Rehabilitación de ligamento cruzado anterior

- Rehabilitación del ligamento cruzado anterior durante los primeros 2 - 3 días
- Rehabilitación del ligamento cruzado anterior las 3 primeras semanas
- Rehabilitación a partir de las primeras 3 semanas
- Rehabilitación de ligamento cruzado anterior hasta los 3 meses de postoperatorio
- Bibliografía
- Fuente de la información
- Preguntas frecuentes
- La rehabilitación del ligamento cruzado anterior tras la operación de reconstrucción es vital para poder recuperar la completa funcionalidad de la rodilla lo antes posible.
- El tiempo aproximado de rehabilitación del ligamento dependerá de las características del paciente y si existe alguna lesión de rodilla asociada (meniscos, daños en el hueso, etc).
- En la mayoría de casos es posible recuperar la completa funcionalidad de la rodilla y retomar la actividad deportiva sin problema, recomendándose mejorar la musculatura de los músculos de alrededor.
La rotura del ligamento cruzado anterior es una de las lesiones de rodilla más comunes y a la vez más temidas por los deportistas, debido a que requiere un largo periodo de recuperación y la necesidad de pasar por una intervención quirúrgica para su reconstrucción.
Antiguamente esta lesión significaba el fin de la carrera deportiva de cualquier deportista, ya que no se podía reparar la rotura del ligamento, pero en la actualidad existen técnicas que permiten la reconstrucción del LCA e incluso hacerlo sin necesidad de abrir la rodilla, como es el caso de la operación de reconstrucción de ligamentos cruzados por artroscopia. Hoy en día, la artroscopia de rodilla es el método de abordaje escogido en la mayoría de las reparaciones de menisco y ligamentos, lo que permite reducir el tiempo de recuperación y adelantar la rehabilitación.
Podrás caminar a las 24 horas de la intervención, con ayuda de muletas, movilizar la rodilla entre las 12 – 24 horas, doblar la rodilla hasta el ángulo recto a la semana y conseguir la movilidad completa entre 2ª y 4ª semana. La recuperación total ocurre entre las semanas 6 y 8, ten en cuenta que no debes realizar trabajo físico fuerte hasta recuperarte.

¿Necesitas una cirugía de ligamentos cruzados?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
A continuación encontrarás información sobre la rehabilitación del ligamento cruzado anterior tras una cirugía.
Tras la operación de ligamento cruzado anterior, la rehabilitación puede establecerse según diferentes fases. Es importante mencionar que existen diferentes formas de realizar la rehabilitación, siendo lo más importante que esté supervisada por el cirujano o profesionales de fisioterapia.
Si estás buscando al especialista indicando cerca de ti, aquí puedes consultar nuestros fisioterapeutas expertos en rehabilitación de LCA (ligamento cruzado anterior) y con los que dispones de bonos de 5 o 10 sesiones:
Para exponer un ejemplo de rehabilitación de ligamento cruzado anterior, exponemos a continuación una serie de fases.
En primer lugar estableceremos una fase que constará de 3 semanas realizando una serie de ejercicios y siguiendo una serie de instrucciones establecidas por el cirujano y que pueden realizarse solo o con la ayuda de un fisioterapeuta:
Rehabilitación del ligamento cruzado anterior durante los primeros 2 - 3 días
- Aplicación de hielo: después de la operación de reconstrucción de ligamento cruzado anterior, percibirás la rodilla muy hinchada, por lo que se recomienda colocar una bolsa de hielo en la rodilla cada 3 horas durante un máximo de 15 minutos para intentar paliar la hinchazón.
- Toma de medicación: durante los primeros días de postoperatorio y rehabilitación del ligamento cruzado anterior, es posible que el cirujano te indique tomar medicación antiinflamatoria y analgésica para controlar la hinchazón y el dolor. Esto siempre debe ser realizado bajo prescripción médica para evitar tomar medicamentos que diluyen la sangre y pueden ser perjudiciales.
- Ejercitación temprana: todavía en el hospital se realizarán una serie de ejercicios para bombear sangre hacia la articulación tratando de mejorar el edema y la inflamación. Estos ejercicios de rehabilitación temprana serán:
- Movimiento de tobillo estirando el pie y luego retrayéndolo como si intentásemos tocarnos la espinilla con la punta de los dedos.
- Colocando una toalla o almohada debajo de la rodilla intervenida, manteniendo ligeramente doblada la misma, se realiza un movimiento similar al previo, doblando el tobillo hacia nosotros, ejercitando así el cuádriceps.
- Apoyo parcial de la pierna operada: es vital iniciar la movilización temprana tras la operación de reconstrucción de ligamentos cruzados (es importante en casi todas las cirugías), pero evitando apoyar todo el peso del cuerpo en la pierna intervenida. Para evitar esto, se hará uso de unas muletas.
- Otras recomendaciones: en ocasiones, el cirujano puede recomendarte el uso de una rodillera articulada que impida abrir la articulación con total amplitud mejorando así la cicatrización del ligamento cruzado anterior.
Rehabilitación del ligamento cruzado anterior las 3 primeras semanas
Las instrucciones mencionadas en el apartado previo se pueden alargar hasta los 6 - 7 días, momento en el que se podrá iniciar la realización de ejercicios siempre y cuando el dolor lo permita.
Tras los primeros días de hospitalización y ya con el alta hospitalaria, deberás trabajar (por tu cuenta o con un fisioterapeuta) en la rehabilitación con una serie de objetivos en mente: la mejora de la amplitud articular, aumento de la fuerza y el tono muscular del cuádriceps e ir poco a poco dejando de utilizar las muletas para iniciar el movimiento de forma autónoma. Para ello existen una serie de ejercicios que permitirán obtener buenos resultados. Todos ellos deberán ser realizados a diario haciendo 4 series de 12 repeticiones de cada uno de los ejercicios:
- Sentados en una mesa, dejamos colgadas las piernas sin llegar a tenerlas en un ángulo de 90 grados. Ayudándonos de la pierna no operada, realizamos movimientos de flexo-extensión llegando a estirar o flexionar la rodilla el máximo posible hasta donde el dolor nos permita hacerlo.
- Otro ejercicio, curioso pero efectivo, consiste en realizar un movimiento de flexo-extensión con un monopatín para mejorar la amplitud de apertura de la rodilla. Para ello, deberás sentarte en una silla y colocar la pierna intervenida sobre un monopatín y mover la pierna hacia delante y hacia atrás. Esto permite mejorar el movimiento articular de forma suave.
- Con el objetivo de fortalecer la musculatura del cuádriceps, otro ejercicio de rehabilitación para el ligamento cruzado anterior consiste en colocar un cojín debajo de la rodilla intervenida y flexionar suavemente la articulación durante 5 segundos, repitiendo varias veces.
- Siguiendo la línea de fortalecer el cuádriceps, otro ejercicio de rehabilitación consiste en que te coloques tumbado con las piernas hacia la pared y apoyes la pierna intervenida en ella sin llegar a realizar un ángulo de 90 grados con la misma. A continuación, se presionará hacia la pared con la planta del pie ejercitando así el cuádriceps.
A medida que se van realizando estos ejercicios, seguirás utilizando muletas para evitar apoyar todo el peso sobre la rodilla operada. Este apoyo durante la rehabilitación de la operación de LCA irá en aumento según tu propia percepción, que deberás ir en aumento a medida que el dolor te lo permita.

¿Necesitas una cirugía de ligamentos cruzados?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Rehabilitación a partir de las primeras 3 semanas
Los objetivos que se establecen a partir de la tercera semana de rehabilitación tras la operación consisten básicamente en mejorar la amplitud articular, consiguiendo llegar hasta un ángulo de 120º sin dolor. Asimismo se continuará trabajando en la extensión completa de rodilla, en el caso de que no se haya conseguido poder extender toda la articulación, se buscará mejorar la musculatura y el equilibrio de la rodilla intervenido y a su vez ir disminuyendo la dependencia de las muletas para caminar, pasando de utilizar dos a progresivamente solo necesitar una al llegar al mes y medio de rehabilitación.
Para conseguir estos objetivos en la rehabilitación de la reconstrucción de ligamento cruzado anterior, deberás llevar a cabo una serie de ejercicios de rehabilitación que comentamos a continuación, los cuales deberán realizarse en 4 series con 12 repeticiones cada una:
- Mejora de la movilidad: en esta fase se continuarán realizando los ejercicios previamente expuestos buscando en este caso alcanzar una flexión de la articulación hasta los 120º y la extensión máxima de la pierna si todavía no ha sido alcanzada.
- Mejora de la musculatura: de cara a seguir mejorando la musculatura del cuádriceps y aportar así estabilidad a la rodilla, se deberá continuar realizando los ejercicios explicados previamente añadiéndole los siguientes:
- Apoyado de espaldas a la pared y con las piernas ligeramente adelantadas, baja las nalgas hasta una angulación de unos 45º, aguantando ahí el tiempo que sea posible. En el caso de que esto sea muy sencillo, podrás bajar todavía más hasta llegar a alcanzar una angulación de 90º de la rodilla.
- Otro ejercicio de rehabilitación que se puede llevar a cabo es el de sentadillas hasta una angulación no superior a 45º. De nuevo, si el descenso de las nalgas hasta este punto es muy sencillo, se podrá continuar hasta bajar a los 90º. Es importante evitar que las rodillas sobrepasen las puntas de nuestros pies durante el descenso. Para realizar bien el ejercicio es importante preguntarle a su cirujano o fisioterapeuta.
- Rodar una pelota con el pie contra la pared, estando tumbado boca arriba con la pierna en 90º, estirarás la pierna hasta alcanzar la extensión que te sea posible hasta llegar al máximo y la contraerás hasta volver a los 90º.
- Mejora del equilibrio: de cara a mejorar el equilibro de la articulación, se recomienda el uso de una plancha de equilibrio, sencilla de adquirir, iniciando este proceso con los dos pies y pasando a equilibrarnos solo con uno si pasado el tiempo nos resulta sencillo. Del mismo modo, se puede realizar con una cama elástica, la cual utilizaremos tanto para realizar ejercicios de equilibrio sobre ella como para subirnos a ella con un pequeño salto cuando nos sintamos con confianza, pasando de 2 pies a 1 a medida que podamos. Estos ejercicios deberán hacerse durante al menos 2 minutos.
- Eliminación de muletas: a medida que te sientas seguro, podrás ir dejando de lado las muletas, en un primer momento pasar a una solo muleta hasta que puedas caminar por tu cuenta.
Después de cada sesión de ejercicios, se recomienda poner una bolsa de hielo en la rodilla intervenida durante unos 15 minutos. Una vez completado este mes y medio de rehabilitación, se procede a entrar en una rehabilitación algo más intensa siempre y cuando hayas mejorado lo suficiente para iniciarla.
Rehabilitación de ligamento cruzado anterior hasta los 3 meses de postoperatorio
Una vez superado el primer mes y medio de rehabilitación, la parte más complicada ya ha pasado y es en este momento cuando se puede iniciar un trabajo de rehabilitación relativamente más intenso.
Pasado el primer mes y medio de la operación de reconstrucción de ligamento cruzado, puedes iniciar la práctica de algunos deportes que no impliquen un estrés excesivo en la rodilla, al mismo tiempo que se continúan realizando los ejercicios mencionados a lo largo de este artículo de cara a recuperar la máxima movilidad y fortalecer la musculatura del cuádriceps. Entre los ejercicios adicionales que se pueden empezar a realizar una vez se ha dejado de hacer uso de muletas encontramos:
- Natación: la natación puede iniciarse al cabo del mes y medio de rehabilitación siempre y cuando se realice de forma suave y no se fuerce la rodilla en exceso. En estos casos, es importante ir con especial cuidado al salir de la piscina para así evitar forzar excesivamente la articulación.
- Step: las máquinas elípticas te permitirán llevar a cabo un ejercicio de musculación de las piernas evitando el golpeo habitual de la pierna contra el suelo al correr en superficie. Este ejercicio debe hacerse de forma suave y progresiva en el tiempo para evitar extensiones o flexiones bruscas que puedan causar problemas en el ligamento.
A pesar de todo esto, la rehabilitación de la operación de ligamentos cruzados variará de una persona a otra. A medida que nos acerquemos a los 3 meses de rehabilitación, en muchos casos podrá ser posible iniciar la práctica de carrera suave, progresando poco a poco en intensidad hasta llegar a los 4-6 meses de rehabilitación, momento en el que se puede volver, al menos en la mayoría de casos, a realizar deporte con intensidad.
Fortalecer la musculatura que rodea a la articulación de la rodilla es vital para aportar estabilidad al nuevo ligamento, volver a practicar deporte con intensidad cuanto antes y evitar cualquier posible recaída, por lo que es importante hacer caso al médico o fisioterapeuta a lo largo de la recuperación.

