y la Colitis ulcerosa
- Tuberculosis intestinal
- Enfermedades de transmisión sexual, siendo la más común la sífilis.
Todas estas enfermedades pueden causar la aparición de una fisura en el ano al debilitar la mucosa intestinal cuya rotura produce esta incómoda y molesta lesión anal.
Para el tratamiento de este tipo de fisura en el ano es importante conocer primero si se debe a alguna de las enfermedades mencionadas, ya que el tratamiento de ellas es vital para evitar la recidiva de la fisura.
¿Qué síntomas presenta una fisura en el ano?
Tras la aparición puedes presentar diversos signos y síntomas que producen incomodidad y molestias que se van agravando con el tiempo, por ello es importante detectarlos cuanto antes y comenzar con el tratamiento. Entre los síntomas más comunes destacamos los siguientes:
- Dolor: El dolor es quizá el síntoma por excelencia de una fisura en el ano. Se trata de un dolor lancinante, como si te cortaran con un cuchillo por el interior del intestino, que se produce al pasar las heces a través del canal anal. Tras ello, el paciente sufre dolor por unos minutos, aunque en algunos casos se puede prolongar durante horas, para a continuación notar calor o quemazón en la zona.
- Contractura del esfínter: Este síntoma de la fisura en el ano afecta al paciente durante todo el día y consiste en la sensación de peso o molestia que sienten los pacientes, ya sea de fisura en el ano crónica o aguda. Esta contractura del esfínter se debe a que al sufrir intensos dolores durante la defecación el esfínter se cierra agravando el estreñimiento del paciente. Esto, implica un agravamiento del problema ya que al no defecar las heces se endurecen sobremanera y dañan todavía más el canal anal, provocando la cronicidad de la fisura.
- Sangrado anorrectal: Este síntoma de fisura en el ano se debe a la fricción que se produce durante el paso de las heces junto a la mucosa anal dañada. Este sangrado suele ser de poca cantidad y de color rojo intenso, lo que indica que se trata de un problema causado en una de las partes inferiores del intestino, ya que si el sangrado fuera más oscura implicaría que el problema se encontraría en las partes superiores del intestino. Además, por la zona en la que se encuentra la fisura, es bastante común que se produzcan infecciones, lo que implica un aumento del dolor y las molestias.
Diagnóstico de fisura anal
Para diagnosticar una fisura anal, si está indicado, el especialista te realizará un tacto rectal. Esta exploración física consiste en introducir un dedo enguantado o un pequeño tubo con luz a través del canal anal para examinar la zona. En caso de que presentes mucho dolor y molestias, el doctor podrá diagnosticarte simplemente por medio de la observación.
Si el especialista considera que puedas presentar una enfermedad no diagnosticada, te recomendará realizar otros análisis como:
- Sigmoidoscopia flexible: Esta prueba consiste en la introducción de un tubo flexible y delgado con una pequeña cámara en la parte interna del colon. Este tipo de examen solo es recomendable en caso de no presentar enfermedades intestinales o cáncer de colon, así como ser menor de 50 años.
- Colonoscopia: Con esta prueba se consigue inspeccionar el colon, durante esta prueba se introduce un tubo flexible en el recto. A diferencia del análisis anterior, con éste es posible realizarlo si tienes más de 50 años o si presentas factores de riesgo de cáncer de colon y señales de otras afecciones como dolor abdominal o diarrea. En el siguiente enlace encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la colonoscopia: Colonoscopia, qué es, para qué sirve y problemas que diagnostica
Posibles tratamientos para la fisura en el ano
Los tratamientos para una fisura en el ano dependen de la gravedad de la misma, si se trata de una fisura en el ano primaria o secundaria y si ha respondido o no a los tratamientos más conservadores. A continuación explicamos algunos de los tratamientos de fisuras anales que se suelen utilizar:
Tratamiento conservador de una fisura en el ano
Las fisuras anales más comunes son las primarias de pacientes sanos, por lo que se suele escoger el tratamiento conservador en un primer momento. La idea en la que se basa este tipo de tratamiento es en la de reducir al mínimo los microtraumatismos que sufre el canal anal dañado durante el paso de las heces. Casi todas estas medidas son comunes en el tratamiento de las diferentes patologías anales existentes. Para ello se deben llevar a cabo una serie de instrucciones proporcionadas por el médico como las siguientes:
- Dieta rica en fibra:El objetivo de esto es el de fragmentar las heces facilitando su paso a través del canal anal y reduciendo la fricción que se produce con las paredes del intestino y, en consecuencia, con la fisura anal, buscando que cicatrice por sí sola.
- Baños de asiento con agua templada: Los baños de asiento tienen como objetivo la relajación del síntoma de contracción del esfínter interno para impedir el estreñimiento que agrava la fisura.
- Aplicación de pomadas: Se trata de pomadas que contienen anestésicos locales y fármacos antiinflamatorios, los cuáles lubrican la fisura anal, disminuyendo los traumatismos, a la vez que reducen la inflamación de la zona.
En caso de que los síntomas persistan o sigan empeorando, es posible que tu especialista te recomiende algunos fármacos que ayuden a eliminar el problema.
Tratamiento no quirúrgico de fisura anal
Para este tratamiento te prescribirán pomadas que contienen anestésicos locales y fármacos antiinflamatorios, los cuáles lubrican la fisura anal, disminuyendo el traumatismo a la vez que reducen la inflamación de la zona. Es posible que te recomienden medicinas como:
- Nitroglicerina de aplicación externa: Este tipo de fármaco se emplea para mejorar la cicatrización, aumentar el flujo sanguíneo y favorecer a la relajación del esfínter.
- Inyecciones de toxina butolínica de tipo A (Botox): Estas inyecciones ayudan a disminuir los espasmos y paralizan el músculo del esfínter anal.
- Crema anestésica: Se trata de pomadas con lidocaína clorhidrato, que alivia el dolor y las molestias en la zona.
- Fármacos para aliviar la presión arterial: Algunos medicamentos como por ejemplo la nifedipina o diltiazem, pueden ayudarte a relajar el esfínter. Debes saber que puedes tomarlos por vía oral o aplicarlos en forma de pomada en la zona externa de la fisura. Deberán ser prescritos por un médico especialista.
Sin embargo, si el tratamiento conservador no da resultados o si presentas una fisura anal de tipo crónico, lo más recomendable y efectivo es recurrir al tratamiento quirúrgico. A continuación puedes encontrar más información sobre la cirugía.
Tratamiento quirúrgico de la fisura anal: esfinterotomía
A pesar de que como hemos comentado existe un tratamiento conservador inicial para intentar solucionar el problema de fisura en el ano, no todos los pacientes consiguen aliviar el problema por esta vía, por lo que la única opción posible es la operación de fisura anal.
La técnica quirúrgica que se suele utilizar para aliviar los síntomas de una fisura en el ano es la esfinterotomía, más concretamente la esfinterotomía lateral interna. El objetivo de esta intervención es la de relajar la hipertonía de esfínteres existente para que la fisura pueda cicatrizar:
Reparación de fisura en el ano paso a paso
- La operación de fisura anal se realiza bajo anestesia raquídea y sedación.
- El cirujano dilatará el ano haciendo uso de un separador anal bivalvo, lo que permitirá que el cirujano pueda observar la fisura del ano desde el exterior.
- A continuación, tras localizar el surco que divide la porción interna y externa del esfínter, realizará una incisión en la zona lateral interna de poco más de 2-4 mm con un bisturí o bisturí eléctrico.
- La duración de la cirugía es de entre 15 a 20 min., pudiendo el paciente abandonar el hospital el mismo día o en las siguientes 24 horas .
- La mejoría de los síntomas es inmediata en la mayoría de los casos.
- La recurrencia de las fisuras anales tras la operación de esfinterotomía es muy baja, por lo que se trata de la técnica segura y eficiente.
Tras la intervención, serás trasladado a tu habitación en la que te recuperarás de los efectos de la anestesia y donde te administrarán todos los cuidados necesarios hasta el alta hospitalaria.
El tiempo que permanecerás en el quirófano es de entre 15 a 30 minutos, pudiendo abandonar el hospital el mismo día o pasadas las 24 horas. Además, debes saber que notarás la mejoría de los síntomas casi de inmediato.
¿Cómo es el periodo de recuperación tras la cirugía de fisura anal?
Tras la cirugía y ya en casa, pasarás al periodo de recuperación. Generalmente, el postoperatorio se prolonga de 3 a 4 semanas, dependiendo directamente de la gravedad de la fisura y la complejidad de la cirugía, hasta alcanzar la cicatrización total. De todos modos, como te comentábamos anteriormente, las molestias van desapareciendo día a día. Notarás como la curación se va completando poco a poco.
Para concluir el tiempo de recuperación lo antes posible, deberás seguir las instrucciones de cuidados y tomar la medicación que el especialista te haya indicado.
Si quieres más detalles sobre esta etapa de curación, puedes consultar los siguientes artículos:
Solicitar consulta de valoración quirúrgica con Operarme
Si tienes problemas en tu día a día a causa de una fisura anal y estás pensando en operarte con nosotros, puedes solicitar una consulta de valoración quirúrgica con uno de nuestros especialistas en Cirugía General y del Aparato Digestivo.
Puedes solicitar la consulta de valoración quirúrgica clicando en la siguiente imagen:
¿Necesitas una cirugía de fisura anal?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Solicitar citaAviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación: