Lipomas en el cuello, ¿hay que operar?

Publicado: 30 de abril, 2015
Actualizado: 12 de enero, 2024
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es
  • La aparición de lipomas de gran tamaño en el cuello es bastante poco frecuente. Si aparecen, un especialista deberá realizar las pruebas pertinentes para efectuar un diagnóstico.
  • Los lipomas en el cuello pueden provocar que el paciente tenga dificultades para respirar e incluso podría suponer un riesgo para su vida, por lo que su extirpación podría ser necesaria.
  • La extirpación quirúrgica del lipoma en el cuello es la técnica más recomendable para su eliminación, puesto que es la única que lo extirpa por completo.

¿Qué son los lipomas?

Un lipoma es una especie de bulto compuesto por células de grasa provenientes de tejido adiposo, que podemos encontrar en cualquier parte de nuestro cuerpo, especialmente en hombros, espalda y cuello.

Los lipomas son tumores benignos que se presentan debajo de la piel, es decir, son subcutáneos y son motivo común de consulta médica, puesto que puede padecerlos cualquier persona, independientemente de su edad y de su género. Se estima que un 1% de la población tiene al menos un lipoma.

¿Necesitas una cirugía de lipomas?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

Un 10% de los lipomas se sitúan en el cuello y su tamaño puede variar, desde un tamaño relativamente pequeño hasta alcanzar un tamaño considerable.

Los lipomas en el cuello, al igual que los lipomas situados en otras partes del cuerpo, presentan una forma redondeada y son blandos al tacto. No se encuentran adheridos a partes profundas de la piel, sino que son más superficiales. Es por eso por lo que se desplazan debajo de nuestra piel cuando los tocamos.

Cuando los lipomas son múltiples en una zona determinada del cuerpo hablamos de lipomatosis.

¿Qué causa la aparición de lipomas en el cuello?

Los lipomas en el cuello pueden surgir por distintas causas o factores de riesgo. Aunque se desconoce que es exactamente lo que origina la aparición de los lipomas en el cuello, algunos de los factores de riesgo que podemos señalar son los siguientes:

  • Factores hereditarios: Es la causa más común de la aparición de los lipomas y de la lipomatosis. En pacientes cuyos familiares directos hayan sufrido lipomas, es muy probable que también los padezca.
  • Obesidad: Aunque no hay estudios concluyentes que lo demuestren, se cree que su aparición puede deberse al aumento de peso u obesidad del paciente, puesto que se trata de bultos formados por tejido graso.
  • Género: Los lipomas pueden aparecer tanto en hombres como en mujeres, sin embargo, las mujeres son más propensas a desarrollarlos debido a que éstas acumulan más grasa, sobre todo en zonas como muslos, mamas o abdomen.
  • Historial médico: Padecer una enfermedad en el hígado o tener problemas para controlar el azúcar en la sangre podrían ser factores de riesgo para la aparición de un lipoma en el cuello.

Síntomas comunes de los lipomas en el cuello

Los lipomas en el cuello se muestran como una masa indolora que crece lentamente o que no crece.

Suelen estar situados en la parte lateral o posterior del cuello y los síntomas que puede mostrar vienen dados sobre todo si el lipoma llega a comprimir estructuras situadas en la zona del cuello del paciente.

Los síntomas que el paciente podría experimentar son molestias en la zona del cuello o incluso dificultades para respirar, por lo que su extirpación mediante cirugía en este caso sería lo más recomendable.

¿Cómo se diagnostican los lipomas en el cuello?

Las tumoraciones o lipomas en la zona del cuello son causa de multitud de visitas al especialista y es éste quien debe confirmar o desestimar si se trata de un lipoma o se trata de otra cosa.

El diagnóstico de los lipomas en el cuello por parte del especialista no es fácil, ya que la hinchazón puede corresponderse, por ejemplo, a la inflamación de un ganglio linfático (nodos que forman parte del sistema inmunitario), a otro proceso inflamatorio-infeccioso, a un quiste o a un tumor.

Para diferenciar estos tipos de inflamaciones de la que corresponde a un lipoma, el especialista puede realizar distintas pruebas, como pueden ser:

  • Exhaustiva entrevista al paciente, para saber cuál es su historial clínico y si podría padecer un lipoma debido a factores genéticos.
  • Examen físico, mediante el cual el especialista realiza una palpación de la zona.
  • Ecografía u otro tipo de prueba de imagen que se realiza sobre todo cuando el lipoma es de un tamaño considerable o si se cree que está adherido a zonas más profundas.
  • Biopsia, mediante la cual se extrae una muestra de tejido del lipoma y se envía al laboratorio para que se examine. Esta prueba es la más común para confirmar el diagnóstico.

Tratamiento y extirpación de un lipoma en el cuello

Si el lipoma del cuello crece o provoca molestias al paciente, el especialista recomendará que se extirpe para que éste no corra ningún peligro. La extirpación más eficaz y la que más va a recomendar el especialista es la quirúrgica, sin embargo hay algunas formas más de tratarlo:

  • Liposucción: Mediante el uso de una jeringa con una aguja, el especialista extirpa el lipoma.
  • Extirpación quirúrgica: esta es la forma más demandada debido al alto índice de éxito que tiene, ya que es la única técnica que extirpa el lipoma del cuello por completo.

¿Necesitas una cirugía de lipomas?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

La extirpación del lipoma se realiza mediante una pequeña incisión en la piel, habiendo anestesiado previamente la zona del cuello. Es una operación muy sencilla y de corta duración, aproximadamente de 30 a 60 minutos, aunque ésta siempre depende de la gravedad de cada caso o de la cantidad de lipomas a extirpar.

A modo de conclusión y respondiendo a la pregunta que hacíamos en el titular de este artículo “¿Hay que operar un lipoma en el cuello?”, la respuesta es sí, siempre que el paciente quiera disminuir al máximo los riesgos que éste puede provocarle debido al crecimiento de éste y a posibles razones estéticas. El cuello es una zona del cuerpo muy sensible, por lo que su buen estado es primordial.

Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
4.5 (90%) 798 votos

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:

Load more

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

Precio cerrado con todo incluido

El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

Leer más

Sin esperas

Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

Leer más

Sin cuotas previas

En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

Leer más

Atención personalizada

Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

Leer más

Los mejores hospitales

Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

Leer más

Servicio de traslado

En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

Leer más