Posibles complicaciones tras una colecistectomía por laparoscopia

4.5 (90%) 886 votos
Posibles complicaciones tras una colecistectomía por laparoscopia
Publicado: 20 de enero, 2016
Actualizado: 19 de enero, 2024
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es
  • La colecistectomía por laparoscopia es la técnica quirúrgica más utilizada para la extirpación de la vesícula biliar.
  • Las complicaciones de una colecistectomía por laparoscopia son poco habituales, aunque existe la posibilidad de que se produzcan.
  • Una de las complicaciones más habituales son los efectos secundarios de la anestesia, los cuáles desaparecen unas cuantas horas después de la cirugía.

¿En qué consiste la colecistectomía por laparoscopia?

La cirugía de la vesícula biliar se denomina laparoscópica cuando se lleva a cabo a través de pequeñas incisiones haciendo uso de una cámara diminuta que se introduce a través de una de ellas y permite al médico observar el interior de la cavidad abdominal del paciente sin necesidad de una incisión de gran tamaño. Se trata de una intervención quirúrgica  de mínima invasión, además de que es la más usada hoy en día para realizar colecistectomías. La intervención se lleva a cabo con anestesia general. 

¿Necesitas una cirugía de vesícula biliar?

¿Necesitas una cirugía de vesícula biliar?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

La extracción de la vesícula biliar es el tratamiento preferido para la mayoría de las personas que tienen cálculos biliares que causan síntomas y la laparoscopia es la técnica más utilizada. Durante la colecistectomía laparoscópica se realizan varias incisiones pequeñas en el abdomen para permitir la inserción de varios instrumentos quirúrgicos y una pequeña cámara de vídeo, tal y como mencionábamos antes. Después de las incisiones iniciales, el médico cirujano utiliza dióxido de carbono para inflar la cavidad abdominal, de cara a mejorar la visibilidad y accesibilidad de los órganos abdominales. La cámara introducida en la cavidad abdominal envía imágenes ampliadas del interior del cuerpo a un monitor de video, dando al cirujano una vista cercana de los órganos y tejidos. El cirujano observa el monitor y realiza la operación mediante la manipulación de los instrumentos quirúrgicos a través de pequeñas incisiones separadas en el abdomen.

Cirugía de vesícula biliar

La vesícula biliar es identificada y cuidadosamente diseccionada librándola de sus anexos en el hígado. Una de las partes más importantes de la intervención es la identificación del triángulo de Calot,  un área anatómica limitada por el hígado, el conducto cístico y el conducto hepático común. El conducto cístico y la arteria cística se identifican, se pinzan con clips de titanio y se cortan. La vesícula biliar se separa entonces del lecho del hígado y se retira a través de una de las pequeñas incisiones.

¿Cuáles son las ventajas de la colecistectomía por laparoscopia?

Con la colecistectomía laparoscópica el paciente puede regresar a trabajar mucho antes, tener menos dolores después de la intervención quirúrgica, una menor estancia hospitalaria y necesitar un menor tiempo de recuperación. La mayoría de los pacientes tras una operación abierta de vesícula biliar necesitan 2 semanas de recuperación, mientras que tras una laparoscopia el paciente puede volver a su casa dentro de las 24 horas siguientes.

Aunque durante la laparoscopia se realiza más de una incisión en la pared abdominal, cada corte es mucho menor que la típica incisión abierta, que puede llegar hasta de 10 a 15 cm de longitud, lo que favorece que la recuperación sea mucho más rápida.

Cirugía extracción de la vesícula

Los procedimientos de la colecistectomía laparoscópica se llevan a cabo más como una cirugía ambulatoria que como una cirugía mayor, lo que significa que el paciente se va a casa el mismo día de la operación y puede recuperarse en la comodidad de su hogar, aunque es habitual quedarse una noche o dos en el hospital. Como resumen, la colecistectomía por laparoscopia tiene las siguientes ventajas:

  • Es un procedimiento de invasión mínima.
  • Tiene una recuperación muy rápida, con una hospitalización de 1 a 2 días y con un postoperatorio muy confortable con mínimo dolor.
  • Todo esto hace posible un rápido reintegro laboral.

¿Cuáles son las complicaciones de la colecistectomía laparoscópica?

Como cualquier cirugía, este procedimiento quirúrgico también puede causar ciertas complicaciones, aunque se trata de una intervención bastante habitual que en pocas ocasiones suele presentar complicaciones serias. Entre las complicaciones hay que mencionar:

La lesión del conducto biliar

Puede haber daños en la vía biliar, siendo su incidencia ligeramente superior a la de la cirugía abierta (0,3% frente a 0,5%). Esto puede causar pérdida de bilis y dolor abdominal poco después de la intervención.

Colección o absceso intraperitoneal

Es una de las complicaciones más frecuentes de la colecistectomía laparoscópica, dentro de lo poco habituales que suelen ser las complicaciones cuando la cirugía se lleva a cabo en manos de un cirujano con experiencia. Se trata de una acumulación de pus de pequeño tamaño y se encuentra localizada en en el lecho vesicular. Pueden tener su origen en una lesión de la vía biliar, una fístula del muñón cístico o en un conducto menor del lecho hepatico.

Cirugía de vesícula biliar

Infección

Las infecciones de las heridas son raras y de poca relevancia clínica, pudiéndose solucionar de forma sencilla con el tratamiento adecuado.

Hemorragia

La hemorragia puede originarse en:

  • En el sitio de punción de los trócares (herramienta quirúrgica que permite la introducción de los instrumentos necesarios para la intervención laparoscópica).
  • En el epiplón, que se trata de una especie de membrana de tejido graso que cubre los órganos del abdomen inferior y conecta el estómago y los intestinos hasta el hígado entre otras funciones.
  • En el pediculo vesicular (arteria cística o una de sus ramas)
  • En el lecho hepático, referente a la zona del hígado donde se sitúa la vesícula.

Efectos secundarios de la anestesia

Después de la cirugía el paciente puede experimentar problemas como, náuseas y vómitos, alteraciones de la tensión arterial, mareos o dolor de cabeza. Todos ellos son efectos secundarios de la anestesia que se irán solucionando en las horas siguientes a la cirugía.

¿Necesitas una cirugía de vesícula biliar?

¿Necesitas una cirugía de vesícula biliar?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita
Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
4.5 (90%) 886 votos

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:

Artículos relacionados


Consulta de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

  • El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

    Leer más

  • Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

    Leer más

  • En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

    Leer más

  • Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

    Leer más

  • Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

    Leer más

  • En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

    Leer más