Reconstrucción de Ligamentos. Función y tipos de ligamentos de la rodilla
¿En qué consisten los ligamentos?
La función de los ligamentos es aportar estabilidad y limitar el movimiento de la articulación, en este caso, de la rodilla. Su rotura causa inestabilidad e impide el movimiento, por lo que es necesaria la Operación de Reconstrucción de Ligamentos. Existen numerosos ligamentos en la rodilla, pero los principales son el ligamento cruzado anterior, el ligamento cruzado posterior, el ligamento colateral medial y el ligamento colateral lateral.
¿Necesitas una cirugía de ligamentos cruzados?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Solicitar citaEl daño o rotura en los ligamentos es muy común durante actividades deportivas, siendo junto al menisco una de las más habituales. En la mayoría de casos, para volver a llevar una vida normal la única opción es la operación de reconstrucción de ligamentos.
El ligamento consiste en una banda de tejido conjuntivo con un alto índice de resistencia y elasticidad, encargado principalmente de conectar los diferentes elementos óseos que conforman la articulación para estabilizarla. Los podemos encontrar rodeando las articulaciones para sostenerlas con el propósito de, como comentábamos, aportarles estabilidad y limitar sus movimientos, evitando así que la articulación “baile”. En este caso hablaremos de los ligamentos que conforman la rodilla, cuya rotura es la más común debido a la práctica deportiva.
En la articulación de la rodilla encontramos numerosos ligamentos, siendo su función la de conectar el fémur, que es el hueso del muslo, con la tibia, el cuál es el hueso de la espinilla. Dentro de los ligamentos que conforman la rodilla, hay 4 que se podrían denominar como ligamentos principales debido a su importancia:
- Ligamento Cruzado Anterior (LCA). Es el ligamento que se encuentra situado en el centro de la rodilla. Su función es la de controlar la rotación y el movimiento hacia delante de la tibia. Este ligamento es uno de los que más sufre durante prácticas deportivas como el fútbol, siendo una de las lesiones más conocidas.
- Ligamento Cruzado Posterior (LCP). Este ligamento también lo podemos encontrar en el centro de la rodilla, aunque en este caso su función es la de controlar el movimiento hacia atrás de la tibia. La rotura de este ligamento es menos común y en algunos casos es posible su curación con terapia quirúrgica gracias a su elevado índice de regeneración.
- Ligamento Colateral Medial (LCM). El Ligamento Colateral Medial tiene como función proporcionar estabilidad a todo el interior de la rodilla.
- Ligamento Colateral Lateral (LCL). El Ligamento Colateral Lateral tiene como finalidad la de proporcionar estabilidad a la parte externa de la rodilla.
La lesión más común de los ligamentos de la rodilla es la del Ligamento Cruzado Anterior, cuya rotura se suele producir en la mayoría de casos debido a un giro brusco del cuerpo y la articulación mientras el pie se encuentra clavado en el suelo. Este tipo de lesión suele producirse durante la práctica de deportes que requieren de cambios de dirección bruscos como son el fútbol y el baloncesto.
A pesar de que en algunos casos es posible la reconstrucción de los ligamentos mediante tratamiento conservador, la opción más recomendable para recuperarse de esta lesión es la operación de reconstrucción de ligamentos cruzados, la cuál es posible llevar cabo utilizando la técnica convencional, que se realiza con una cirugía abierta y conlleva un tiempo de recuperación alto, o mediante Artroscopia, que es una técnica quirúrgica de mínima invasión que permite reparar los ligamentos dañados sin necesidad de abrir la rodilla.
¿Necesitas una cirugía de ligamentos cruzados?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Solicitar citaAviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación: