Miomas submucosos, qué son, síntomas y tratamiento
- ¿Qué son los miomas?
- ¿Qué son los miomas submucosos?
- Tamaños de los miomas submucosos
- Tratamientos para miomas submucosos
- Los miomas submucosos son los miomas uterinos que se forman en la capa más interna del útero.
- Los síntomas de los miomas submucosos son los más graves en cuanto a hemorragias vaginales debido a su localización.
- Para extirpar los miomas submucosos sintomáticos, la técnica quirúrgica más utilizada es la histeroscopia quirúrgica.
¿Qué son los miomas?
Los miomas uterinos son tumores de carácter benigno que se forman en el útero, provocando gran parte de ellos una serie de síntomas característicos. Existen diferentes tipos de miomas según la capa del útero donde se formen, siendo subserosos los que se forman bajo la capa más externa del útero (capa serosa); intramurales los que se forman en la pared del útero, la capa intermedia; y miomas submucosos los que se forman debajo de la mucosa que recubre el interior.
¿Necesitas una miomectomía?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Solicitar citaLos miomas submucosos son el tipo de mioma uterino que presenta síntomas más graves e importantes de todos los que se pueden producir, aunque también hay que decir que es el menos frecuente. A continuación exponemos información clave para comprender los miomas submucosos.
¿Qué son los miomas submucosos?
El endometrio es la capa más interna del útero. Esta capa mucosa crece durante cada periodo menstrual con la intención de albergar al embrión que se formaría en el caso de que la mujer quedase embarazada. Cuando esto no ocurre, el endometrio se desprende y se descama produciendo el sangrado que conocemos como menstruación dejando tan sólo una fina capa mucosa de endometrio que volverá a crecer durante el siguiente ciclo menstrual.
Como hemos mencionado brevemente en el apartado previo, los miomas submucosos son el tipo de mioma que causa los síntomas hemorrágicos más graves comparados con el resto. Entre ellos, encontramos una prolongación en los ciclos menstruales de la mujer, un aumento de la intensidad y la cantidad del sangrado, así como la aparición de estas hemorragias durante los periodos intermenstruales.
Debido a este sangrado anormal, es habitual que algunas pacientes sufran de anemia crónica o ferropénica debido a la pérdida de sangre.
¿Necesitas una miomectomía?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Solicitar citaDel mismo modo, la infertilidad es un síntoma común, que no obligado, en las mujeres que tienen miomas uterinos, ya sean submucosos o de otro tipo. Esto se debe principalmente a las alteraciones anatómicas, de contenido y funcional que el útero sufre a causa de estos tumores benignos, impidiendo que se unan los gametos (espermatozoide y óvulo), que se aferre el zigoto (óvulo fecundado por un espermatozoide) a las paredes del útero o que llegue suficiente sangre al mismo, entre otras cosas.
Tamaños de los miomas submucosos
La clasificación por tamaños de los miomas submucosos realmento no se realiza como tal, ya que suelen clasificarse por la cantidad de útero que ocupan. A continuación exponemos la clasificación de miomas realizada por Labastida:
- Tipo 1: Miomas pediculados: se encuentran unidos al útero sólo por un tallo.
- Tipo 2: Miomas sesiles: en este caso, se encuentran unidos al útero por una base mucho más ancha que los pediculados.
- Tipo 3: Miomas que ocupan 1/3 del volumen del interior del útero.
- Tipo 4: Miomas que ocupan un 50% del volumen del interior del útero.
- Tipo 5: Miomas que ocupan al menos 2/3 del volumen del interior del útero.
Según el tamaño de los miomas submucosos el cirujano escogerá una u otra técnica quirúrgica para llevar a cabo la extirpación o en el caso de que no causen síntomas, en el caso de los submucosos es raro que existan asintomáticos, puede proceder a esperar hasta que se inicien los problemas.
Asimismo, existe otro tipo de clasificación de los miomas submucosos en la que dependiendo de la cantidad de cavidad uterina que ocupe el mioma submucoso se puede dividir en 3 grados:
- Grado 0: En este grado, el mioma submucoso ocupa más del 75% de la cavidad uterina.
- Grado 1: Los miomas ocupan entre el 50% y el 75% de la cavidad uterina.
- Grado 2: Estos tipos de miomas son los que ocupan menos del 50% de la cavidad uterina.
Tratamientos para miomas submucosos
Los miomas submucosos se suelen extirpar haciendo uso de la histeroscopia quirúrgica, ya que al formarse bajo y crecer hacia el interior de la cavidad uterina es más sencillo, cómodo y seguro extirparlos con un histeroscopio con resectoscopio mediante abordaje vaginal.
Esta histeroscopia quirúrgica permite al cirujano extirpar los miomas submucosos sintomáticos con una operación ambulatoria en la mayoría de casos, siendo necesario tan sólo anestesia raquídea y sedación. En ocasiones la intervención se lleva a cabo en la propia consulta del médico, pero en Operarme.es, por ejemplo, siempre realizamos las intervenciones en quirófano para asegurar la máxima seguridad y evitar posibles infecciones.
¿Necesitas una miomectomía?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Solicitar citaAviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación: