Recuperación después de una operación de extracción de vesícula

Publicado: 1 de abril, 2014
Actualizado: 22 de septiembre, 2023
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es
  • La recuperación tras una operación de extracción de vesícula depende, directamente, de la técnica quirúrgica con la que se realice la intervención.
  • La extracción de la vesícula con laparoscopia reduce, notablemente, la estancia hospitalaria y el tiempo que tardarás en recuperarte del todo.
  • Aunque la cirugía abierta implique una recuperación más lenta, la técnica con la que se realiza es igual de segura y efectiva que las demás.

La operación para extraer la vesícula es una intervención que puede realizarse con diferentes técnicas quirúrgicas. Con el paso del tiempo, la medicina ha ido desarrollando técnicas interventivas tan eficaces como eficientes. Con ello, no solo se consiguen los resultados deseados, sino que además, etapas como la del postoperatorio, sean más llevaderas.

Así pues, en función de la técnica con la que se lleve a cabo la cirugía, la recuperación de la operación de extracción de vesícula será más larga o más rápida. 

De hecho, una de las preguntas más frecuentes que surgen en las consultas médicas previas a la cirugía es sobre el proceso de recuperación: cuándo podrás volver a tu trabajo, retomar la rutina o, simplemente, saber en qué momento te sentirás bien del todo.

En el caso de colelitiasis, es decir, la formación de cálculos biliares en la vesícula, el tiempo de recuperación depende directamente de la técnica utilizada. Así pues, si te operas de vesícula, la recuperación será de una manera u otra en función si se ha realizado por cirugía abierta, laparoscopia o por transvaginal o transumbilical.

¿Necesitas operarte de la vesícula?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas en Cirugía General y recupera tu calidad de vida

Solicitar cita

Recuperación tras una operación de extracción de vesícula con cirugía abierta

La colecistectomía abierta es la técnica quirúrgica para extraer la vesícula, que se realiza mediante una incisión de entre 7 y 10 cm, en la parte superior derecha del abdomen. 

Actualmente, la cirugía de extracción de vesícula se lleva a cabo con técnicas mínimamente invasivas, en las que no es necesario realizar ninguna incisión. No obstante, cuando las características del paciente o las razones por las que se realiza la colecistectomía no permiten otro tipo de técnicas, la cirugía abierta es la más segura y eficaz para extraer la vesícula.

Tras la cirugía de vesícula permanecerás ingresado de 2 a 4 días.

Durante la estancia hospitalaria, estarás bajo vigilancia médica y será el propio médico quien determine cuándo puedes abandonar el hospital.

Una vez en casa, puede que tengas alguna molestia en la zona intervenida durante las dos primeras semanas. No obstante, el médico te recetará algunos analgésicos para controlar los dolores postoperatorios.

Finalmente, los síntomas de la intervención desaparecerán en su totalidad a las 4 – 8 semanas de la extracción de vesícula, sintiéndote totalmente recuperado.

Recuperación tras una operación de extracción de vesícula por laparoscopia

Actualmente, la colecistectomía por laparoscopia es la técnica quirúrgica más utilizada para llevar a cabo la extracción de vesícula por cálculos biliares.

Esta técnica permite extraer la vesícula con una técnica de mínima invasión, mediante 3 o 4 mini-incisiones, evitando realizar algún corte en el abdomen. Así pues, la técnica con la que se realiza la extracción de vesícula es determinante para saber cómo será la recuperación.

La recuperación después de una colecistectomía laparoscópica es de 5 – 7 días.

Además, a diferencia de la cirugía abierta, el tiempo que pasarás ingresado o ingresada en el hospital será de un día, pudiendo recibir el alta hospitalaria el mismo día de la intervención.

Si tu actividad laboral requiere realizar trabajos manuales, levantar peso o hacer esfuerzos físicos, es probable el médico no te dé el alta médica hasta que pasen 10 – 12 días, aproximadamente.

Recuperación tras una operación de extracción de vesícula transvaginal o transumbilical

La operación de extracción de vesícula vía transvaginal o transumbilical son técnicas en las que se utilizan orificios naturales, como el ombligo o la vagina, para extraer la vesícula. Esto resulta ser un proceso mínimamente invasivo, en el que no se dejan cicatrices visibles.

De la misma manera que con la intervención por laparoscopia, tras la extracción de vesícula biliar transvaginal o transumbilical, podrás abandonar el hospital el mismo día de la intervención o, si el médico lo considera necesario, al día siguiente de la cirugía.

La recuperación total concluirá en 5 – 10 días, después de la intervención.

Durante la cirugía transumbilical o transvaginal, se hace uso del laparoscopio, motivo por el cual la estancia hospitalaria y la recuperación también se acortan.

Como ves, la cirugía con laparoscopia reduce notablemente la necesidad de ingreso hospitalario y el tiempo que tardarás en recuperarte del todo, además del tamaño de las cicatrices (en el caso de la laparoscopia, serán inapreciables).

No obstante, existen circunstancias y características de algunos paciente que los convierten en candidatos “no aptos” para extraer la vesícula con técnicas tan poco invasivas. En estos casos, la cirugía abierta supone la técnica más segura y efectiva para realizar la colecistectomía.

Si quieres saber más sobre la cirugía, te invitamos a que sigas leyendo sobre ella en nuestra web. En el caso de que estés interesado en la colecistectomía, puedes ponerte en contacto con nosotros rellenando el formulario de contacto o llamando al 91 141 33 56.

Nuestro departamento de atención al paciente te gestionará una primera consulta con el Especialista en Cirugía General, quien determinará si tu caso requiere o no de intervención quirúrgica.

Operación de extracción de vesícula

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas en cirugía general y fija tu fecha  de cirugía

Solicitar cita
Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
4.7 (94%) 598 votos

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:

Load more

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

Precio cerrado con todo incluido

El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

Leer más

Sin esperas

Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

Leer más

Sin cuotas previas

En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

Leer más

Atención personalizada

Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

Leer más

Los mejores hospitales

Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

Leer más

Servicio de traslado

En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

Leer más