¿Por qué se inflama la próstata? Causas y Síntomas

4.7 (94%) 1157 votos
¿Por qué se inflama la próstata? Causas y Síntomas
Publicado: 17 de marzo, 2020
Actualizado: 7 de agosto, 2023
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es | Revisado por Dr. Antonio Rebollo Marina (Nº Colegiado: 282834715)
  • La próstata puede sufrir diferentes trastornos, entre los más frecuentes están el aumento de tamaño, que se infecte o que sufra un proceso tumoral.
  • Los tres trastornos principales que puede inflamar la próstata son: Prostatitis, Hiperplasia Benigna de Próstata y Cáncer de Próstata
  • La Prostatitis no tiene relación directa con la posibilidad de padecer Hiperplasia Benigna de Próstata o Cáncer de Próstata.

En primer lugar, es importante diferenciar lo que es inflamación de la próstata con el agrandamiento de la misma. Normalmente, muchos pacientes e incluso algunos médicos, utilizan el término inflamación de la próstata para hacer entender de forma más sencilla a los pacientes la razón por la que la próstata ha aumentado de tamaño y causa problemas relacionados con la micción.

Inflamación de la próstata

A continuación os mencionamos las diferentes causas del aumento del tamaño de la próstata:

  • Próstata inflamada por causa infecciosa o prostatitis: es el tipo de inflamación prostática más frecuente en hombres menores de cincuenta años. Normalmente son causadas por infecciones bacterianas en el interior de la próstata.
  • Aumento del tamaño de la próstata por hiperplasia benigna: es común en hombres mayores de cincuenta años. Este agrandamiento es producido, principalmente, por una alteración de las hormonas sexuales del hombre.
  • Cáncer de próstata: es uno de los tipos de cáncer más comunes entre los hombres de mayor edad, aunque esta enfermedad es mucho menos habitual que el agrandamiento de próstata.

Bien, ahora que sabemos diferenciar las patologías por las que el tamaño de la próstata puede aumentar, te invitamos a continuar leyendo otros aspectos que debes tener en cuenta sobre estas afecciones, sus causas y síntomas.

¿Cuáles son las causas de la inflamación de la próstata?

Las causas de la inflamación de la glándula prostática dependerán principalmente del tipo de inflamación al que nos refiramos.

En el caso de la prostatitis, esta inflamación puede ser causada por bacterias, lo que llamaríamos prostatitis bacteriana, o, por otro lado, la prostatitis no bacteriana, que como su nombre indica no se debe a bacterias. Así mismo, las causas se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • Obstrucción: causada por un estrechamiento de la uretra y del cuello o la pared de la vejiga.
  • Anomalia del Flujo intraductal: causada porque parte de la orina se filtra hacia el interior de la glándula prostática.
  • Autoinmunidad: causada por una reacción del sistema inmunitario provocada por las propias bacterias o la orina.
  • Desviación Venosa: causada por la alteración del retorno venoso como, por ejemplo, por hemorroides o varicocele.
  • Infección: causada por la entrada de gérmenes a la próstata a través de la uretra. También podría producirse por vía sanguínea.
En hombres mayores de 35 años, la E. Coli y otras bacterias comunes suelen ser la causa principal de prostatitis.

En cuanto a la hiperplasia benigna de próstata, la causa del aumento de su tamaño se debe a alteraciones de las hormonas masculinas, que causan una hiperactividad en el crecimiento de la próstata y, por tanto, provocan su crecimiento o inflamación.

Síntomas de la inflamación prostática

Según la duración de la inflamación, los síntomas de la próstata inflamada por infección como la prostatitis pueden ser:

Alteraciones urinarias

  • Disuria: dificultad para orinar.
  • Aumento de la frecuencia y urgencia miccional.
  • Micción dolorosa y retención aguda de orina.

Síntomas sexuales

  • Pérdida total o parcial de la erección.
  • Eyaculación precoz o dolorosa.
  • Hemospermia: Detección de sangre en el semen.
  • Infertilidad.
  • Disminución del deseo sexual.

Lo más frecuente, junto con los trastornos miccionales, es la presencia de dolor perineal que puede irradiarse hacia el pubis, región lumbosacra, escroto, pene y cara interna de muslos.

Próstata inflamada

Síntomas de la infección aguda de la próstata

  • Fiebre.
  • Disuria.
  • Dolor perianal.
  • Mal estar general.
  • Retención aguda de orina.

En cuanto a los síntomas de próstata inflamada por la hiperplasia benigna de próstata los signos suelen estar relacionados con la micción. Entre ellos podemos encontrar:

  • Intermitencia al orinar.
  • Necesidad frecuente y urgente de orinar.
  • Dificultad para comenzar a orinar y vaciar la vejiga del todo.
  • Menor fuerza del chorro de orina.
  • Presencia de pequeñas cantidades de sangre en la orina.
Los hombres de 50 años o más que tienen agrandamiento de la próstata, HBP, presentan un mayor riesgo de sufrir prostatitis.

Posibles complicaciones del agrandamiento de próstata

A pesar de que los síntomas de la prostatitis son solucionables con el tratamiento farmacológico adecuado y las problemáticas provocadas por la hiperplasia benigna de próstata eliminados con los diversos procedimientos quirúrgicos. Existen posibles complicaciones de la inflamación, sobre todo, si no se toman medidas para solucionarlo con tiempo. Las complicaciones suelen ser:

  • Abscesos: se trata de una acumulación de pus en la zona infectada, aumentando la inflamación.
  • Incapacidad para orinar. Se produce un bloqueo de la base de la vejiga, impidiendo el flujo de la orina hacia la uretra.
  • Sepsis: diseminación de bacterias desde la próstata al torrente sanguíneo.
  • Dolor y mal estar crónico.
  • Disfunción eréctil.
  • Piedras o divertículos en la vejiga.
  • Infecciones de orina.
  • Hematuria: sangre en la orina.
  • Insuficiencia renal.

Si cuentas con un caso de inflamación de próstata por hiperplasia benigna de próstata diagnosticado y quieres conocer la valoración quirúrgica del especialista, Operarme.es te ofrece una primera consulta de manera gratuita, inmediata y sin compromiso.

También ponemos a tu disposición nuestras consultas privadas con especialistas de renombre en urología, para que valoren tu caso y podáis decidir la mejor solucionar para acabar con el problema. Puedes solicitar la cita con el Urólogo clicando en la siguiente imagen o llamando al 91 141 33 56 para que nuestro equipo de atención al paciente te explique los pasos a seguir.

¿Necesitas cirugía para tratar tu problema de próstata?

¿Necesitas cirugía para tratar tu problema de próstata?

Pide consulta de valoración gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas en Urología

Solicitar cita

Bibliografía

Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
4.7 (94%) 1157 votos

Dr. Antonio Rebollo Marina

Médico Asistencial en Centro Médico Caser

Nº colegiado: 282834715

Publicado: 17 de marzo, 2020
Actualizado: 7 de agosto, 2023
Antonio

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:

Preguntas frecuentes

  • La inflamación de la próstata es la hinchazón de la glándula prostática, provocada bien por el agrandamiento de esta (hiperplasia benigna de próstata) o, por la prostatitis (patología provocada por la infección bacteriana o no bacteriana). Leer más

  • A pesar de que es posible que la inflación y el agrandamiento de la próstata presente síntomas similares, estas afecciones no son la misma. Se diferencian en:

    • Prostatitis: se trata de la inflamación de la próstata provocada por la infección bacteriana de la glándula prostática. Suele ser provocada por una infección urinaria o por el desplazamiento de la bacteria por los canales próximos a la próstata. La solución más frecuente es el tratamiento farmacológico durante unos meses.
    • Hiperplasia benigna de próstata: se trata de un aumento del tamaño de la glándula prostática no canceroso, cuyo crecimiento es progresivo con la edad y provoca la obstrucción del flujo de orina en la uretra. El tratamiento definitivo es la cirugía, eliminando tejido de la próstata agrandada. Leer más
  • Los síntomas asociados a la prostatitis son:

    • Problemas para orinar.
    • Urgencia frecuente de orinar.
    • Dolor o ardor al orinar.
    • Sangre en la orina o en el semen.
    • Eyaculación dolorosa o disfunción eréctil. Leer más
  • Una próstata adulta sana pesa alrededor de 20 - 25 gramos y tiene aproximadamente 4 cm de ancho, 3 cm de alto y 2 cm de espesor.

  • Para reducir el tamaño de la próstata existen tratamientos con alfa bloqueantes que incluyen: Tamsulosina, Alfuzosina, Doxazosina y Terazosina. Se trata de medicamentos que bloquean la produccion de testosterona, lo que conlleva la redución del tamaño de la glándula prostática e incrementan el flujo de la orina. El uso de este tipo de fármacos debe ser prescrito por un especialista.

     

  • La inflamación de próstata en sí no conlleva riesgos, siempre y cuando sea tratada a tiempo y bajo las indicaciones de un profesional en urología. Sin embargo, no realizar las pautas marcadas por el tratamiento pueden contribuir a que los síntomas empeoren y la curación sea más lenta y costosa.

    Algunos de los riesgos a los que se expone el paciente no tratado de prostatitis son:

    • Micción muy dolorosa o incapacidad de la misma.
    • Sepsis: infección del torrente sanguíneo.
    • Abscesos: acumulación de pus en la próstata, provocando mayor intensidad del dolor e inflamación de la glándula prostática. Leer más

Artículos relacionados


Precio cerrado

7.590 €

Todo incluido

Financiación
desde 281 €/mes

Saber más

Solicitar Cita

Consulta de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

  • El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

    Leer más

  • Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

    Leer más

  • En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

    Leer más

  • Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

    Leer más

  • Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

    Leer más

  • En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

    Leer más