Postoperatorio de la operación de Litotricia con láser Holmium
- ¿En qué consiste la operación de litotricia con láser holmium?
- Postoperatorio en el hospital
- Consejos al volver a casa y cuidados personales tras la intervención de litotricia con láser holmium
- Solicitar consulta para la operación de litotricia con láser holmium
- El tratamiento con láser holmium es el más aconsejable, se trata de una intervención poco invasiva y de resultados de alta eficacia.
- El pronóstico va a depender del número de cálculos que tenga el paciente, de su tamaño y del lugar donde se encuentren en el aparo urinario. Normalmente, la litotricia con láser holmium elimina por completo los cálculos.
- En la mayoría de los casos se puede reanudar la actividad diaria en 1 o 2 días después del procedimiento. Al igual que el tratamiento la recuperación de los pacientes es rápida, sin invasión y de bajo riesgo.
¿En qué consiste la operación de litotricia con láser holmium?
El tratamiento de la litotricia con láser holmium es el más aconsejable, se trata de una intervención para la eliminación de los cálculos renales sin realizar ningún tipo de incisión en el paciente. A diferencia de tratamientos como la litotricia extracorpórea, la realizada con láser holmium permite deshacerse de la mayoría de los restos durante la propia intervención.
¿Necesitas una litotricia (cirugía de cálculos renales)?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Solicitar citaEn cuanto a los pasos que se realizan para proceder a la eliminación de los cálculos presentes en el aparato urinario, nos encontramos con los siguientes:
- El urólogo, en primer lugar procederá a realizar la dilatación de la uretra, para permitir el acceso del ureteroscopio, que es una pequeña sonda con una cámara y una luz en el extremo que permite al cirujano ver el interior de las vías urinarias a través de un monitor.
- El ureteroscopio también permite introducir la fibra de láser holmium a través de la uretra hasta la zona del riñón donde se encuentra la piedra de modo que pueda destruirla. Esto es posible gracias a la flexibilidad del ureteroscopio.
- Una vez llega en la vejiga, el cirujano la rellena con una solución salina que mejora su visibilidad y le permite acceder al uréter más fácilmente.
- Cuando el cirujano acceda al riñón, o a la zona donde se encuentre la piedra, se procederá a su destrucción haciendo uso de cualquiera de las tres técnicas habituales, que son la fragmentación directa, la más utilizada en cálculos pequeños de zonas complejas, la perforación múltiple, que consiste en realizar una gran cantidad de agujeros en la piedra para facilitar la fragmentación y extracción, así como la ablación de una cavidad superficial, que consiste en realizar una perforación de gran tamaño en el cálculo para fragmentarlo en pocos pedazos.
- Tras su eliminación, el cirujano observará que todo ha salido correctamente y colocará una sonda para facilitar la extracción de los residuos que quedan.
- Seguido se procede a extraer todo el material y se despierta al paciente, llevándole a continuación a la sala de reanimación donde terminará de recuperarse de la anestesia.
- La duración de la cirugía de litotricia con láser holmium es de alrededor de 1 hora.
La intervención con láser holmium para la eliminación de cálculos en la gran mayoría de casos conlleva la desaparición total de las piedras y los síntomas.
Solo en casos muy puntuales las piedras pueden volver a reaparecer. Normalmente se debe a factores hereditarios o en caso de no haber seguido las recomendaciones médicas pertinentes.
Por lo tanto, los consejos de los especialistas para evitar posibles infecciones urinarias o la reaparición de cálculos deben de ser tomadas en serio. A continuación destacamos las pautas a seguir por los pacientes una vez eliminados los cálculos:
Postoperatorio en el hospital
Al igual que la operación de litotricia con láser holmium, el postoperatorio es breve y no suele ser más de una noche de ingreso hospitalario. La reducción del dolor, gracias a que no se realiza ninguna incisión, es clave para permitir al paciente llevar un postoperatorio cómodo con analgésicos menores, sólo para paliar algunas molestias.
El punto fuerte y diferenciador de este tipo de intervención son la alta tasa de éxito con apenas complicaciones y la inmediatez, a diferencia de otros tratamientos quirúrgicos, como por ejemplo la litotricia extracorpórea que suele necesitar de varias sesiones hasta acabar con el problema.
Tras la intervención y antes de regresar a casa hay que tener en cuenta que la utilización del endoscopio en las vías urinarias puede ocasionar inflamación de las mismas y esto a su vez dificultar el tránsito de orina desde el riñón hasta la vejiga de forma temporal. Por tanto, suele ser necesario colocar después del procedimiento endoscópico un catéter ureteral doble J, es un tubo fino, de silicona por lo general, que recibe su nombre por la forma que tiene de enrollamiento de sus extremos, este catéter permanece en forma temporal dentro de las vías urinarias, y aunque en ocasiones produce molestias en el momento de orinar, permite hacer las actividades físicas convencionales hasta que se reduzca la inflamación.
Consejos al volver a casa y cuidados personales tras la intervención de litotricia con láser holmium
Ya en casa, el paciente puede notar de forma adicional y relacionadas al catéter ureteral, en algunos casos, se puede presentar sangrado leve en la orina, generalmente limitado a no más de 5 días. Por lo que el paciente debe estar pendiente de esta aparición y que no se prologue mucho tiempo, de lo contrario deberá acudir al especialista.
Los cuidados personales han de ser rigurosos, a pesar de que la intervención no es invasiva y tiene una recuperación rápida, hay que tener en cuenta que las precauciones siempre harán que el postoperatorio vaya lo mejor posible:
- Ayuda en el traslado del hospital a casa: En Operarme.es ponemos un vehículo a disposición del paciente para ello, de este modo no debe preocuparse de nada más.
- Reposo y descanso en casa: De al menos 1 ó 2 días, momento en el que podrá reanudar sus actividades cotidianas sin problema.
- Beber agua abundantemente: Para facilitar la eliminación de cualquier pedacito o resto de cálculo que quede en las vías urinarias y todavía no haya sido expulsado.
- Prescripción médica: Es posible que el Urólogo el recete algún tipo de medicamento conocido como alfabloqueadores, que ayudan en la expulsión de los restos de cálculos que puedan haber quedado. También se le pueden prescribir analgésicos, antibióticos y antiinflamatorios durante los días siguientes a la intervención.
- Colar la orina: Esto no es habitual, pero en algunos casos y según el paciente, es posible que el especialista solicite al paciente que cuele la orina en búsqueda de restos de cálculos.
- Revisión con el especialista: Ya sea para retirar el catéter o para confirmar que la cirugía de litotricia con láser holmium ha sido un éxito, el paciente deberá acudir una vez más al especialista.
Solicitar consulta para la operación de litotricia con láser holmium
Si necesitas más información sobre la operación de litotricia con láser holmium o directamente quieres una consulta de valoración prequirúrgica con uno de nuestros especialistas en Urología para eliminar las molestias por completo, puedes solicitar una consulta pinchando a continuación:
¿Necesitas una litotricia (cirugía de cálculos renales)?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Solicitar citaAviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación: