Operación de Ligamentos Cruzados: Duración, Precio y Paso a paso

- ¿Qué es la rotura de ligamentos cruzados?
- ¿Por qué se realiza la operación de ligamentos cruzados?
- La operación de ligamentos cruzados paso a paso
- ¿Cuánto dura la operación de ligamentos cruzados por artroscopia?
- ¿Cuánto cuesta la operación de ligamentos cruzados por artroscopia?
- Consulta para la operación de ligamentos cruzados
- La operación de ligamentos cruzados tiene como objetivo la sustitución de un ligamento dañado por otro en buen estado que permita al paciente retomar su actividad cotidiana con normalidad.
- La duración de la operación de ligamentos cruzados suele ser de entre 30 y 90 minutos, dependiendo del caso.
- La operación de ligamentos cruzados suele realizarse por artroscopia, una cirugía de mínima invasión.
¿Qué es la rotura de ligamentos cruzados?
La rotura de ligamentos cruzados es una de las lesiones más habituales entre los deportistas y también una de las más temidas, ya que en el caso de que se quiera retomar la actividad deportiva es imprescindible la operación, aunque esto debe determinarlo un especialista en traumatología.
Los ligamentos cruzados son dos, el ligamento cruzado anterior y el ligamento cruzado posterior, siendo el ligamento cruzado anterior el que se lesiona con más facilidad debido a que sufre bastante durante la práctica de deportes habituales.
La rotura suele producirse principalmente debido a un movimiento o giro brusco del cuerpo mientras la pierna está clavada en el suelo. Un ejemplo que todos hemos podido ver es cuando un jugador de fútbol sufre una entrada de un contrario mientras tiene la pierna apoyada.
De todos modos, en otros deportes también es posible sufrir esta lesión debido a cambios bruscos de dirección que producen una tensión insostenible en el ligamento fracturándolo, así como en otros ámbitos de la vida, como accidentes, caídas, etc.
¿Por qué se realiza la operación de ligamentos cruzados?
La principal razón para llevar a cabo la operación de ligamentos cruzados es la inestabilidad que produce esta lesión, impidiendo al paciente caminar y llevar una vida cotidiana normal. Además, esta inestabilidad puede llegar a producir dolor e inflamación al paciente, pudiendo aumentar el desgaste prematuro de la rodilla, afectar a los meniscos, puesto que éstos asumirán toda la carga de la articulación y a la larga, provocar incluso la necesidad de una prótesis de rodilla.
En algunos casos es posible llevar a cabo un tratamiento conservador, aunque no suele ser recomendable en personas menores de 40 años que lleven una vida activa o practiquen deporte, ya que se puede producir un gran desgaste en la rodilla como hemos comentado.
En definitiva, ante una rotura de ligamentos cruzados la mejor opción es la intervención de reconstrucción por artroscopia.

