Los 5 síntomas principales de la vesícula inflamada

5 (100%) 836 votos
Los 5 síntomas principales de la vesícula inflamada
Publicado: 21 de julio, 2015
Actualizado: 26 de septiembre, 2023
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es

¿Qué es la vesícula inflamada?

  • La vesícula biliar, el órgano que se encuentra situado justo debajo del hígado, es la que se encarga de almacenar la bilis, una sustancia que utiliza el organismo para facilitar la digestión y absorción de las grasas.
  • La vesícula puede presentar distintos tipos de patología entre las que se encuentra de manera más frecuente  están: cálculos biliares, colecistitis y obstrucción de la vía biliar. Todas ellas se eliminan mediante una intervención quirúrgica, denominada colecistectomía.
  • Los síntomas de todos los problemas de la vesícula son similares, variando en algunos casos. La mejor forma de eliminar éstos por completo es que el paciente se someta a una colecistectomía.

La vesícula, es un órgano del tamaño de una pera que se encuentra debajo del hígado, es la encargada de almacenar la bilis. La bilis es una sustancia de color amarillo compuesta de agua, sales biliares, colesterol, fosfolípidos y pigmentos biliares.

El organismo utiliza la bilis para que las vitaminas y las grasas sean absorbidas más fácilmente.

La vesícula se contrae cuando la comida llega hasta el intestino delgado, produciéndose también la apertura de un esfínter llamado “Esfínter de Oddi”. Este esfínter es el que permite a la bilis desplazarse hasta el intestino delgado. Una vez en el intestino delgado, la bilis se mezcla con los alimentos, realizando así su función digestiva.

Síntomas de la extracción de vesícula

En ocasiones pueden producirse algunos problemas en la vesícula, como la presencia de cálculos biliares (colelitiasis), inflamación de la vesícula por infección (colecistitis) u obstrucciones de la vía biliar (coledocolitiasis).

Síntomas que debes conocer de la vesícula inflamada

En cuanto a los síntomas que sufre el paciente debido a estos problemas, podemos encontrar los siguientes:

Los signos y síntomas de la colecistitis ocurren generalmente después de las comidas, en especial, si son abundantes o grasas.
  1. Dolor en la parte superior derecha del abdomen así como, que se extiende al hombro derecho o a la espalda, de una intensidad que se mantiene constante en el tiempo y no mejora con la ingesta de analgésicos suaves. Este dolor suele aparecer tras haber ingerido una cantidad abundante de comida y con muchas grasas.
  2. Fiebre mayor de 37°C en algunos casos acompañada de escalofríos. La fiebre baja poco a poco con la toma de medicamentos antitérmicos.
  3. Ictericia, consistente en que la piel y el blanco de los ojos se vuelven de un color amarillento. Ésta no siempre aparece, sólo se da en un 20% de los casos.
  4. Dispepsia biliar, causando al paciente intolerancia a las comidas grasas, náuseas, pesadez, dolor de estómago, ardor y vómitos.
  5. Signo de Murphy, a la exploración abdominal la respiración se entrecorta  por dolor al presionar en la zona donde está situada la vesícula (hipocondrio derecho).

Complicaciones de la vesícula inflamada

En los casos en que la inflamación de la vesícula no se detecta a tiempo o se dejan pasar los síntomas sin ningún tipo de tratamiento, las probabilidades de desarrollar complicaciones se multiplica y las consecuencias pueden llegar a ser muy peligrosas para la salud del paciente. Entre las complicaciones más comunes encontramos:

  • Infección en la vesícula. Si se acumula bilis en la vesícula, lo que provoca colecistitis, esta se puede infectar.
  • Necrosis del tejido de la vesícula. Si la colecistitis no se trata, puede provocar la muerte del tejido de la vesícula. Es la complicación más frecuente, especialmente, en las personas de avanzada edad, las que tienen diabetes y quienes esperan para recibir tratamiento. Esto puede provocar un desgarro o una rotura en la vesícula.
  • Desgarro de la vesícula. Un desgarro es una perforación en la vesícula. Esto se puede producir a partir de una inflamación, una infección o la necrosis del tejido de la vesícula.

Vesícula Inflamada

Insistimos, si detectas algún síntoma anteriormente nombrado, lo más recomendable y eficaz para solucionar el problema; es acudir a la consulta de un especialista o tú médico de cabecera, explicar tu caso y valorar los mejores tratamientos cuanto antes.

¿Necesitas operarte de la vesícula?

¿Necesitas operarte de la vesícula?

Pide consulta de valoración gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas en cirugía general

Solicitar cita

Tratamiento de vesícula inflamada

Una vez explicados estos síntomas y sus complicaciones, hay que destacar que lo más recomendable cuando un paciente los presenta es la intervención quirúrgica de extirpación de la vesícula, llamada colecistectomía.

La vesícula no es un órgano imprescindible para vivir, puesto que en el caso de extirpase, el organismo realiza la función digestiva por otra vía.

Algunos de los síntomas pueden hacer que el paciente no pueda llevar una vida normal o que éstos le impidan realizar sus actividades cotidianas. Es por esta razón por la que el paciente debería plantearse someterse a esta operación, que puede realizarse por abordaje abierto o laparoscópico, de mínima invasión.

Problemas de litiasis biliar

Si quieres obtener más información acerca de la operación de extirpación de la vesícula o colecistectomía, visita los siguientes enlaces:

Solicitar consulta de valoración quirúrgica con Operarme

Si estás pasado por las molestias y dolores causados por el desarrollo de cálculos biliares, y quieres solucionar cuanto ante estos síntomas y limitaciones, puedes clicar en la imagen de a continuación para solicitar una consulta de valoración quirúrgica gratuita con nuestros Especialistas en Cirugía General y del Ap. Digestivo:

También puedes llamar al 91 141 33 56 o rellenar el formulario de contacto para que nuestro departamento de atención al paciente contacte contigo y gestione la cita en los mejores Hospitales privados de España con los que colaboramos.

¿Tienes problemas en la vesícula?

¿Tienes problemas en la vesícula?

Pide ya tu consulta de valoración gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas en Cirugía General y confirma tu fecha de cirugía

Solicitar cita
Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
5 (100%) 836 votos

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:


Consulta de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

  • El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

    Leer más

  • Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

    Leer más

  • En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

    Leer más

  • Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

    Leer más

  • Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

    Leer más

  • En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

    Leer más