¿Necesitas una cirugía de ligamentos cruzados?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Bibliografía
- Valdazo, M. (2013, julio). Ejercicios de rehabilitación de LCA (ligamento cruzado anterior) tras plastia autóloga con semitendinoso. http://www.doctoravaldazo.com/wp-content/uploads/2014/pdfs/rehabilitacionlca.pdf
- Ramos Álvarez, J. J., López-Silvarrey, F. J., Segovia Martínez, J. C., Martínez Melen, H., & Legido Arce, J. C. (2008). Rehabilitación del paciente con lesión del ligamento cruzado anterior de la rodilla (LCA). Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 8(29), 62-92. https://www.redalyc.org/pdf/542/54222978004.pdf
Dr. Antonio Rebollo Marina
Médico Asistencial en Centro Médico Caser
Nº colegiado: 282834715

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:
Preguntas frecuentes
-
¿Cuánto tiempo dura la recuperación de ligamento cruzado?
El tiempo de rehabilitación del ligamento cruzado anterior dependerá directamente de cuál sea el objetivo, pues no es lo mismo el tiempo necesario para volver a llevar una vida cotidiana relativamente sedentaria que el que se necesita para volver a realizar deporte de alto nivel. Leer más.
-
¿Cómo tratar el ligamento cruzado tras la operación?
Algunos de los consejos para el inicio del postoperatorio de una operación de LCA (ligamento cruzado anterior), es aplicar hielo los primero días, entre 10 - 15 minutos cada dos horas así como, mantener la pierna elevado con ayuda de cojines. Leer más.
-
¿Qué ejercicios se hacen durante la rehabilitación de ligamento cruzado?
Para conseguir una pronta y exitosa recuperación tras la operación de ligamentos cruzado, es recomendable recurrir a las manos expertas de un fisioterapeuta rehabilitador. Con ayuda del profesional realizar diferentes terapias y ejercicios que te ayudarán a mejora de la amplitud articular, aumento de la fuerza y el tono muscular del cuádriceps e ir poco a poco dejando de utilizar las muletas para iniciar el movimiento de forma autónoma. Leer más.