¿Qué tipos de operación de próstata existen? RTU, Láser, Urolift

- La operación de resección transuretral de próstata (RTU)
- La operación de próstata con láser de tulio
- Reducción de próstata con láser holmium paso a paso
- Cirugía de próstata con sistema urolift
La hiperplasia benigna de próstata afecta a millones de hombres alrededor del mundo. Al ser una enfermedad directamente relacionada con la vejez, este número aumenta diariamente debido al aumento de la esperanza de vida de la población. Por ello la innovación en el tratamiento de esta patología es muy importante para poder conservar una mínima calidad de vida en la parte final de la vida de los hombres.

¿Necesitas una cirugía de próstata con láser holmium?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
La operación de resección transuretral de próstata (RTU)
La resección transuretral de próstata (RTU) es la intervención más utilizada de la historia para el tratamiento de la hiperplasia benigna. Su uso se inició en los años 40 en EEUU y hasta nuestros días ha sido considerada la cirugía estrella para tratar la próstata obstructiva. Pero a pesar de su extendido uso y su probada eficacia a largo plazo, hoy en día están surgiendo intervenciones para solucionar los problemas relacionados con la próstata agrandada con un carácter mínimamente invasivo y con la capacidad de operar próstatas de un tamaño mayor a 60cc, el límite que hasta ahora tenía la resección transuretral de próstata (Si eran mayores, se procedía a una prostatectomía abierta).

¿Necesitas una cirugía de próstata (RTU)?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Paso a paso de la cirugía de RTU
De forma previa a la cirugía, al igual que en cualquier procedimiento para el tratamiento de la próstata, se somete al paciente a una serie de pruebas para determinar su estado de salud, el tamaño exacto de la próstata y la anestesia que se utilizará (Esta reunión se hace con el anestesista). Una vez decidido que se utilizará la técnica de resección transuretral para tratar la hiperplasia benigna de próstata se procede al ingreso del paciente unas horas o un día antes de la intervención, dependiendo del horario en el que se vaya a llevar a cabo.
- En el quirófano se solicitará al paciente que se quite la ropa y se ponga una bata quirúrgica. Tras ello se le pedirá que se tumbe en la camilla y se relaje.
- Entonces el anestesista procederá a administrarle la anestesia. El anestesista permanecerá en el quirófano durante toda la intervención para controlar sus constantes vitales y regular la sedación para evitar cualquier problema.
- Una vez el paciente se encuentra bajo los efectos de la anestesia, el cirujano procede a introducir un cistoscopio lubricado por la uretra, la cual habrá sido previamente dilatada.
- Para poder llevar a cabo la intervención, el especialista utiliza un endoscopio que lleva incorporados una luz y un instrumento cortante llamado resectoscopio. El cirujano introducirá este instrumento por el cistoscopio y una vez en la próstata se dedicará a cortar pequeños trozos y extraerlos. Una de las ventajas de esta intervención es que se pueden obtener fragmentos de la próstata para analizar en busca de posibles signos de cáncer de próstata.
- Al mismo tiempo que corta y extrae parte de la próstata, el cirujano va sellando los vasos sanguíneos utilizando electricidad mediante el resectoscopio.
- Finalmente, se coloca un catéter en la vejiga para facilitar la fluidez de la orina y se lleva al paciente a la sala de recuperación.
La duración de la operación de resección transuretral de próstata es de entre 30 y 60 minutos, aunque puede alargarse a 90 en algunos casos.
La operación de próstata con láser de tulio
La operación de próstata con láser de tulio, que permite llevar a cabo la reducción del tamaño de la próstata mediante una cirugía de mínima invasión a la vez que consigue reducir considerablemente los tiempos de estancia hospitalaria, la recuperación postoperatoria y las complicaciones.
Esto es posible gracias a la técnica de fotovaporización. Esta técnica consiste en focalizar el láser en el tejido que se desea eliminar calentándolo instantáneamente a una temperatura de más de 100 grados, lo que causará que el agua de la célula junto con el resto del material celular se vaporice. Además de esta precisión, parte del calor inducido sobre el tejido vaporizado se dispersa hacia el tejido adyacente causando un efecto “cauterizador” que impide el sangrado. De este modo, la estancia hospitalaria se reduce a 24 horas en la mayoría de casos y la recuperación a entre 5 y 6 días aproximadamente.
A continuación os explicamos como se realiza la reducción de próstata con láser de tulio.
Operación de láser de tulio paso a paso
Esta intervención requiere de ingreso hospitalario por lo que el paciente deberá acudir al hospital la noche o unas horas antes de la operación, dependiendo de la hora a la que esté programada la cirugía.

¿Necesitas una cirugía de próstata con láser de tulio?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
- Poco antes de la intervención se le instará al paciente a quitarse la ropa y ponerse una bata quirúrgica.
- Ya en el quirófano, se le colocará en una camilla especial en la que tendrá las piernas abiertas y hacia arriba. A continuación el anestesista le administrará anestesia general y éste permanecerá en quirófano durante todo el procedimiento controlando las constantes vitales del paciente.
- Una vez la anestesia ha hecho efecto, el cirujano mete un cistoscopio lubricado por el pene del paciente. Este instrumento servirá para que el cirujano pueda introducir la fibra láser y un endoscopio para llevar a cabo la intervención.
- El cirujano, mediante el láser de tulio, vaporizará el tejido prostático necesario para aliviar los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata y a continuación colocará un catéter para extraer la orina y el líquido restante tras la vaporización.
- La operación de próstata con láser de tulio tiene una duración de entre 30 y 45 minutos, bastante menor que en las cirugías convencionales.
Ventajas del láser de tulio
Además de solucionar los problemas de próstata obstructiva, la técnica del láser de tulio aporta numerosas ventajas que las cirugías tradicionales no:
- Reducción del tiempo de estancia hospitalaria. En la intervención de próstata con láser de tulio la estancia hospitalaria es de entre 24 y 48 horas, mientras que en las cirugías tradicionales es de entre 3 y 6 días.
- Recuperación más rápida. Gracias a que el sangrado es mínimo, la recuperación tan solo consiste en 2 ó 3 días en casa sin hacer esfuerzos excesivos.
- Minimización de las complicaciones. Con la operación de próstata con láser de tulio, las complicaciones postoperatorias como la disfunción eréctil o la incontinenta urinaria se reducen al mínimo gracias a la precisión del láser.
Para conocer más sobre la operación de próstata con láser de tulio puedes informarte en este enlace: Intervención de próstata con láser de tulio.
Reducción de próstata con láser holmium paso a paso
La intervención para el tratamiento de la próstata obstructiva con láser holmium se realiza bajo anestesia general, por lo que requerirá de ingreso hospitalario. El ingreso se puede producir la noche anterior o el mismo día de la cirugía dependiendo de la hora a la que esté programada.

¿Necesitas una cirugía de próstata con láser holmium?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Recordemos que previamente el paciente habrá llevado a cabo una consulta con el anestesista en la que se establecerá el tipo de anestesia específica para el paciente.
- En la sala previa al quirófano, se le pide al paciente que se desvista y se ponga una bata quirúrgica para la operación.
- A continuación se le lleva al quirófano, se le sitúa sobre la camilla y se procede a administrarle la anestesia general. Es importante mencionar que el anestesista permanece en la sala durante toda la intervención controlando las constantes vitales y las cantidades de anestesia.
- Cuando la anestesia ha hecho efecto, el cirujano introducirá un cistoscopio debidamente lubricado a través de la uretra. Este instrumento permitirá al médico llegar hasta la próstata con la fibra láser y llevar a cabo la reducción.
- Para llevar a cabo la enucleación de próstata con el láser holmium, el cirujano utilizará el haz láser para separar el adenoma prostático, que es el tejido que ha crecido en exceso, de la cápsula prostática.
- A medida que va separando el adenoma de la cápsula, el cirujano utiliza el láser para llevar a cabo un efecto de hemostasia, parecido a la cauterización de una herida, que impide el sangrado del tejido adyacente.
- Para poder extraer el tejido prostático sobrante, el médico introduce dos vías de suero salino para distendir la vejiga y hacerlo cómodamente. Para ello, utiliza un instrumento quirúrgico denominado morcelador.
- El resultado de la intervención suele ser la cápsula prostática totalmente vacía.
La duración de la operación de próstata con láser holmium es de entre 30 y 45 minutos.
Ventajas de la operación de próstata con láser holmium
Además del alivio de los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata, las ventajas destacables de la intervención con láser holmium frente a las cirugías tradicionales son:
- Estancia hospitalaria de 1 a 2 días, a diferencia de los entre 3 y 10 días de la RTU y la prostatectomía abierta.
- Recuperación total en casa de 3 a 4 días tras la intervención.
- La cirugía tan sólo dura de 30 a 45 minutos, dependiendo del paciente.
- Minimización del sangrado gracias al efecto hemostático del láser.
- Reducción de las probabilidades de sufrir disfunción eréctil o incontinencia urinaria.
Para conocer más sobre la operación de próstata con láser holmium, pincha en el siguiente enlace:
Cirugía de próstata con sistema urolift
La operación de próstata con liberación uretral cumple con este propósito al ser una técnica quirúrgica que permite el alivio sintomático de la hiperplasia benigna de próstata conservando la funcionalidad sexual completa a diferencia de los procedimientos tradicionales o láser en los que existe la posibilidad de sufrir eyaculación retrógrada.

¿Necesitas una cirugía de próstata con sistema urolift?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Respecto a esto, como complicaciones postoperatorias también encontramos la disfunción eréctil y la incontinencia urinaria, mínimas en las intervenciones por láser y bastante probables en la RTU y la prostatectomía abierta.
La intervención de liberación uretral con el sistema urolift tiene una duración de tan sólo 15-20 minutos.
La principal característica de la operación de próstata con liberación uretral es que se trata de una operación de carácter ambulatorio, por lo que el paciente no requiere de anestesia general o regional, tan solo sedación. A continuación explicamos paso a paso como se lleva a cabo la operación de liberación uretral con el sistema urolift:
Liberación uretral (Sistema Urolift) paso a paso
- Se indica al paciente que se desvista y se ponga una bata de quirófano que le será entregada por el equipo médico.
- Una vez dentro del quirófano se le colocará en posición de litotomía (La posición en la que se coloca a las mujeres en el momento del parto) sobre la camilla. Tras ello, el anestesista procederá a administrarle la sedación para que no sienta nada en la zona que será intervenida.
- Cuando la sedación hace efecto, se introduce un cistoscopio lubricado a través del pene hasta llegar a la próstata. Mediante este instrumento el cirujano introduce el dispositivo urolift hasta la próstata.
- A continuación, presiona el lóbulo anterolateral prostático y extrae una aguja que lo atraviesa hasta llegar a la cápsula de la próstata (Tejido que recubre la glándula).
- Una vez atravesada, despliega una lengüeta y retrae la aguja mientras un hilo, especialmente diseñado para no romperse y no degradarse, sale de la aguja colocándose en la zona perforada.
- Finalmente, mientras el cirujano mantiene la presión con el dispositivo urolift sobre el lóbulo anterolateral, coloca un clip uretral que mantendrá el tejido prostático presionado, permitiendo mantener el conducto uretral liberado.
- Este proceso se realiza en ambos lados las veces que sean necesarias hasta conseguir la liberación uretral. Normalmente se necesitan de 2 a 6 implantes para solucionar el problema de la próstata obstructiva con el Sistema Urolift.
- Una de las principales ventajas de esta cirugía es que inmediatamente después de la intervención el cirujano puede introducir un endoscopio a través de la uretra y comprobar que el procedimiento ha funcionado.
- Tras haber colocado todos los implantes, el paciente sale de quirófano y permanece en el hospital un par de horas hasta que se recupera de la sedación, pudiendo abandonar el centro el mismo día y por su propio pie.
Puedes conocer más sobre la operación de próstata con Sistema Urolift en el siguiente vídeo:
Ventajas de la cirugía con Sistema Urolift
La ventaja principal de la operación de liberación uretral de próstata es el alivio de los molestos síntomas causados por la hiperplasia benigna de próstata. Pero esta no es la única ventaja de esta intervención, pues gracias a su carácter ambulatorio y mínimamente invasivo permite al paciente obtener numerosas ventajas que con el resto de intervenciones no tiene:
- El daño en los tejidos es mínimo, por lo que es posible conservar la función sexual completa, incluso la eyaculación, algo muy difícil en el resto de intervenciones.
- La recuperación y alivio de los síntomas es inmediata. El paciente percibe una mejora de los síntomas inmediatamente después de la intervención, consiguiendo la mejora completa de los resultados a las dos semanas de la operación.
- Gracias a que el sangrado es nulo, no es necesaria cateterización en la mayor parte de los casos.
- El paciente puede volver a sus actividades sexuales a partir de la segunda semana después de la intervención.
- La estancia hospitalaria se reduce a un par de horas después de la operación, hasta que se pase el efecto de la sedación. Tras ello, el paciente abandona el hospital por su propio pie.
Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación: