¿Qué es la hernia inguinal estrangulada?

4.5 (90%) 763 votos
¿Qué es la hernia inguinal estrangulada?
Publicado: 16 de febrero, 2015
Actualizado: 10 de octubre, 2023
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es

Datos de interés de la Hernia Inguinal Estrangulada

  • La hernia inguinal estrangulada es una agravamiento de una hernia inguinal habitual que puede llegar a requerir una cirugía de reparación de urgencia.
  • Las hernias inguinales estranguladas no suelen poderse reducir manualmente e implican daños en su estructura interna debido a que no pueden reducirse.
  • La reparación de una hernia inguinal estrangulada requiere una cirugía por laparoscopia o una cirugía abierta.

¿Qué es una hernia inguinal?

Una hernia inguinal es una patología consistente en la palpación de un bulto por parte del paciente en la región de la ingle. Este bulto, que puede aparecer y desaparecer o permanecer palpable una vez ha aparecido, es una protrusión o salida de contenido del interior del abdomen a través de un orificio conformado por las diferentes capas de tejido que forman la pared abdominal localizado, en este caso, en el canal inguinal.

¿Necesitas una cirugía de hernia inguinal?

¿Necesitas una cirugía de hernia inguinal?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

La hernia inguinal puede estar formada por un saco herniario (conformado por una capa de tejido intrabdominal en forma de bolsa) conformado en su interior por parte del contenido abdominal, grasa, parte de intestino o simplemente una pequeña salida de tejido graso a través de un defecto en las paredes de los tejidos que forman la pared del abdomen. La hernia inguinal, por definición, tiene que estar localizada en el canal inguinal. El canal inguinal es una zona anatómica y virtual localizada a unos pocos centímetros por encima del pliegue inguinal, entre la parte superior de la pelvis en dirección a los genitales masculinos o femeninos y la línea media del abdomen.

¿Qué es una hernia inguinal estrangulada?

Existen muchos tipos de hernias inguinales dependiendo de los motivos por los cuales las clasifiquemos. Si el motivo de clasificar las hernia inguinales es por el tipo de clínica que producen podemos encontrar hernias inguinales reductibles (aquellas que pueden meterse hacia el interior del abdomen), hernias inguinales incoercibles (aquella que inmediatamente después de ser introducida consigue salir otra vez por el orificio herniario), hernia inguinal incarcerada (aquella hernia inguinal que no se puede reducir o meter hacia el interior del abdomen) y hernia inguinal estrangulada (aquella hernia inguinal que no se puede reducir y que sufre daños en su estructura interna por ese mismo motivo).

Molestias por la Hernia Inguinal Estrangulada

Por tanto, podemos definir como hernia inguinal estrangulada a la salida de contenido abdominal, generalmente tejido graso o parte del intestino delgado, rodeado de un saco herniario a través de un orificio en las paredes abdominales y que sufre un daño en las estructuras intestinales por una compresión de los tejidos que dificulta la vascularización de éstos pudiendo provocar isquemia y posterior necrosis del contenido de la hernia.

¿Qué síntomas provoca una hernia inguinal estrangulada?

La hernia inguinal estrangulada provoca como síntoma fundamental un dolor de intensidad moderada durante la palpación de la hernia a través de la piel. El dolor es de características agudas en forma de pinchazos y se producen con determinados movimientos o al aumentar la fuerza de la pared abdominal en movimientos sencillos como levantarnos de la cama o el inicio de caminar o correr. El dolor de una hernia inguinal estrangulada puede ceder en las primeras horas con analgésicos habituales como el paracetamol o el ibuprofeno, pero continuará su crecimiento al mismo tiempo que aumenta el daño producido en los tejidos intestinales que forman la hernia inguinal.

¿Necesitas una cirugía de hernia inguinal?

¿Necesitas una cirugía de hernia inguinal?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

En las siguientes horas a la aparición de una hernia inguinal estrangulada existe la posibilidad de que se produzcan náuseas y vómitos en relación con los episodios de dolor. Si la hernia es suficientemente grande y aglutina una parte importante del intestino delgado es posible que se pueda  interrumpir el tránsito intestinal produciendo un aumento del perímetro abdominal, sensación de saciedad, dificultad la ingesta de alimentos y líquidos e incluso la aparición de fiebre de pequeña cuantía.

Si la hernia inguinal estrangulada prosigue en su desarrollo es posible que los tejidos que han quedado atrapados en el orificio herniario puedan sufrir un deterioro importante provocando una isquemia intestinal que puede conducir a la necrosis del tejido y la rotura de parte de ese contenido intestinal.

Cirugía de hernia inguinal

Esta situación tan grave en la hernia inguinal estrangulada puede ser extrapolada a otro tipo de hernias de cualquier otra localización pudiendo sufrir el mismo proceso que hemos comentado anteriormente. Sin embargo, la hernia inguinal estrangulada en estadios tan severos es poco frecuente ya que, en la actualidad, el diagnóstico de la misma suele realizarse en las primeras horas impidiendo su progresión a formas tan severas como la isquemia y la necrosis del tejido intestinal.

¿Cómo se trata una hernia inguinal estrangulada?

El tratamiento de una hernia inguinal estrangulada es una de las principales indicaciones de cirugía de urgencia que se producen en las patologías de la pared abdominal. La presencia de una hernia inguinal estrangulada debe considerarse como una urgencia importante. El tratamiento de la misma debe realizarse en un ámbito hospitalario y debe ser llevado a cabo por los especialistas en cirugía general. El tratamiento de una hernia inguinal estrangulada puede dividirse principalmente en dos tiempos.

El primer tiempo de tratamiento de una hernia inguinal estrangulada depende del periodo de tiempo desde el inicio del  dolor y la aparición de la clínica que hemos expuesto anteriormente. Si hace pocas horas que se ha iniciado el dolor intenso, es poco probable que el contenido del saco herniario que conforma la hernia inguinal estrangulada haya sufrido daños isquémicos, por tanto se intentará la reducción manual de la hernia por parte del especialista en cirugía general previa toma de analgésicos intravenosos para disminuir el dolor.

Cirugía de hernia inguinal

Si esta maniobra resulta exitosa se procederá a realizar la reparación quirúrgica de la hernia inguinal de forma programada tan pronto como sea posible. Si la maniobra de reducción no ha solucionado el atrapamiento de la hernia inguinal estrangulada debe realizarse una intervención quirúrgica urgente para solucionar esta patología.

El segundo tiempo de tratamiento de una hernia inguinal estrangulada se realiza si ya han transcurrido varias horas del inicio del dolor o las maniobras de reducción no han sido efectivas. Este segundo tiempo de tratamiento consiste en la resolución de la hernia inguinal estrangulada mediante una intervención quirúrgica urgente. La cirugía urgente consiste en la disección de las paredes abdominales hasta localizar y visualizar la hernia inguinal estrangulada.

Una vez localizada suele ser necesario dilatar el orificio herniario para poder liberar el bulto herniario de su opresión e incluso, en determinadas ocasiones, aumentar mediante un corte el diámetro del orificio. Una vez liberada la hernia de su compresión es necesario explorar la sección de intestino delgado que ha quedado ocluida en la hernia inguinal estrangulada buscando posibles daños isquémicos o signos de necrosis.

Si existen daños isquémicos o necrosis puede ser necesaria la sección del tramo intestinal dañado y la unión posterior de los dos extremos sanos. Si no ha habido necrosis ni daños isquémicos se procede al cierre del orificio herniario mediante una sutura (herniorrafía) o mediante la colocación de una malla de protección que ocluya el orificio (hernioplastia). La elección de uno u otro método dependerá de las características de la hernia, del orificio herniario y de las características particulares de cada paciente.

¿Necesitas una cirugía de hernia inguinal?

¿Necesitas una cirugía de hernia inguinal?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita
Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
4.5 (90%) 763 votos

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:

Preguntas frecuentes

  • Los principales síntomas y signos de una hernia estrangulada son: 

    • Náuseas y/o vómitos
    • Fiebre
    • Dolor repentino en la zona que se intensifica rápidamente
    • Bulto de la hernia que se vuelve color rojo, violáceo o de color oscuro
    • Dificultad para evacuar el intestino o eliminar gases
    • Leer más.
  • El tratamiento de una hernia estrangulada es una cirugía de cáracter urgente. Este consiste en liberar el tejido herniado y reparar la zona del prolapso. Leer más.

  • Una hernia se produce por el debilitamiento o aparición de un agujero en el peritoneo, pared muscular que mantiene los órganos abdominales en su lugar. Leer más.

Artículos relacionados


Precio cerrado

2.990 €

Todo incluido

Financiación
desde 116 €/mes

Saber más

Solicitar Cita

Consulta de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

  • El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

    Leer más

  • Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

    Leer más

  • En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

    Leer más

  • Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

    Leer más

  • Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

    Leer más

  • En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

    Leer más