¿Qué tipo de intervenciones quirúrgicas existen?

- Según los órganos a intervenir
- Según la forma en la que se realice la intervención
- Según cómo son las heridas operatorias
- Según la urgencia o planificación de la intervención
- Según la finalidad
- Según en la zona del cuerpo
- Según penetración en el organismo
- Según la gravedad o extensión o importancia
- La cirugía es una rama de la medicina que se encarga de intervenir en el cuerpo del paciente para mejorar su funcionamiento o su apariencia. .
- Podemos hacer muchas clasificaciones de las intervenciones quirúrgicas en función del criterio por el que decidamos clasificar.
- Los avances tecnológicos facilitan los métodos para realizar las intervenciones quirúrgicas de una manera mucho menos invasiva.
Según los órganos a intervenir
En función de cuáles sean los problemas que se quieran solucionar y los órganos a los que afecten:
- Cirugía ortopédica o traumatológica: se encarga de músculos y huesos, es frecuentemente realizada por traumatismos o roturas de estos.
- Neurocirugía: se encarga de las intervenciones que afectan al sistema nervioso.
- Cirugía torácica: se encarga de las intervenciones realizadas en los elementos que están dentro de la caja torácica, principalmente: corazón, pulmones y esófago.
- Cirugía maxilofacial: se encarga de las intervenciones quirúrgicas en la zona de la cara y de la boca.
- Cirugía plástica: son las intervenciones que se realizan en zonas de la parte externa del cuerpo.

Asesoramiento para la contratación de servicios médicos
Nuestro equipo de Atención al Paciente se pondrá en contacto contigo para explicarte todos los detalles sobre el servicio
Según la forma en la que se realice la intervención
Depende de la técnica y materiales empleados para llevar a cabo la intervención quirúrgica:
- Cirugía Mayor Ambulatoria: (CMA) Son intervenciones quirúrgicas de complejidad moderada que no requieren de ingreso hospitalario por parte del paciente, ni previo ni posterior a la operación. Un ejemplo de ello es la operación de fimosis.
- Cirugía invasiva: es la cirugía tradicional, para realizarla se hacen grandes incisiones y el cirujano accede directamente a la zona a tratar. También se conoce como cirugía a cielo abierto. Por norma general, el paciente debe quedarse varios días en el hospital y la recuperación es larga.
- Cirugía laparoscópica: para realizarla, se realiza varias incisiones de reducido tamaño. A través de ellas se introduce una pequeña cámara, mediante la que el cirujano puede observar el interior del paciente para poder intervenir, así como las herramientas necesarias para la cirugía. Se trata de una intervención mínimamente invasiva. Un ejemplo de ello es la cirugía de hernia inguinal por laparoscopia.
- Trasplantes: consiste en extraer y colocar órganos u otros tejidos del cuerpo. Suelen ser operaciones de alta complejidad que requieren mucho tiempo.
- Cirugía láser: para esta técnica se aplica un haz de luz intensa sobre las células que se quieran eliminar, la temperatura de estas aumenta y estas desaparecen. Un ejemplo es la cirugía de láser de tulio para próstata.
Según cómo son las heridas operatorias
Basadas en un probable nivel de contaminación bacteriana que pueda ocurrir durante la intervención quirúrgica, el National Research Council hizo una clasificación en 1964:
- Heridas limpias: cuando el procedimiento no accede al interior de un órgano u otra cavidad del cuerpo normalmente colonizada.
- Heridas limpias-contaminadas: cuando el procedimiento accede al interior de un órgano u otra cavidad del cuerpo normalmente colonizada bajo circunstancias controladas.
- Heridas contaminadas: cuando al realizar la intervención hay una contaminación en el lugar de la intervención quirúrgica sin que exista aparentemente una infección.
- Heridas sucias: cuando el procedimiento quirúrgico se realiza en una zona en la que hay una infección.
Según la urgencia o planificación de la intervención
En el momento en que se decide que hay que llevar a cabo una intervención quirúrgica, esta clasificación atiende a cuánto podemos esperar para llevarla a cabo:
- Urgencia extrema: es necesaria una intervención inmediata, ya que entra en juego la vida o la función de algún órgano del paciente.
- Urgencia: hay que intervenir cuanto antes, en un plazo máximo de 24 a 48 horas, ya que la situación puede poner en riesgo la vida o la función de algún órgano del paciente.
- Planeada: son las intervenciones quirúrgicas que se programan, ya que la solución del problema no es de urgencia, pero debe ser solucionado para evitar mayores riesgos en el futuro.
- Diagnóstica: es necesaria la intervención quirúrgica para conocer el origen y el comportamiento de las células que causan el problema.
- Electiva: el paciente puede decidir si someterse o no la intervención quirúrgica, y el no someterse a ella no conlleva graves consecuencias. Un ejemplo de ello es la vasectomía.

Asesoramiento para la contratación de servicios médicos
Nuestro equipo de Atención al Paciente se pondrá en contacto contigo para explicarte todos los detalles sobre el servicio
Según la finalidad
Dependiendo de lo que pretendamos conseguir con la intervención quirúrgica, podemos hacer la siguiente clasificación:
- Cirugía curativa: pretende solucionar el problema, habitualmente retirando la zona afectada.
- Cirugía reparadora: su finalidad es reparar las zonas que se encuentren dañadas o debilitadas y corregir deformaciones y desviaciones.
- Cirugía Paliativa: se lleva a cabo para disminuir los síntomas de algún problema o enfermedad, pero no acaba con él.
- Cirugía Estética: son intervenciones quirúrgicas que se llevan a cabo para mejorar el aspecto del paciente, pero que no tienen una base médica o funcional.
Según en la zona del cuerpo
Según los órganos o los sistemas del organismo que vayan a intervenirse también podemos hacer otra clasificación:
- Cirugía odontológica y maxilo-facial: es la relacionada con los dientes, la mandíbula y la cara.
- Cirugía otorrinolaringológica: es la relacionada con los oídos y la nariz.
- Cirugía oftalmológica: es la relacionada con los ojos.
- Cirugía general: es la que se encarga del sistema endocrino y del aparato digestivo.
- Cirugía oncológica: relacionada con los tumores y las extirpaciones de zonas.
- Neurocirugía: relacionada con el sistema nervioso central.
- Cirugía ginecológica: es la relacionada con el sistema reproductor femenino.
- Cirugía urológica: es la relacionada con el sistema reproductor masculino.
- Cirugía dermatológica: es la relacionada con la piel.
- Cirugía traumatológica: relacionada con músculos y huesos.
Según penetración en el organismo
- Cirugía externa: es la que se realiza en la zona de la piel y en los tejidos subyacentes, no necesita acceder a dentro del organismo.
- Cirugía interna: es la que para realizarse requiere penetrar en el organismo.
Según la gravedad o extensión o importancia
- Cirugía menor: es la que no presenta riesgo para la vida del paciente. Suele ser sencilla y puede practicarse tanto en un hospital como en un centro de salud. Para ella suele usarse anestesia local y el tiempo de recuperación tras las intervención quirúrgica es breve. Por su baja tasa de complicaciones, la cirugía menor no suele requerir hospitalización, por lo que el paciente vuelve a su casa el mismo día de la intervención.
- Cirugía mayor: es la más seria, ya que implica un riesgo para la vida del paciente. Suele realizarse bajo anestesia general, por lo que requiere la hospitalización del paciente y la recuperación es más larga. Es una cirugía muy propensa a presentar complicaciones.

Asesoramiento para la contratación de servicios médicos
Nuestro equipo de Atención al Paciente se pondrá en contacto contigo para explicarte todos los detalles sobre el servicio
Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación: