Tipos de cirugía de rodilla: Artroscopia y Artroplastia
- ¿Cuándo se debe realizar una cirugía de rodilla?
- Artroscopia de rodilla
- Recuperación tras la artroscopia de rodilla
- Reemplazo de la articulación (Artroplastia)
- Recuperación tras el implante de prótesis de rodilla
- Bibliografía
- Fuente de la información
- Preguntas frecuentes
¿Cuándo se debe realizar una cirugía de rodilla?
La cirugía de rodilla es un procedimiento quirúrgico que permite la sustitución o reconstrucción de las partes de la articulación severamente dañadas.
Esta intervención se hace necesaria cuando los cartílagos de la articulación empiezan a desgastarse por enfermedades como la artrosis y los huesos se rozan entre ellos. En este caso, el tipo de cirugía que se realizaría sería la artroplastia de rodilla, es decir, la sustitución de la articulación por una prótesis de rodilla.
También se puede realizar una artroscopia de rodilla, cuando una de las partes de la articulación sufre una lesión, como por ejemplo:
- Menisco roto
- Ligamentos cruzados dañados o rotos
- Inflamación o lesión del revestimiento (membrana sinovial) de la articulación
- Rótula desalineada
- Fragmentos de cartílago o hueso sueltos en la articulación
- Quiste de Baker. Una hinchazón que se forma detrás de la rodilla que, en algunas casos, es a consecuencia de inflamaciones por otras causas, como la artritis.
- Defecto en el cartílago
Aunque es cierto que existen tratamientos no quirúrgicos y analgésicos que ayudan a aliviar el dolor y malestar provocado por el mal estado de la articulación, en muchas ocasiones la única solución efectiva es la cirugía.
Como has podido leer, dentro de las posibilidades quirúrgicas, hay varias maneras de proceder. A continuación te contamos cuáles son los diferentes tipos de cirugías de rodilla que se realizan.
Artroscopia de rodilla
La artroscopia es un procedimiento quirúrgico común en el cual una articulación (artro-) se visualiza (-scopia) usando una cámara pequeña.
Esta técnica permite a los médicos tener una visión clara del interior de la rodilla, facilitando el diagnóstico y el tratamiento de diferentes problemas como: lesión de menisco y rotura del ligamento cruzado
Lesión de menisco
- El cirujano realiza pequeñas incisiones en la rodilla. A través de ellas introduce una solución salina que permite aumentar el espacio articular y eliminar cualquier líquido turbio que pueda haber, mejorando así la visibilidad del cirujano a través del artroscopio.
- Inserta el artroscopio e inspeccionará el interior de la rodilla para confirmar la lesión en el menisco y asegurarse de que no existe ninguna otra lesión en los ligamentos o en el hueso. Tras cerciorarse de ello, procederá con la operación de menisco.
- A través del resto de incisiones, el cirujano introduce los instrumentos quirúrgicos necesarios para la reparación del menisco.
Esta reparación se puede realizar con dos técnicas diferentes, dependiendo de las características y de la gravedad de la lesión
Meniscectomía parcial
Consiste en la extirpación de la parte libre que se desprende debido a la rotura del menisco. La meniscectomía total es poco recomendada (aunque a veces necesaria) por provocar problemas futuros de artrosis prematura.
Sutura meniscal
Consiste en suturar la parte dañada del menisco. Es la elección más habitual en personas jóvenes y deportistas, ya que tiene unos muy buenos resultados a largo plazo.
La cirugía de menisco por artroscopia dura entre 30 y 60 minutos. Normalmente, el paciente puede irse a su casa el mismo día, aunque lo más recomendable es quedarse una noche ingresado, asegurando el éxito de la cirugía.
Reconstrucción de los ligamentos cruzados
- El especialista realiza pequeñas incisiones en la rodilla por las que se introducen las cánulas y los instrumentos que componen el artroscopio
- Una vez dentro, realiza una pequeña incisión en la cara anterior de la rodilla para poder extraer el tejido y poder hacer el nuevo ligamento.
- El tejido se prepara con las medidas exactas y se reintroducirá dentro de los túneles efectuados que se bloquean con los correspondientes tornillos y a la tensión exacta.
La duración de la reconstrucción de los ligamentos cruzados es de 30 – 60 minutos.
Tras finalizar la cirugía, es necesario el ingreso en el hospital durante al menos 2 días, para asegurar que no haya ninguna complicación postoperatoria.
Recuperación tras la artroscopia de rodilla
Tras recibir el alta hospitalaria, a los 2 días de la intervención, será necesario continuar con los ejercicios en casa o bien en un centro de rehabilitación hasta conseguir la movilidad completa.
La fisioterapia puede ayudar a muchas personas a recobrar el movimiento y la fuerza en la rodilla tras la operación de ligamentos cruzados por artroscopia.
Se podrá caminar a las 24 horas de la intervención, con ayuda de muletas, movilizar la rodilla entre las 12 – 24 horas, doblar la rodilla hasta el ángulo recto a la semana y conseguir la movilidad completa entre 2ª y 4ª semana.
La recuperación total ocurre entre las semanas 6 y 8.
Un aspecto importante a tener en cuenta es no realizar trabajo físico fuerte hasta recuperarte. Del mismo modo, el deporte de contacto no debería iniciarse antes de los 6 meses. Todo ello viene condicionado por la necesidad de que el hueso trasplantado esté lo suficientemente remodelado para soportar cualquier carga.
Reemplazo de la articulación (Artroplastia)
La artroplastia de rodilla o reemplazo de la articulación es un procedimiento en el que se retira la articulación de la rodilla dañada y se sustituye con prótesis de metal, cerámica y/o componentes de plástico.
Normalmente se realiza cuando los músculos, cartílagos y huesos que componen la rodilla se encuentran afectados de forma irreparable.
Así pues, la artroplastia de rodilla se realiza de la siguiente manera:
- El especialista realiza una incisión de 20 a 25 centímetros en la parte frontal de la rodilla hasta llegar a la zona del hueso.
- El cirujano ortopédico remueve el cartílago y hueso dañados
- Prepara el fémur y la tibia con cemento óseo, en el caso de que se vaya a utilizar
- Coloca los nuevos implantes de metal, plástico y cerámica para restablecer la alineación y función de su rodilla:
- Componente femoral
- Componente tibial
- Inserto, que permitirá un deslizamiento favorable del componente femoral durante el movimiento.
- Componente rotuliano. Esta pieza se colocará solo si es necesario sustituirla, para a continuación reparar todos los músculos, tendones y ligamentos que se hayan visto afectados
En el caso de que solo sea necesario reemplazar una parte de la rodilla, la artroplastia será parcial. Sin embargo, cuando los daños se observan en gran parte de la articulación, la cirugía recomendada es la artroplastia total de rodilla.
La duración de la operación de prótesis de rodilla depende de las características de cada paciente y de la gravedad de la deformación, pero suele oscilar entre las 2 y 3 horas de cirugía.
Además, tras la operación será necesario el ingreso hospitalario durante 4 – 5 días, dependiendo de la evolución del paciente.
Recuperación tras el implante de prótesis de rodilla
El ingreso tras la artroplastia de rodilla es de 4 a 5 días. Durante el ingreso, los especialistas se aseguren de que todo ha salido bien y la vuelta a casa es segura.
La rehabilitación se inicia lo antes posible en el hospital, con la ayuda del equipo de enfermería. Ellos te enseñarán algunos ejercicios para la rodilla que deberás realizar para ir mejorando y evitar complicaciones postoperatorias.
Durante la rehabilitación en casa tras una operación de prótesis de rodilla, hay tres puntos muy importantes a tener en cuenta para evitar posibles complicaciones y a su vez mejorar los tiempos de recuperación:
- Cuidado de la herida quirúrgica con la intención de evitar una posible infección.
- Cuidado de la alimentación. Llevar una dieta equilibrada es importante para evitar el sobrepeso ya que esto podría causar daños en la nueva prótesis.
- Ejercicios para la rodilla. Empezar a moverte y caminar es quizá lo más importante de cara a la rehabilitación de la operación de prótesis de rodilla, ya que la mejora y el refuerzo de la masa muscular ayudará a mantener la estabilidad de la nueva articulación.
Durante los primeros meses es importante seguir al pie de la letra los ejercicios proporcionados por el fisioterapeuta, aunque también algunos pacientes escogen realizar los ejercicios diarios con un fisioterapeuta personal o en un centro de rehabilitación.
El tiempo dependerá directamente de la deformación previa de la articulación, de las características propias del paciente y de la intensidad de la rehabilitación postoperatoria.
¿Necesitas una prótesis total de rodilla?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas en Traumatología
Solicitar citaBibliografía
- Arthritis Foundation. (s. f.). Cirugía de la rodilla. Recuperado 2020, de https://espanol.arthritis.org/espanol/tratamientos/cirugia/cirugia-rodilla/
- Medline Plus. (2020, 7 mayo). Reemplazo de la articulación de la rodilla. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002974.htm
- (2012, octubre). Reemplazo total de rodilla (Total Knee Replacement) - OrthoInfo - AAOS. https://orthoinfo.aaos.org/es/treatment/reemplazo-total-de-rodilla-total-knee-replacement
Dr. Antonio Rebollo Marina
Médico Asistencial en Centro Médico Caser
Nº colegiado: 282834715
Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:
Preguntas frecuentes
¿En qué casos se realiza la cirugía de rodilla?
Aunque es cierto que existen tratamientos no quirúrgicos y analgésicos que ayudan a aliviar el dolor y malestar provocado por el mal estado de la articulación, en muchas ocasiones la única solución efectiva es la cirugía.
Así pues, las causas por las que se recurre a una cirugía de rodilla son:
- Lesión de menisco
- Reparar ligamento cruzado
- Quitar pedazos de cartílago roto
- Quitar tejido sinovial
- Enfermedades como la artritis, la artrosis, etc.
- Leer más
¿Cuánto tiempo tardaré en recuperarme después de una artroscopia de rodilla?
El tiempo que tardes en recuperarte variará entre los 3, 6 y 12 meses. En ello influirá directamente la deformación previa de la articulación, las características propias del paciente y de la intensidad de la rehabilitación postoperatoria.Leer más
¿Cuándo dura la artroscopia de rodilla?
Tanto la artroscopia de rodilla para las lesiones de menisco como para reconstruir el ligamento cruzado, dura entre 30 – 60 minutos. Leer más
¿Cuánto tardaré en hacer vida normal, tras la artroplastia de rodilla?
El tiempo que tardarás en recuperarte por completo oscilará entre 1 y 3 meses, según la intensidad de la rehabilitación y la técnica quirúrgica utilizada. Leer más