Resonancia Magnética Nuclear (RMn), Duración, Precio, Tipos y Cómo se realiza

- Duración de la resonancia magnética
- Precio de la resonancia magnética
- Tipos de resonancia magnética
- ¿Cómo se realiza la resonancia magnética?
- Preguntas frecuentes
La resonancia magnética se ha convertido en una herramienta muy solicitada por los profesionales de la salud, pues proporciona una valiosa información sobre los órganos y estructuras corporales.
La resonancia magnética permite explorar el cuerpo humano con una claridad sin precedentes.
Este tipo de prueba se puede realizar para estudiar diferentes áreas del cuerpo, por lo que la duración podrá variar según la zona. Además, hay elementos complementarios como el gadolinio o contraste que se utilizará, en algunos casos, para mejorar la visibilidad de ciertos tejidos o estructuras.
Si necesitas hacerte una resonancia magnética, recuerda que puedes hacerlo a través de Operarme.es en cualquiera de los hospitales colaboradores de nuestra compañía. Clicando a continuación podrás ver todas las resonancias disponibles en Operame.es. No obstante, si no encuentras la de tu interés no dudes en contactar con nosotros y trataremos de ayudarte en todo lo posible.
Resonancias magnéticas en Operarme.es
Antes de sumergirnos en el universo de la resonancia magnética, es importante que sepas que esta prueba no supone ningún riesgo para la salud, pues es considerada una técnica de imágenes segura e invasiva.
A continuación te explicamos todo sobre la resonancia magnética: desde su proceso hasta los tipos que hay y el resto de factores como duración y precio, etc.
Duración de la resonancia magnética
La duración de una resonancia magnética (RM) puede variar dependiendo del tipo de estudio que se esté realizando y de la parte del cuerpo que esté siendo examinada.
Una resonancia magnética dura entre 20 minutos y una hora, aproximadamente.
No obstante, algunos estudios más complejos o detallados pueden tomar más tiempo. Por ello, es importante señalar que la duración exacta del procedimiento puede depender de varios factores, incluyendo:
- Tipo de estudio. La resonancia magnética es una prueba que se usa para examinar diversas partes del cuerpo, como la cabeza, la columna vertebral, las extremidades, los órganos abdominales, entre otros. Cada tipo de estudio puede tener una duración diferente.
- Número de imágenes requeridas. El número de imágenes o cortes que deben adquirirse durante el estudio puede afectar la duración total del procedimiento. Algunos estudios pueden requerir más imágenes para obtener una visión más completa y detallada.
- Necesidad de contraste. Si se utiliza un agente de contraste para mejorar la visibilidad de ciertos tejidos o estructuras, esto puede agregar tiempo al procedimiento.
- Cooperación del paciente. Es crucial para obtener imágenes de alta calidad. Si el paciente se mueve durante el escaneo, podría ser necesario repetir ciertas secuencias, lo que podría extender la duración del estudio.
Antes del procedimiento, el personal médico te informará sobre la duración aproximada de la resonancia magnética que se realizará y te dará cualquier instrucción necesaria. Aunque ellos te preguntarán, te recomendamos que informes a los profesionales de la salud sobre cualquier preocupación o pregunta que puedas tener antes del procedimiento.
Si necesitas realizarte una resonancia magnética, puedes hacerlo con Operarme.es. Nuestro departamento de atención al paciente se encargará de gestionar tu cita y de que te realices la prueba lo antes posible.

¿Necesitas una Resonancia Magnética?
Compra tu prueba diagnóstica de forma rápida y con las garantías de Operarme en tu centro más cercano
Precio de la resonancia magnética
La resonancia magnética se ha convertido en una herramienta de diagnóstico muy solicitada por los profesionales de la salud, ya que ofrece una información muy valiosa sobre nuestros órganos y estructuras corporales.
Es una prueba totalmente segura e indolora, que prescinde del uso de radiación y, en su lugar, utiliza unos imanes y ondas de radio potentes para generar las imágenes detalladas del cuerpo.
El precio de la resonancia magnética varía en función de la zona del cuerpo a estudiar y si se precisa o no contraste.
A continuación puedes encontrar las resonancias magnéticas disponibles con Operarme.es y sus respectivos precios:
Precio de la resonancia magnética (Una región anatómica): 199 €
Este estudio se enfoca en una única región anatómica del cuerpo, proporcionando imágenes detalladas para el diagnóstico de condiciones en esa área específica. Comprar aquí.
