Tiempo de recuperación después de una operación de túnel carpiano
- Recuperación en el hospital tras la operación del síndrome del túnel carpiano
- Recuperación en casa tras la operación del síndrome del túnel carpiano
- El síndrome del túnel carpiano es una de las lesiones más comunes, pudiendo tratarse solo mediante cirugía.
- El tiempo de recuperación tras la operación de síndrome del túnel carpiano se suele completar al cabo de 15 días, siendo necesaria la rehabilitación posterior.
- Para conseguir resultados óptimos será necesario realizar una serie de ejercicios de rehabilitación de túnel carpiano.
El síndrome del túnel carpiano es una patología provocada por la inflamación y fibrosis del nervio mediano que se extiende desde el antebrazo hasta la muñeca (túnel carpiano). Es una enfermedad que afecta al 3 % de la población, principalmente a personas con más de 40 años.
La operación de síndrome del túnel carpiano es una intervención breve y sencilla, en la que se disecciona el ligamento retináculo flexor para liberar la compresión del mismo y hacer desaparecer los síntomas propios de la enfermedad.
Tras la cirugía, será indispensable seguir los ejercicios rehabilitadores indicados por el médico. El objetivo de ello es recuperar el total de la fuerza muscular y conseguir que la recuperación sea más rápida.
El tiempo de recuperación tras la cirugía de síndrome del túnel carpiano es de 15 días, siendo necesario llevar un vendaje o férula durante los primero 5 – 7 días. Este tiempo podrá ser menor, si la cirugía se ha realizado con una técnica mínimamente invasiva.
¿Necesitas operarte de túnel carpiano en una mano?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas en traumatología y olvídate del dolor.
Solicitar citaRecuperación en el hospital tras la operación del síndrome del túnel carpiano
Tras la intervención quirúrgica, se colocará un vendaje o férula en la muñeca para mantenerla inmovilizada y evitar la rotura de los puntos, antes de que el proceso de cicatrización se haya completado.
El tiempo de recuperación en el hospital tras la operación del síndrome del túnel carpiano es mínimo. De hecho, podrás abandonar el hospital inmediatamente después de la intervención.
Cuando recibas el alta médica, el Especialista no solo te citará para las revisiones postoperatorias requeridas sino que, además te dará las pautas necesarias para cuidar la herida.
Recuperación en casa tras la operación del síndrome del túnel carpiano
Tras la operación del síndrome de túnel carpiano, será necesario llevar un vendaje o férula durante 5 o 7 días. Este tiempo variará si la cirugía se ha llevado a cabo con una técnica mínimamente invasiva, pudiendo ser menos del mencionado.
Tras el alta médica, el equipo médico te mandará realizar una serie de ejercicios para recuperarte cuanto antes. Los ejercicios de rehabilitación de síndrome de túnel carpiano, tienen como objetivo:
- Reducir el tiempo de recuperación
- Disminuir al mínimo el dolor postquirúrgico
- Evitar el edema posterior
- Minimizar la cicatriz y sus posibles adherencias
- Recuperar la fuerza muscular y la amplitud del movimiento de la muñeca lo antes posible.
A continuación, explicaremos una serie de ejercicios de rehabilitación para reducir el tiempo de recuperación tras la operación de síndrome del túnel carpiano:
Ejercicios de rehabilitación del túnel carpiano
- Aplicación de frío y calor: para disminuir el dolor y el edema postquirúrgico. Para ello, se alternarán bolsas o paquetes fríos y calientes (3 minutos de calor y 1 minuto de frío, hasta completar 15 minutos).
Es recomendable que el paciente apoye la muñeca en la bolsa y no al revés.
- Ejercicios de estiramientos:para mejorar y recuperar la fuerza y amplitud de los movimientos de la muñeca.
Los ejercicios de estiramiento de túnel carpiano se realizan una semana después de la cirugía. En ningún caso debe hacerse contra resistencia, al menos en los primeros 15 días.
Pasados los 10 primeros días, es posible empezar a realizar ejercicios un poco más activos. Uno de ellos es apretar una esponja de agua caliente para que el contraste térmico disminuya el dolor y el edema, al mismo tiempo que se ejercita la musculatura de la muñeca.
A partir del día 15 de recuperación es posible añadir un poco más de trabajo, cambiando la esponja por un material algo más resistente, como la plastilina.
- Masaje cicatrizal: para mejorar la cicatriz y prevenir las adherencias de la misma. Este tipo de masaje debe realizarse una vez los puntos de sutura han sido retirados.
El masaje se realiza con movimientos circulares alrededor y encima de la herida quirúrgica, teniendo en cuenta la presión y velocidad para ir de menos a más.
Tras el masaje circular se procede al masaje cicatrizal en zigzag y acabar con estiramiento de la piel circundante, ambos con la misma premisa que el primer masaje.
Durante este tiempo, la recuperación sensitiva y motora irá progresando poco a poco.
Evidentemente la variabilidad individual de cada paciente, el tipo de intervención y la rehabilitación posterior marcarán los tiempos hasta la completa resolución de la patología. No obstante, los resultados son muy buenos realizando una rehabilitación correcta.
Si estás interesado en la operación de síndrome del túnel carpiano, te recordamos que Operarme te ofrece una primera consulta de valoración quirúrgica con el Especialista en Traumatología para que pueda comprobar que la cirugía es la mejor opción para tu caso.
Si estás interesado en esta primera consulta, puedes solicitarla rellenando nuestro formulario de contacto, llamando al 91 141 33 56 o clicando en la siguiente imagen:
¿Tienes síndrome del túnel carpiano?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas en traumatología y fija tu fecha de cirugía.
Solicitar citaAviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación: