Mitos y verdades sobre la operación de Vasectomía
- La vasectomía es la operación mediante la cual se extirpan los testículos
- Después de la vasectomía no hay eyaculación
- La vasectomía produce alteraciones sexuales, pérdida de la virilidad
- Tras la operación de vasectomía, el hombre pierde parte del deseo sexual
- La cantidad de semen en la eyaculación es menor tras la vasectomía
Esta operación consiste en una incisión en la zona del escroto a través del cual el cirujano corta el conducto deferente, evitando que los espermatozoides lleguen al conducto seminal. A pesar de que es un procedimiento muy sencillo y sin más efectos secundarios que su propia finalidad, evitar la fertilidad del hombre, en la mentalidad popular existen algunas creencias erróneas. Aquí desmitificamos algunas de ellas:
La vasectomía es la operación mediante la cual se extirpan los testículos
Esto es absolutamente falso, ya que mediante la vasectomía, como mencionábamos anteriormente, tan solo se corta el conducto deferente, que es el que conecta los testículos, donde se producen los espermatozoides; y el conducto seminal.
Después de la vasectomía no hay eyaculación
De nuevo, esta afirmación es errónea por la misma esencia del proceso. Tras la vasectomía sí hay eyaculación, la diferencia es que dentro del líquido seminal no encontramos espermatozoides, ya que la sección del conducto deferente evita el paso de los mismos.
La vasectomía produce alteraciones sexuales, pérdida de la virilidad
Esta es la creencia más común y a su vez totalmente falsa. La virilidad y la potencia sexual no están asociadas al sistema reproductor masculino. La erección, se produce gracias a la sangre que se almacena en los conductos cavernosos del pene, la cual se bombea a altas presiones favoreciendo el endurecimiento. También tienen parte en ello diferentes hormonas, que favorecen la excitación. En la erección no tiene nada que ver el conducto deferente, que es lo que se secciona durante una vasectomía, por lo que la capacidad sexual es totalmente plena.
Tras la operación de vasectomía, el hombre pierde parte del deseo sexual
El deseo sexual continúa siendo el mismo. No está asociado al conducto deferente ni a tener espermatozoides en el líquido seminal, sino al sistema endocrino.
La cantidad de semen en la eyaculación es menor tras la vasectomía
Esto es falso, ya que mediante esta operación de vasectomía, lo único que cambia es que en el líquido seminal no hay espermatozoides, la cantidad de líquido seminal no se ve alterada. El semen se produce en las vesículas seminales, que se encuentran separadas de los testículos.
Como hemos visto, existen numerosos mitos sobre las consecuencias de la vasectomía, cuando la realidad es que la única es la que propiamente se busca al someterse a la operación, dejar de ser fértil. La única gran verdad es que se trata de un proceso irreversible, por lo que se insta al paciente a realizar una profunda reflexión para tomar esta decisión. Para conocer más sobre el procedimiento, puedes acceder a toda la información de la Operación de Vasectomía.
¿Quieres someterte a una vasectomía?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Solicitar citaAviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación: