Recomendaciones previas a la operación de lipomas y quistes sebáceos
- ¿Qué hay que saber sobre la operación lipomas o quistes sebáceos?
- ¿Qué debo hacer antes de la operación de lipomas y quistes sebáceos?
- Recomendaciones en los días previos a la cirugía de lipomas o quistes sebáceos
- Recomendaciones si se va a operar de lipomas y quistes sebáceos en Operarme.es
- ¿Cómo pedir cita para la operación de lipomas o quistes sebáceos?
- Como en cualquier cirugía, en la operación de lipomas y quistes sebáceos hay una serie de recomendaciones previas a tener en cuenta.
- Entre otras recomendaciones, no es necesario realizar un preoperatorio pero si firmar el consentimiento informado.
¿Qué hay que saber sobre la operación lipomas o quistes sebáceos?
- Estancia en el hospital: Tras una operación de lipomas o quistes sebáceos el paciente vuelve a casa el mismo día.
- Duración de la intervención: Lo normal es que el tiempo en quirófano sea de entre 30-60 minutos.
- Anestesia de la operación: La operación de lipomas y quistes sebáceos se realiza con anestesia local. Sólo se realiza con anestesia regional o general cuando el lipoma se encuentra en una zona complicada o se trata de un lipoma de gran tamaño.
- Tiempo de recuperación: La recuperación total tras una operación de lipomas o quistes sebáceos suele ser de entre 7 y 10 días, que es cuando se retiran los puntos de sutura, aunque el paciente puede recuperar su día a día normal al día siguiente en la mayoría de los casos, salvo que sea de gran tamaño o se extirpe de algún sitio que facilite la realización de las actividades cotidianas y/o laborales hasta que cicatrice del todo la herida quirúrgica.
¿Necesitas una cirugía de lipomas?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Solicitar cita¿Qué debo hacer antes de la operación de lipomas y quistes sebáceos?
Antes de la operación de lipomas o quistes sebáceos, existen una serie de pasos que el paciente debe seguir para asegurarse de que la cirugía se realiza con las máximas garantías de seguridad. A continuación te hablamos de algunas de ellas:
- Firmar el consentimiento informado: Después de que el especialista le explique todo el procedimiento, así como las posibles (aunque poco habituales) complicaciones que puede tener intervención, el paciente debe firmar el consentimiento informado para autorizar la realización de la cirugía.
- Preoperatorio: Al tratarse de una operación sencilla, no requiere de preoperatorio.
- Informar sobre posibles alergias: Es importante indicar si el paciente ha tenido algún problema de alergia con, látex, metales, etc. siendo importante que se lo indique al especialista para que lo sepan y así evitar cualquier problema. De todos modos, lo habitual es que el especialista lo pregunte.
- Informar sobre medicamentos: En el caso de que esté medicándose, ya sea con fármacos con receta, sin receta o incluso complementos de herbolario, es importante indicárselo al médico, ya que esto puede influir en la correcta realización de la cirugía.
- Informar sobre medicamentos anticoagulantes: Este caso es importante. En el caso de que el paciente tenga antecedentes previos de trastornos hemorrágicos o esté tomando medicación para diluir la sangre, como el Sintrom, deberá indicárselo inmediatamente al médico.
- Enfermedades asociadas: No suelen ser un factor de riesgo, excepto la diabetes que puede ralentizar el proceso de cicatrización.
- Infórmese sobre cómo será la convalecencia: Si va a requerir curas, postura especial, vendajes, si necesitará una higiene concreta, etc. Puedes informarte en este artículo.
- Posibilidad de embarazo: Si la paciente cree o sospecha que podría estar embarazada, deberá indicárselo al especialista, ya que el embarazo no es el mejor momento para extirpar un lipoma o un quiste sebáceo.
Recomendaciones en los días previos a la cirugía de lipomas o quistes sebáceos
Además de lo mencionado, hay una serie de recomendaciones en los días previos, que mencionamos a continuación:
- Dejar de fumar: Esto no suele ser necesario, ya que la ansiedad por no fumar puede ser peor, pero fumar nunca es bueno, ni estando sano ni estando enfermo, pero hay que saber que fumar afecta a la circulación de sangre y por lo tanto, dificulta la recuperación postoperatoria y por lo tanto la alarga en el tiempo.
- No beber alcohol: De nuevo, el alcohol no es muy saludable, pero es importante no tomar alcohol mínimo 48 horas antes de la cirugía. Si se puede evitar antes mejor.
- Ir en ayunas: No hay que comer ni beber nada 8 horas antes de la operación de lipomas o cualquier otro tipo de cirugía.
Recomendaciones si se va a operar de lipomas y quistes sebáceos en Operarme.es
- Habla con tu asesor de atención al paciente: A cada uno de nuestros pacientes se le asigna un asesor de atención al paciente que le guía durante todo el proceso, soluciona dudas y problemas y le ayuda en todo lo que sea necesario.
- Habla con nuestro especialista: Durante la consulta gratuita y sin compromiso con el especialista de Operarme.es, recuerda preguntarle todas las dudas sobre la cirugía que puedas tener. Es una cirugía muy habitual, por lo que no te preocupes, que la explicación es sencilla.
- Lee las opiniones de otros pacientes: En Operarme.es realizamos muchas intervenciones de lipomas y quistes sebáceos, puesto que es un problema que se soluciona de manera rápida y sencilla. Muchos de nuestros pacientes nos dejan sus testimonios en la página web para que los futuros pacientes puedan verlos. Aquí tienes 3 de ellos en los siguientes enlaces:
¿Cómo pedir cita para la operación de lipomas o quistes sebáceos?
Si estás pensando en operarte de lipomas o quistes sebáceos con nosotros, recuerda que puedes solicitar una consulta de valoración quirúrgica con uno de nuestros especialistas en Cirugía General para valorar tu caso, conocerle y decidir la mejor opción para la cirugía. Puedes solicitar la consulta pinchando a continuación:
¿Necesitas una cirugía de lipomas?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Solicitar citaAviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación: