¿Qué efectos secundarios tiene la Litotricia?

Publicado: 5 de julio, 2017
Actualizado: 30 de enero, 2024
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es
  • La finalidad de los tratamientos para la litotricia es aliviar el dolor y ayudar al organismo a su correcto funcionamiento. Siendo múltiples los beneficios para los pacientes tras la cirugía, haciendo desaparecer los síntomas por completo.
  • Tras la intervención de litotricia, las posibilidades de sufrir la reaparición de cálculos se reduce notablemente, siempre y cuando los pacientes sigan las recomendaciones de los especialistas.
  • Con ayuda del láser holmium se realiza la fragmentación de cálculos de cualquier tipo de composición y localización dentro del sistema renal, ureteral o vesical.

Tratamiento conservador o farmacológico

Los casos en los que los cálculos son lo suficientemente pequeños los expertos no recomiendan recurrir a la cirugía de litotricia. Esta afección pueden ser eliminada fácilmente a través de la orina bebiendo agua abundantemente. En caso de que las piedras provocaran al paciente algún tipo de dolor, los especialistas recurren a recetar medicamentos que ayuden a la eliminación de la materia y su expulsión en la orina.

¿Necesitas una litotricia (cirugía de cálculos renales)?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

Pronóstico tras el tratamiento conservador

Al tratarse de piedras pequeñas o de fácil eliminación por medio de medicamentos, las probabilidades de éxito son altas. A pesar de ello no hay que olvidar que este tipo de afecciones son normalmente genéticas, por lo que la reaparición es posible. Por lo tanto, hay que tomar las medidas preventivas indicadas por los especialistas, principalmente el cuidado de la dieta y la ingesta de líquidos. Si a pesar de haber llevado a cabo el tratamiento conservador, los problemas persisten, lo mejor es optar por la litotricia.

Tratamiento quirúrgico de la litiasis renal: litotricia

Como indicábamos, en los cosos en que los cálculos son demasiado grandes, se recure a tratamientos por medio de intervención quirúrgica para solventar los problemas de litiasis. Entre las intervenciones para eliminar los cálculos urinarios podemos encontrar los siguientes tipos:

  • Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC): Consiste en la fragmentación de los cálculos por medio de la aplicación extracorpórea de energía a partir de ondas de choque producidas por un generador (electrohidráulico, electromagnético o piezoeléctrico). Esta intervención se realiza bajo la analgesia y sedación del paciente y es de mínima invasión. A pesar de sus ventajas aparentes, tiene inconvenientes como la posible necesidad de varias sesiones.
  • Nefrolitotomía percutánea: En este caso la extracción de las piedras se realiza utilizando un endoscopio introducido directamente en la pelvis renal y los cálices, que son las zonas del riñón por las que pasa la orina.
  • Litotricia ureterorrenoscópica: Esta intervención se realiza con un endoscopio que se inserta a través de la uretra y la vejiga hasta el uréter.
  • Resección del cálculo: Se trata de una cirugía en casos en los que el cálculo tiene un tamaño o forma que evita su paso y bloquea el flujo de la orina, o cuando está causando daño en el riñón o tracto urinario. El proceso consiste en extraer la parte afectada del riñón por los cálculos, excepcionalmente se extrae totalmente el riñón, pero sólo en los casos más graves.
  • Litotricia endoureteral con láser holmium: Esta intervención es la más aconsejable, se trata de la eliminación de los cuerpos renales sin realizar ningún tipo de incisión en el paciente. Con el láser holmium se consigue deshacer la mayoría de la materia residual del riñón.  A diferencia de la litotricia extracorpórea, la realizada con láser holmium permite deshacerse de la mayoría de los restos durante la propia intervención, mientras que en la extracorpórea es el paciente quien tiene que eliminar los restos en los días siguientes.

Pronóstico tras el tratamiento quirúrgico

En la mayoría de casos, la cirugía de cálculos renales (litotricia) conlleva la eliminación total de los síntomas.

Sin embargo, en casos poco frecuentes, las piedras pueden reaparecer. Normalmente se debe a la genética, el paciente es muy propenso, o en caso de no haber seguido las recomendaciones médicas pertinentes.

Por lo tanto, los consejos de los especialistas para evitar posibles infecciones urinarias o la reaparición de cálculos deben de ser tomadas en serio, destacando el consumo de una dieta equilibrada y los cuidados de las heridas hasta su completa sanación.

Tras cualquiera de las intervenciones el paciente notará cambios en su cuerpo, estos cambios pueden variar, al igual que la elección del tipo de tratamiento que varía en función del tamaño de las piedras, su composición y el lugar en el que se alojaban.

Efectos secundarios positivos de la litotricia

La finalidad de los tratamientos para los problemas de litiasis renal es aliviar el dolor y ayudar al organismo a su correcto funcionamiento. Por ello los beneficios para los pacientes tras la intervención de litotricia son diversos, aunque se resuman en los dos pilares fundamentales comentados con anterioridad.

Los efectos secundarios positivos a destacar son:

  • Se trata de una intervención prácticamente no invasiva, por ello no necesita normalmente hospitalización tras la cirugía, sin dejar de ser un tratamiento que alivia la afección con un alto nivel de éxito. Ello conlleva que el paciente, además de no sufrir una cirugía de larga duración, tampoco padecerá de una larga recuperación ni exigentes cuidados.
  • A diferencia de otro tipo de cirugías, los tratamientos de litotricia son de mínimo riesgo de complicaciones. De igual modo pasa con el riesgo de infección, siendo este muy poco probable.
  • En casos en los que los cálculos son fáciles de localizar y de eliminar, el tiempo de recuperación se puede reducir a unos pocos días. Tras la intervención, el paciente debe estar en reposo al menos un día y puede volver a sus labores cotidianas con total normalidad.
  • Tras la intervención, las posibilidades de sufrir la reaparición de cálculos se reduce notablemente siempre y cuando los pacientes sigan las recomendaciones de los especialistas, tomar entre 8 y 10 vasos de agua al día y seguir una dieta equilibrada, evitando los excesos de carnes rojas, mariscos, alcohol y lácteos.
  • Los síntomas tras la litotricia en general son aliviados por completo y por lo tanto desaparecen. Rara vez los efectos secundarios negativos que pueden aparecer, como la infección de orina, se prolongan mucho en el tiempo, siendo eliminado normalmente gracias a la toma de medicación.
  • Este tipo de cirugías no está limitado por la edad, ya que el tratamiento se puede adaptar a cualquier persona afectada por la dolencia.

En  general, se trata de un procedimiento muy seguro pero no hay que olvidar que existe la posibilidad de que se produzcan efectos secundarios negativos, que seguro que es la razón por la que estás leyendo este artículo, aunque estos desaparecen dándole un poco más de tiempo a la recuperación.

Efectos secundarios negativos tras la intervención de litotricia

Aunque los efectos secundarios negativos que puedan llegar a aparecer tras la intervención de litotricia desaparecen dejando descansar al organismo y tomando las pautas marcadas por los especialistas, hay que tener presente que pueden aparecer. Entre los efectos más comunes encontramos:

  • Dolores o molestias: se debe al momento en el que los fragmentos de cálculos pasan por las vías urinarias hasta finalmente ser expulsadas. El malestar se debe al hecho de que la uretra es una estructura que no está preparada para empujar los cálculos. Sin embargo, es una incomodidad soportable ya que el dolor sería mucho más agudo en caso de permanecer el cálculo en su tamaño original. 
  • Sangre en la orina: también es un posible efecto secundario tras la litotricia. Se da debido a la introducción de instrumentos y el paso de los fragmentos por los órganos renales. En caso de que la hemorragia persista varios días, puede deberse a que sigue habiendo fragmentos retenidos que no hayan sido fragmentados hasta llegar a un tamaño lo suficientemente pequeño para que la orina pueda seguir fluyendo. En caso de que esto ocurra, los especialistas pueden optar por volver a realizar la cirugía de litotricia. Esto es poco habitual.  
  • Infección de la orina: es muy poco habitual y se puede dar tras algunos procedimientos, como por ejemplo, la litotricia extracorpórea por ondas de choque. Ello se debe a la posible presencia de bacterias en las piedras tratadas. Este efecto secundario puede conllevar otro tipo de complicaciones, como la aparición de nuevos cálculos debido al desequilibrio del pH en la orina. Para evitar complicaciones o que este efecto se manifieste, los especialistas suelen recetar antibióticos a los pacientes tras la intervención. En el caso de la litotricia con láser holmium, debido a las características del mismo, es menos habitual.
  • Daño renal: este tipo de efecto secundario, a pesar de ser muy poco habitual, sí que es uno de los que causan más problemas. Se debe a la formación excesiva de químicos y burbujas de gases varios que pueden afectar a las estructuras de la zona, en este caso el riñón. Los efectos que causa son sangrados, edema e hinchazón en el interior o alrededor del riñón. El principal problema de ello es que la función renal disminuye, aunque sigue siendo perfectamente funcional, solucionándose el problema de forma progresiva con el tratamiento adecuado.
  • Efectos gastrointestinales: en algunos casos se ha podido observar que tras el tratamiento por ondas de choque (LEOC), debido a que en pacientes que cuentan con muchas piedras puede requerirse la realización de varias sesiones, se pueden llegar a producir erosiones en el estómago y el duodeno originando un desgaste en las superficies de los órganos cercanos al riñón que se puede deber al roce o frotamiento con otros órganos durante la intervención a causa del efecto de las ondas.
  • Reaparición de cálculos, existe la posibilidad de la reaparición de piedras en el riñón o en el resto de zonas del aparato urinario tras la litotricia. Ello se puede deber a que los fragmentos más pequeños no sean eliminados completamente del organismo y actúen como focos a partir de los cuales se pueden crear nuevos cálculos. Si la cirugía y las recomendaciones postoperatorias se realizan de forma adecuada, es muy raro que esto se produzca.

¿Cómo prevenir los efectos secundarios de la litotricia y tener una recuperación más rápida?

Junto a las normas dietéticas específicas y el tratamiento médico oportuno, hay otras normas generales de gran utilidad, que suelen ser suficientes para evitar la formación de los cálculos tanto antes como después de una intervención de litotricia.

  • Aumentar el consumo de líquidos diarios, la ingesta de unos 2 litros de agua diarios ayuda a mantener una buena disolución de sales urinarias. Con ello se provoca una circulación rápida de la orina, circunstancia fundamental para un debido control y prevención de la infección urinaria.
  • Limitar la ingesta de alimentos que tengan componentes que favorezcan los cálculos urinarios y favorecer el consumo de hierbas diuréticas como el perejil, la ortiga y el diente de león.
  • No comer carne excesivamente, alrededor de dos porciones diarias.
  • Regular el consumo de lácteos, su consumo es importante para mantener un adecuado desarrollo óseo, sobre todo en jóvenes, pero el exceso es desechado y eliminado por la orina, por lo que se puede producir una saturación que favorezca el desarrollo de cálculos, en este caso de calcio.
  • Controlar las infecciones urinarias, es una medida muy importante de prevención, sobre todo en el caso de las mujeres.
  • Otras recomendaciones: evitar el estreñimiento, no retener la orina, evitar el sedentarismo y vaciar la vejiga inmediatamente antes o después de mantener relaciones sexuales.

En resumen, la detección a tiempo de los cálculos en el organismo y su posterior elección del tratamiento por el urólogo, hace que las posibilidades de efectos secundarios positivos aumente y la probabilidad de que el paciente pueda sufrir algún efecto negativo tras la litotricia sea insignificante.

Aun así, es evidente que cualquier complicación se puede paliar con la detección a tiempo y una prolongación de los cuidados del paciente por medio de pautas tan sencillas como el cuidado de la dieta, la hidratación y la toma de medicamentos prescritos por el médico.

Además, el uso del láser holmium para realizar la intervención de litotricia, favorece una temprana recuperación y un nivel de eficacia del tratamiento mucho más alto en comparación al resto.

Solicitar consulta de valoración quirúrgica para la operación de litotricia con láser

Si quieres una consulta de valoración prequirúrgica con uno de nuestros especialistas en Urología para la operación de litotricia con láser holmium, puedes solicitar una consulta pinchando a continuación:

¿Necesitas una litotricia (cirugía de cálculos renales)?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita
Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
4.6 (92%) 1018 votos

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:

Load more

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

Precio cerrado con todo incluido

El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

Leer más

Sin esperas

Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

Leer más

Sin cuotas previas

En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

Leer más

Atención personalizada

Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

Leer más

Los mejores hospitales

Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

Leer más

Servicio de traslado

En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

Leer más