Próstata grande: Causas, Síntomas y Cirugía

Publicado: 20 de junio, 2017
Actualizado: 16 de junio, 2025
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es
  • Cuando hablamos de próstata grande nos referimos a próstatas que han aumentado de tamaño de forma tal que causan síntomas al paciente que lo sufre.
  • En primer lugar, un paciente con la próstata grande debe llevar a cabo un tratamiento conservador, pero en algunos casos la única opción es la cirugía.
  • La operación de próstata más recomendada es la cirugía con láser, puesto que permite menos complicaciones, menor sangrado y menor tiempo de recuperación.

Cuando hablamos de próstata grande, siendo esto un coloquialismo, nos referimos principalmente a la hipertrofia benigna de próstata. Esta patología consiste en un aumento excesivo del tejido prostático, también llamado adenoma prostático, que se produce debido a factores hormonales de los hombres normalmente en edades avanzadas de su vida, a partir de los 50 años.

Asesoramiento para la contratación de servicios médicos

Nuestro equipo de Atención al Paciente se pondrá en contacto contigo para explicarte todos los detalles sobre el servicio

Solicitar información

Si bien, tal y como su nombre indica, se trata de un crecimiento benigno (entendámoslo como no canceroso), la hipertrofia benigna de próstata causa un agrandamiento de la próstata provocando una serie de síntomas que son muy molestos e incluso pueden llegar a ser graves.

Todos estos síntomas están principalmente relacionados con el tracto urinario masculino, puesto que la próstata al agrandarse oprime y bloquea la uretra impidiendo o, al menos, dificultando, la expulsión de la orina.

Es en estos casos, en los que el paciente se encuentra con una próstata grande sintomática, en los que se plantea llevar a cabo la operación de próstata.

Causas del agrandamiento de la próstata

La principal causa de que se produzca el agrandamiento de la glándula prostática es la edad. A medida que los hombres llegan a edades más avanzadas, los cambios hormonales en su cuerpo favorecen el crecimiento excesivo de este tejido.

Es importante recordar que cuando nos referimos a la hipertrofia prostática benigna no hablamos de cáncer de próstata, puesto que las características de este último difieren de la patología que estamos tratando.

Realmente la próstata aumenta sin parar a lo largo de toda la vida, siendo el aumento muy pequeño a lo largo del tiempo hasta que llega a ciertas edades y se acelera.

En definitiva, las causas de la aparición de la próstata grande no son tan relevantes como los síntomas que provoca, siendo todos ellos relacionados con la micción y directamente asociados al bloqueo de la uretra causado por el adenoma prostático.

Síntomas de una próstata grande

Los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata, tal y como mencionábamos previamente, están asociados a problemas de micción, de orina, siendo entre otros los más relevantes los siguientes:

  • Retención urinaria, dificultad para vaciar la vejiga: El paciente tiene muchas dificultades para vaciar la vejiga, siendo imposible su vaciado completo.
  • Chorro urinario intermitente: Debido a la presión ejercida por la próstata en la uretra, la orina no fluye correctamente y se perciben intermitencias y necesidad de realizar esfuerzo para expulsarla.
  • Reducción del calibre y fuerza del chorro urinario: Tal y como hemos mencionado, debido a que el agrandamiento de próstata causa opresión en la uretra, reduciendo el canal por el que debe fluir la orina, se reduce el calibre urinario y la fuerza con la que sale.
  • Infecciones urinarias: Cuando se acumula la orina en la vejiga, puede proliferar la aparición de infecciones y crecimiento bacteriano.
  • Incremento de la frecuencia urinaria: Asociado a la imposibilidad de vaciar la vejiga, los pacientes tienen la necesidad de orinar de forma más habitual, sobre todo por la noche.
  • Problemas renales y sangrados en la orina: Se trata de una de las complicaciones más graves de la hipertrofia prostática benigna, siendo vital su tratamiento con el especialista en urología.

Tratamientos para el agrandamiento de próstata

Cuando la próstata se hace grande debido a la HBP, existen varios tipos de tratamientos por los que se suele optar, dividiéndose en tratamiento farmacológico, intentar reducir los síntomas con medicamente, y el tratamiento quirúrgico, que es la única solución definitiva y perdurable en el tiempo:

El tratamiento farmacológico suele realizarse con el objetivo de aliviar los molestos síntomas asociados al agrandamiento de la próstata, como son la irritación de la uretra y la vejiga, así como la obstrucción de la misma.

Está basado en el uso de antiandrógenos y suele tener resultados efectivos en los pacientes que cuentan con próstata de un tamaño poco mayor de 40cc.

Si bien este tratamiento puede ser útil durante un tiempo, la próstata no deja de crecer y en muchos casos suele ser inevitable la realización de la operación de próstata.

De todos modos, en los casos en que la próstata es menor de 50cc, es posible optar por una cirugía llamada Liberación Uretral con sistema urolift, que permite eliminar los síntomas obstructivos con una cirugía de menos de 30 minutos y sin necesidad de anestesia general. Puedes saber más sobre esta intervención aquí.

Por otro lado, si la próstata es de un tamaño considerable en que el sistema urolift no es viable y el tratamiento farmacológico deja de ser efectivo, la mejor opción es la operación de próstata grande.

Operación con láser de próstata grande para su reducción

Antes de decidir realizar la operación de próstata grande con láser, del mismo modo que en cualquier otra intervención, lo primero es tener una consulta de valoración quirúrgica con un especialista en urología, luego un preoperatorio completo y, después de eso, si el paciente es apto para la cirugía, se programa la operación de próstata:

  • El día escogido para la intervención el paciente acude al hospital y entrega la documentación necesaria en admisiones.
  • Tras ello y antes de entrar en el quirófano, el paciente entrará en una sala prequirúrgica donde se le proporcionará la ropa de quirófano, se le colocará una vía en el brazo y se le hará entrar en quirófano.
  • Una vez el paciente se encuentra bajo los efectos de la anestesia, se procede a introducir un cistoscopio adaptado por la uretra, previamente dilatada, a través de la cual se introducirá la fibra láser con la que el cirujano llevará a cabo la intervención.
  • El uso de esta técnica permite al cirujano ver el interior del conducto uretral sin necesidad de una cirugía abierta a través de un monitor, eliminando toda la zona de la próstata necesaria para obtener los mejores resultados.

La duración de la intervención es, como ya hemos mencionado, de entre 30 y 45 minutos aproximadamente.

  • La técnica utilizada es la vaporización prostática, que consiste en calentar el agua intracelular del tejido hasta los 100 grados, provocando la vaporización de ésta junto al resto de componentes celulares. Esto, unido al efecto cauterizador del calor irradiado a los tejidos colindantes, minimiza el sangrado y reduce la recuperación.
  • Una vez el cirujano ha eliminado todo el tejido prostático correspondiente, procede a extraer el instrumental y a dejar una sonda para eliminar los restos que hayan quedado en el interior.
  • Tras ello, se procede al despertar del paciente, que permanecerá en quirófano hasta que pueda hablar sin problema.
  • A continuación se lleva al paciente a la sala postquirúrgica, que será donde permanecerá un tiempo hasta llevarlo a su habitación.

Solicitar cita para la operación de próstata grande

Si estás pensando en operarte para reducir el tamaño de tu próstata y recuperar calidad de vida, puedes solicitar una consulta de valoración quirúrgica con uno de nuestros especialistas, para que le conozcas, se familiarice con tu caso y decidáis la mejor forma de solucionar tus problemas de próstata grande. Puedes solicitar la consulta a continuación:

¿Necesitas una operación de próstata?

Pide consulta de valoración gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita
Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
4.6 (92%) 1010 votos

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si tengo la próstata aumentada de tamaño?

El crecimiento progresivo de la próstata es bastante común y normal en hombres a partir de los 45 años. Con el paso de los años, el volumen de la próstata crece y puede llegar a duplicar o triplicar su tamaño normal con el tiempo.

A este agrandamiento de la próstata se le conoce como “Hiperplasia benigna de próstata”, condición médica que implica obstrucción en el tracto urinario, es decir, genera un problema de incontinencia urinaria en el paciente.

Además con el paso del tiempo, si no se trata la hiperplasia, puede derivar en síntomas más graves como infecciones urinarias, dolor renal, cálculos en la vejiga o la aparición de sangre en la orina.

Puedes encontrar más información aquí.

¿Cuánto dura una operación de próstata grande?

La duración de operación de próstata es diferente dependiendo de la técnica quirúrgica empleada en la intervención y las características de la próstata que presente el paciente.

Aquí tienes un resumen del tiempo quirúrgico aproximado entre las diversas técnicas quirúrgicas para operar la próstata, disponibles en Operarme:

  • Cirugía de Próstata con láser Holmium: tiene una duración aproximada entre 30 y 50 minutos.
  • Resección transuretral de la próstata (RTU): generalmente entre 30 y 60 minutos, con algún caso excepcional que puede llegar a 90 minutos.
  • Cirugía de Próstata con láser verde: entre 30 - 45 minutos.
  • Operación de Próstata con láser de tulio: igual que con láser verde, la cirugía dura entre 30 - 45 minutos.
  • Operación de Próstata con liberación uretral (Sistema Urolift): es una técnica mínimamente invasiva y ambulatoria, su duración es de tan sólo 15 a 20 minutos.
  • Cirugía Próstata con Vapor de agua: es una cirugía ambulatoria y el tiempo en quirófano suele ser alrededor de 20 minutos.
  • Cirugía de Cáncer de Próstata con Robot da Vinci: a pesar de ser la técnica más avanzada y menos invasiva, la cirugía de extirpación del tejido afectado con células cancerígenas suele durar alrededor de 2 a 3 horas. 
  • Leer más
Load more

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

Precio cerrado con todo incluido

El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

Leer más

Sin esperas

Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

Leer más

Sin cuotas previas

En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

Leer más

Atención personalizada

Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

Leer más

Los mejores hospitales

Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

Leer más

Servicio de traslado

En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

Leer más