Precio de la resonancia magnética con contraste (Una región anatómica): desde 249 €
Este tipo de resonancia se utiliza para evaluar órganos o tejidos. Se centra en una región anatómica específica y utiliza contraste para mejorar la visualización de esa área. Comprar aquí.
Precio de la resonancia magnética cerebral: 199 €
Este estudio se centra exclusivamente en la cabeza y el cerebro, proporcionando imágenes detalladas para evaluar estructuras cerebrales y detectar posibles afecciones neurológicas. Comprar aquí.
Precio de la resonancia magnética (Dos regiones anatómicas): desde 240 €
Este estudio abarca dos áreas anatómicas específicas del cuerpo, proporcionando imágenes detalladas para el diagnóstico de salud en esas regiones. Comprar aquí.
Precio de la resonancia magnética con contraste (Dos regiones anatómicas): desde 279 €
Esta resonancia se utiliza para estudios más detallados de órganos o tejidos. Incluye la administración de contraste para mejorar la visualización de dos áreas específicas del cuerpo. Comprar aquí.
Tipos de resonancia magnética
Introducción de los tipos de resonancia magnéticas, según zona, según máquina, según necesidades del paciente
Según necesidades de estudio
Cada resonancia magnética se adapta a unas necesidades específicas y proporciona información detallada y valiosa de la salud del paciente. La elección del tipo de resonancia magnética dependerá del objetivo del estudio y de las características individuales de cada persona.
A continuación te dejamos algunas de las resonancias magnéticas que más se utilizan, según las necesidades:
Resonancia Magnética de Alto Campo
Este tipo de resonancia magnética se utiliza cuando se quieren estudiar estructuras anatómicas específicas. Los campos magnéticos de estos escáneres son más fuertes, lo que proporciona imágenes de mayor resolución.
Resonancia Magnética de Baja Intensidad de Campo (Open MRI)
En este caso, se utilizan campos magnéticos más bajos y es especialmente útil para pacientes que no pueden tolerar campos magnéticos de alta intensidad.
Este tipo de resonancias es la alternativa perfecta para aquellas personas que tienen implantes metálicos o condiciones médicas específicas.
Resonancia Magnética Funcional (fMRI)
Esta prueba mide la actividad cerebral al detectar cambios en el flujo sanguíneo. Se utiliza en investigaciones neurológicas, para mapear áreas cerebrales activas durante tareas específicas.
Resonancia Magnética Dinámica
Tal y como su nombre indica imágenes en tiempo real para estudiar procesos dinámicos en el cuerpo. Se utiliza en estudios de flujo sanguíneo, movimientos articulares y otros procesos en constante cambio.
Según región anatómica
Por otro lado, según la parte del cuerpo que se quiera estudiar, existen varios tipos de resonancia magnética (RM), cada uno diseñado para obtener imágenes para estudiar aspectos específicos.
A continuación te dejamos un listado con las RMN más comunes y una breve descripción de cada una de ellas:
Resonancia Magnética Cerebral
Este tipo de resonancia magnética se utiliza para obtener imágenes detalladas del cerebro y sus estructuras circundantes, incluyendo el cráneo y las meninges. Es útil en el diagnóstico de afecciones como tumores cerebrales, lesiones, enfermedades vasculares y trastornos neurológicos.
Resonancia Magnética de la Columna Vertebral
Centrándose en la columna vertebral y las estructuras adyacentes, esta resonancia magnética se utiliza para evaluar hernias de disco, lesiones medulares, estenosis espinal y otras condiciones que afectan la médula espinal y los nervios.
Resonancia Magnética Musculoesquelética
La RM Musculoesquelética se enfoca en las articulaciones, los huesos y los tejidos blandos del sistema musculoesquelético. Es útil para diagnosticar lesiones deportivas, artritis, problemas de ligamentos y enfermedades óseas.
Resonancia Magnética Abdominal
La resonancia abdominal se utiliza para evaluar los órganos internos del abdomen, como el hígado, los riñones, el páncreas y el sistema gastrointestinal. Puede ayudar en el diagnóstico de enfermedades hepáticas, problemas renales, tumores y trastornos digestivos.
Resonancia Magnética Cardíaca
La RM cardiáca está centrada en el corazón y los vasos sanguíneos cercanos.Proporciona imágenes detalladas del músculo cardíaco y ayuda a evaluar la función cardíaca, la presencia de malformaciones y las enfermedades cardiovasculares.
Resonancia Magnética Mamaria
Esta resonancia magnética se utiliza para evaluar el tejido mamario, como complemento a la mamografía en la detección y evaluación de anomalías mamarias, especialmente en mujeres con alto riesgo de cáncer de mama.
Resonancia Magnética de Articulaciones
Esta prueba está enfocada en áreas específicas como las rodillas, los hombros o las caderas. Se utiliza para diagnosticar problemas articulares como lesiones de cartílago, tendones, ligamentos y estructuras óseas.
Angiografía por Resonancia Magnética (ARM)
La ARM se utiliza para visualizar los vasos sanguíneos y evaluar el flujo sanguíneo, siendo especialmente útil para detectar anormalidades en los vasos arteriales y venosos, como aneurismas y estenosis.
Cada tipo de resonancia magnética tiene aplicaciones específicas y proporciona imágenes detalladas que permiten a los profesionales de la salud diagnosticar y tratar una variedad de condiciones médicas.
Según la máquina
Una de las preocupaciones más habituales a la hora de realizarse una resonancia magnética es la sensación de agobio que puedas sentir dentro de la máquina. Por ello, son muchos los hospitales que ya están equipados con unas máquinas más modernas, para eliminar esa preocupación.
Resonancia Magnética Abierta
El escáner tiene un diseño más abierto, por lo que es perfecto para pacientes claustrofóbicos o con dificultad para tolerar espacios cerrados.
Resonancia Magnética Cerrada
Este escáner tiene un diseño más cerrado y estrecho, en forma de tubo. Es el que se utiliza habitualmente en los centros y hospitales.
Este tipo de máquina ofrece imágenes de alta calidad, tal y como la resonancia abierta, y es utilizado en una variedad de estudios. No obstante, por su forma puede causar cierta incomodidad en algunas personas. Por ello, antes de empezar la prueba te dan botón, para que en el caso de que te agobies, puedas comunicarlo. Además, el equipo de técnicos puede hablar contigo desde fuera, por un altavoz que hay interno en la máquina.
Según el uso de contraste
El uso de contraste en resonancias magnéticas se utiliza para mejorar la visibilidad de ciertos tejidos o estructuras que podrían no ser claramente distinguibles en las imágenes convencionales sin contraste. Es como una tinta especial que se inyecta en una vena para que las imágenes sean más claras y detalladas.
El agente de contraste utilizado comúnmente en resonancias magnéticas es un compuesto llamado gadolinio.
Cuando te inyectan gadolinio, es posible que sientas un poco de frío o un gusto metálico en la boca, pero es algo pasajero. No deberías sentir molestias mayores.
En general, el gadolinio es seguro para la mayoría de las personas. Sin embargo, en casos raros, algunas personas pueden tener reacciones alérgicas. Además, en personas con problemas de riñón, su uso se evalúa cuidadosamente debido a posibles efectos secundarios. Pero, ¡no te preocupes! Los médicos siempre revisan tu historia médica antes de decidir usar gadolinio.
A continuación te dejamos cuáles son los estudios que pueden requerir de contraste durante la resonancia magnética.
Resonancia magnética con contraste para tumores y lesiones
El contraste puede ayudar a resaltar áreas con mayor vascularización, como tumores o lesiones, facilitando su detección y caracterización.
Resonancia magnética con contraste para evaluar tejido cicatricial y fibrosis
En ciertas condiciones médicas, como enfermedades hepáticas crónicas, el contraste puede ayudar a visualizar mejor el tejido cicatricial o fibrosis en el hígado.
Resonancia magnética con contraste para estudios vasculares
Para evaluar los vasos sanguíneos, el contraste puede proporcionar imágenes más nítidas y detalladas, siendo útil en casos de aneurismas, estenosis u otras afecciones vasculares.
Resonancia magnética cardíaca con contraste
En estudios cardíacos, el contraste puede resaltar las cavidades cardíacas y ayudar a visualizar anomalías en la pared del corazón, permitiendo una evaluación más precisa de la función cardíaca.
Resonancia magnética con contraste para estudios de articulaciones y tejidos Blandos
El contraste puede ser útil en la detección de inflamación, lesiones en tejidos blandos y cambios en las articulaciones, mejorando la capacidad de diagnóstico en estas áreas.
Resonancia magnética con contraste para el diagnóstico de enfermedades neurológicas
En resonancias magnéticas cerebrales, el contraste puede ayudar a identificar lesiones, tumores u otras afecciones neurológicas que podrían no ser fácilmente visibles sin el uso de contraste.
Resonancia magnética con contraste para estudios de mama
En resonancias magnéticas mamarias, el contraste puede ser utilizado para evaluar la vascularización de lesiones mamarias y mejorar la detección y caracterización de tumores.
Monitorización de Respuesta al Tratamiento:
En algunos casos, se utiliza contraste para evaluar la respuesta de ciertas afecciones o tumores al tratamiento, permitiendo un seguimiento más preciso.

¿Necesitas una Resonancia Magnética?
Compra tu prueba diagnóstica de forma rápida y con las garantías de Operarme en tu centro más cercano
¿Cómo se realiza la resonancia magnética?
Antes de comenzar con la prueba, te pedirán que te quites cualquier cosa metálica (pendientes, pulseras, hebillas etc.). Es importante que informes si tienes algún implante o prótesis que pueda interferir durante la resonancia. No obstante, los técnicos te irán guiando e informando de todo, en todo momento.
Normalmente, antes de iniciar la prueba, si la resonancia es con contraste firmarás un consentimiento informado donde aparecerá una descripción detallada del procedimiento, sus riesgos y beneficios.
A continuación, entrarás en la sala donde está la máquina de resonancia y te acostarás en la camilla que se deslizará hacia el interior del escáner de la resonancia magnética. Si la resonancia es con contraste, te pondrán una vía para poder introducir el gadolinio, es decir, el líquido de contraste.
Antes de entrar en la máquina, los técnicos te darán unos tapones para los oídos, para que los ruidos sean lo menos molestos posible, y también un botón para que puedas pulsarlo si durante la prueba te agobias.
Durante la resonancia magnética, lo más importante es mantenerse lo más quieto posible para obtener imágenes claras.
Una vez te hayan preparado, deslizarán la camilla hacia dentro y comenzará la prueba.
Durante la prueba escucharás ruidos fuertes y repetitivos, pero no tienes de qué preocuparte, pues forma parte de la prueba.
La resonancia magnética dura entre 20 minutos y 1 hora, dependiendo del tipo de estudio y la parte del cuerpo que se esté evaluando.
Si en tu caso, tienes prescrita la utilización de contraste, te lo administrarán por una vena del brazo antes o durante la resonancia magnética. El procedimiento es sencillo e indoloro. Lo único que sentirás es sensación de frío o un ligero sabor metálico, en el momento que te lo administran, pero que desaparecerá rápidamente.
Una vez obtenidas todas las imágenes deseadas, el técnico entrará en la sala, deslizará la camilla hacia fuera y te ayudará a levantarte, dando así por finalizada la resonancia magnética.
Nada más terminar podrás retomar tus actividades con total normalidad, ya que no hay efectos secundarios significativos asociados.
Normalmente, el radiólogo elaborará un informe con los datos obtenidos de la resonancia y lo emitirá a tu médico de cabecera. Si, por el contrario, es una prueba que compras de manera privada, el informe te lo proporcionarán a ti para que consultes los resultados con tu médico.

¿Necesitas una Resonancia Magnética?
Compra tu prueba diagnóstica de forma rápida y con las garantías de Operarme en tu centro más cercano
Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:
Preguntas frecuentes
-
¿La resonancia magnética es una prueba segura?
Sí. La resonancia magnética utiliza imanes y ondas de radio, por lo que no existen riesgos de radiación. No obstante, es importante informar al personal médico si tienes implantes metálicos, estás embarazada o presentas alguna condición médica específica. Leer más.
-
¿Cuánto cuesta la resonancia magnética?
El precio de una resonancia magnética puede variar, en función de las características de la prueba: cuántas regiones son necesarias, si se utilizará contraste o no, etc. No obstante, el precio suele oscilar entre los 200 € - 500 €. Leer más.
-
¿Qué es el gadolinio?
El gadolinio es un agente de contraste utilizado para mejorar la visibilidad de ciertos tejidos en las imágenes de resonancia magnética, lo que permite diagnósticos más precisos. Leer más.
-
¿Qué hago si sufro claustrofobia y tengo que hacerme una resonancia magnética?
Antes de empezar la resonancia, siempre te dan un pulsador para que lo uses en caso de que te agobies y, además, podrás hablar con los técnicos por un intercomunicador desde dentro de la máquina.
Aunque no es muy habitual, en algunos centros ofrecen resonancias magnéticas abiertas, por lo que se eliminaría por completo esa sensación de claustrofobia. Leer más.