¿Hay que operar el hidrocele en niños?

Publicado: 13 de abril, 2015
Actualizado: 15 de febrero, 2024
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es

¿Por qué los niños nacen con hidrocele testicular?

  • El hidrocele es muy común en los niños recién nacidos y suele desaparecer entre los primeros 12 y 24 meses de vida.
  • Normalmente, los niños presentan un bulto en el escroto que se vuelve más grande a lo largo del día, aunque ellos no suelen sentir molestia alguna.
  • Los niños con hidrocele no comunicante no requieren de ningún tratamiento específico, solamente requieren vigilancia. En otros casos, será necesaria la cirugía.

El hidrocele testicular es la acumulación de líquido alrededor del testículo y puede ser de dos tipos: congénito (cuando se produce desde que nace el niño) o adquirido (a causa de lesiones testiculares o infecciones, siendo en estos casos necesaria la cirugía de hidrocele).

Durante el desarrollo del niño en el útero, más concretamente en los últimos meses de su gestación, los testículos se desplazan por un conducto desde su lugar de formación, el interior del abdomen, hasta su localización definitiva, el escroto. Cuando este conducto no se cierra completamente y se acumula el líquido alrededor del cordón espermático es cuando hablamos de hidrocele. En este recorrido los testículos arrastran un líquido desde el abdomen a través de ese conducto abierto, que se queda en el escroto.

Esta acumulación de líquido suele desaparecer en los primeros 2 años de vida del niño (normalmente entre los 12 y los 24 meses de vida).

Asesoramiento para la contratación de servicios médicos

Nuestro equipo de Atención al Paciente se pondrá en contacto contigo para explicarte todos los detalles sobre el servicio

Solicitar información

¿Cómo puedo saber si un niño tiene hidrocele?

Normalmente, los niños con hidrocele presentan un bulto indoloro en el escroto, es decir, una hinchazón testicular que puede localizarse en uno o ambos lados, llamándose hidrocele bilateral en este último. A la vista puede parecer similar a un pequeño globo hinchado de agua, que por las mañanas es pequeño pero que puede aumentar de tamaño y tensión a lo largo del día en algunos casos.

El hidrocele puede ser fácilmente diagnosticado por un especialista, ya sea de atención primaria o en urología. Este diagnóstico consiste en poner una luz debajo del escroto e iluminar la bolsa que contiene el líquido, que tomará una apariencia rosada. En algunos casos, podría ser necesaria una ecografía para confirmar el diagnóstico de hidrocele.

Tratamiento del hidrocele en niños

El hidrocele congénito suele reabsorberse por sí solo antes de los dos años de edad, por lo que en los niños no requiere ningún tratamiento en concreto, solamente se requiere vigilancia.

En el caso de que el hidrocele no desaparezca después de los primeros 24 meses de vida del niño, crezca muy rápidamente, sea muy grande y con mucha tensión o esté asociado a una hernia inguinal, puede ser necesaria la cirugía de extirpación de hidrocele, junto con la reparación de la hernia inguinal si se diera este último caso.

Operación de hidrocele testicular

Como hemos mencionado, en el caso de que el hidrocele en niños sea de un tamaño considerable, esté asociado a una hernia inguinal o no se reabsorba por si mismo, es muy probable que se requiera de una intervención quirúrgica para extirparlo, aunque por supuesto, esto debe indicarlo un especialista en urología.

En el caso de que se decida llevar a cabo la intervención, al igual que en la cirugía de hidrocele testicular en adultos, se someterá al niño a un preoperatorio y se le realizará la extirpación mediante una cirugía de carácter ambulatorio (aunque en algunos casos el paciente puede permanecer una noche en el hospital) con anestesia regional y una ligera sedación, de modo que el niño esté dormido durante la intervención.

A continuación se llevará a cabo la hidrocelectomía, que es la técnica quirúrgica que se utiliza para la extirpación de hidrocele:

  • El cirujano realiza una pequeña incisión en la bolsa escrotal por donde tendrá acceso al cordón espermático donde se encuentra el hidrocele.
  • Una vez dentro, extirpará el saco relleno de líquido seroso y drenará el líquido sobrante del escroto.
  • Por último, suturará la herida quirúrgica, se colocará el apósito de rigor y se procederá al despertar del paciente.

La operación de hidrocele, tanto en niños como en adultos, dura entre 30 y 60 minutos.

Asesoramiento para la contratación de servicios médicos

Nuestro equipo de Atención al Paciente se pondrá en contacto contigo para explicarte todos los detalles sobre el servicio

Solicitar información
Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
4.8 (96%) 789 votos

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:

Load more

Precio cerrado

2.290 €

Todo incluido

Solicitar Cita

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

Precio cerrado con todo incluido

El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

Leer más

Sin esperas

Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

Leer más

Sin cuotas previas

En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

Leer más

Atención personalizada

Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

Leer más

Los mejores hospitales

Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

Leer más

Servicio de traslado

En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

Leer más