¿Necesitas una cirugía de ligamentos cruzados?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas en Traumatología
La operación de ligamentos cruzados paso a paso
Para la realización de la operación de reconstrucción de ligamentos cruzados lo habitual es utilizar un autoinjerto hueso-tendón patelar-hueso (HTH), lo cual quiere decir que se utiliza un tendón propio del paciente que se extrae de la rótula o del fémur. Esta técnica tiene dos particularidades principales, siendo la primera que al ser tejido propio el cuerpo lo asimila mejor, y la segunda que durante la recuperación el paciente sentirá dolor en la parte superior de la rodilla, ya que es el lugar de donde se extirpa el tendón.
De todos modos, la decisión de utilizar una técnica u otra la tiene que tomar un especialista en traumatología, ya que dependerá en muchos casos de cada paciente.
A continuación vamos a explicar paso a paso la operación de ligamentos cruzados por artroscopia, qué es el abordaje quirúrgico más recomendable:
Ingreso en el hospital para la operación de ligamentos cruzados
A la llegada al hospital, el paciente deberá acudir a admisión para presentar la documentación indicada para proceder al ingreso. Tras ello, se acompañará al paciente a su habitación o a una sala pre quirúrgica, dependerá de cada caso, dónde se le indicará que se desvista y se ponga la ropa de quirófano para llevar a cabo la intervención.
Una vez vestido para la cirugía, se le colocarán las vías por dónde se le administrará la sedación y la anestesia y se le acompañará al quirófano. Allí le estarán esperando el especialista en traumatología que realizará la cirugía, el anestesista y algún miembro del equipo de enfermería que ayudará durante el proceso.
Ya en quirófano, el paciente deberá colocarse tal y como el cirujano le indique, que normalmente es en la misma postura que las mujeres al dar a luz ya que así la rodilla es más accesible.
- En primer lugar se eliminará el vello de la zona si fuera necesario, para facilitar el abordaje quirúrgico.
- Se procederá a administrar la anestesia al paciente, que en este caso será raquídea (de cintura para abajo) y la sedación, la cual permitirá al paciente estar relajado e incluso dormido durante la intervención, pasándosele muy rápido. Respecto a la anestesia, el anestesista mantendrá el control de las constantes vitales del paciente en todo momento, asegurándose de que todo sale bien.
- Una vez la anestesia hace efecto, se procede a realizar las incisiones que permitirán al cirujano acceder a la zona mediante el artroscopio.
- El especialista realiza 2 pequeñas incisiones a los lados de la rodilla, que son los lugares por donde introducirá el artroscopio y demás herramientas quirúrgicas. A través de ellos introduce el artroscopio y localizan el ligamento fracturado.
- Tras ello, procede a extraer de la zona tibial o femoral, el tendón que se utilizará posteriormente para sustituir el ligamento.
- El siguiente paso, es extirpar el ligamento roto y preparar la tibia y el fémur para la colocación del tendón. Para ello, se perforarará directamente un túnel en el hueso donde a continuación se introducirá el tendón fijándolo con un tornillo y una placa en el hueso.
- Una vez colocado el tendón y comprobado que la rodilla tiene la movilidad adecuada, se coloca el tornillo en el túnel tibial, se suturan las incisiones y se da por finalizada la cirugía.
Al acabar la operación de ligamento cruzado se procederá a despertar al paciente en quirófano, llevándole a continuación a la sala de recuperación y después de ello a su habitación, donde permanecerá normalmente una noche, aunque puede irse a casa el mismo día.
¿Cuánto dura la operación de ligamentos cruzados por artroscopia?
La duración de la operación de ligamentos cruzados por artroscopia puede variar dependiendo del caso, aunque suele ser de entre 30 y 90 minutos aproximadamente.
En el caso de que el paciente, además de la rotura del ligamento cruzado tenga algún otro problema, como puede ser una fractura de menisco o alguna lesión asociada en el hueso también es posible que se tarde más.
¿Cuánto cuesta la operación de ligamentos cruzados por artroscopia?
En el precio de una operación de ligamentos cruzados por artroscopia, al menos en el caso de Operarme, se incluye todo lo necesario para efectuar el proceso, pudiendo proporcionar un precio cerrado, es decir, el precio que aparece en la web para la operación de ligamentos cruzados por artroscopia, 5.490 €, es el precio final de la cirugía, siendo igual en todas las ciudades en las que prestamos el servicio.
Desde un punto de vista general, hay que entender que el coste de una cirugía de estas características es relativamente elevado, ya que implica muchos factores, tanto materiales como humanos.
A continuación te indicamos todo lo que se incluye en el precio de la operación de ligamentos cruzados por artroscopia en Operarme, que como ya hemos comentado, es cerrado y con todo incluido:
- Reserva y uso de quirófano
- Habitación individual con cama de acompañante con alimentación y hostelería para el paciente
- Pruebas preoperatorias
- Visitas postoperatorias
- Honorarios médicos
- Honorarios anestesistas
- Honorarios equipo de enfermería
- Material quirúrgico necesario para la intervención
- Tornillería y material protésico de calidad.
- Anestesia, hemoterapia-transfusiones, reserva sala de recuperación, etc.
Además, en Operarme ponemos a disposición del paciente un servicio de taxi gratuito para llevarle el día del ingreso de casa al hospital y del hospital a casa el día del alta (Revisa las condiciones del servicio de taxi gratuito), así como un servicio de atención al paciente continuo, desde que pides la cita hasta que te recuperas en casa.
Consulta para la operación de ligamentos cruzados
Para solicitar una consulta inmediata y gratuita con uno de nuestros especialistas en artroscopia de rodilla, para conocerle y plantear la posibilidad de la cirugía, puede hacerlo contactando con nosotros a través de nuestro formulario de contacto, del 91 141 33 56 o solicitando directamente la consulta pinchando en la imagen a continuación:

¿Necesitas operarte de ligamentos cruzados?
Pide consulta de valoración gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación: