Tipos de prótesis de cadera

Publicado: 4 de julio, 2014
Actualizado: 19 de septiembre, 2023
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es | Revisado por Dr. Antonio Rebollo Marina (Nº Colegiado: 282834715)

¿Qué es la cadera?

  • Existen varias clasificaciones de tipos de prótesis de cadera dependiendo de la técnica, materiales, etc.
  • En algunos tipos de prótesis de cadera tan sólo se implanta uno de los componentes, el componente femoral.
  • La cirugía de prótesis de cadera tiene el objetivo de aliviar el dolor y devolver la funcionalidad de la articulación.
Hay que tener en cuenta que la cadera es la responsable de nuestra postura erguida así como movernos, por lo tanto, es una de las estructuras que más desgaste sufre con el paso de los años.
La cadera es una de las articulaciones más importantes del cuerpo humano, tanto por su función como por su tamaño.

Dentro de la articulación de la cadera encontramos los siguientes componentes:

  • Acetábulo o cotilo pelviano: que es el componente óseo que forma parte de la pelvis del ser humano y que acoge en su interior al otro componente óseo de la articulación que es la cabeza del fémur.

Ambas partes de la articulación son cóncavas y convexas entre sí de forma que la unión de ambas permita movimientos en prácticamente todos los ángulos posibles.

  • Cápsula articular y una membrana sinovial: que son las encargadas de generar el líquido sinovial que recubre ambos componentes óseos y que sirve para lubricar la articulación de la cadera para evitar que el efecto del rozamiento las desgaste antes de tiempo.
  • Ligamentos que la sostienen y un aparato muscular: que permite el movimiento y la fijación de la articulación.

¿Qué es una prótesis de cadera?

Una prótesis es un objeto de material sintético que reemplaza la ausencia de un órgano para devolver la función del órgano afectado.

Una prótesis de cadera es un dispositivo médico artificial que reemplaza la estructura natural cuando esta ha sufrido daños.

Llamamos prótesis de cadera al reemplazo de todos los componentes que forman parte de la articulación de la cadera por otros de material sintético que harán la función de la parte orgánica disfuncional o rota. En el caso concreto de la cadera y cuando hablamos de una prótesis total de cadera se suelen intercambiar los 2 elementos fundamentales que intervienen en la articulación de la cadera: cabeza femoral y cotilo pelviano.

¿Cuándo es necesaria una prótesis de cadera?

Suele ser necesario intervenir quirúrgicamente a una articulación de la cadera, debiendo ser reemplazada por un tipo de prótesis, cuando ésta presente alteraciones y/o cuando la cadera afectada se haya:

La fractura de cadera, generalmente, es la rotura de la parte superior del fémur, siendo habitual el uso de una prótesis parcial.
  • Fracturado, de forma traumática o no.
  • Cuando la caderaafectada sufra algún tipo de patología en su estructura: necrosis de la cabeza del fémur, osteoporosis intensa, artrosis degenerativa en un estadio avanzado, etc.
  • Cuando se haya producido una alteración en el cotilo o acetábulo de la pelvis que impida que la cabeza del fémur pueda apoyarse en su interior y poder ejercer de forma natural su función de articulación.

¿A qué edades es más frecuente una fractura de cadera que requiera una prótesis de cadera?

En los estudios epidemiológicos que estudian la prevalencia y la epidemiología de las fracturas de cadera siempre se ponen de acuerdo en que hay 2 etapas importantes en la vida de un ser humano donde las fracturas de cadera se pueden convertir en un problema de salud.

La más importante de todas es el grupo de edad mayor de 70 años, personas en la tercera etapa de la vida con una comorbilidad asociada que les hace ser más propensos a fracturas de cadera, y otra mucho menos importante que son en edades comprendidas entre los 20 y los 30 años en los que los accidentes de tráfico y las fracturas de cadera de origen traumático son las más frecuentes.

Causas de fractura de cadera en adultos mayores (+ de 70 años)

En la etapa de la vida en las que las personas son mayores de 70 años la principal incidencia para poder padecer una fractura de cadera es la existencia de osteoporosis de forma moderada y severa que precipite, generalmente a través de una caída menor, la fractura en la articulación de la cadera.

Para este tipo de fracturas no es necesario que el golpe haya sido muy fuerte sino la existencia de patologías que afecten a la cadera y que debiliten a la misma para favorecer la fractura. En muchas ocasiones no basta con fijar la parte fracturada para su consolidación y es necesario elegir un tipo de prótesis de cadera para que sea reemplazada por la fracturada.

Otra patología muy prevalente en pacientes de edades avanzadas son las artrosis de las grandes articulaciones. Cuando la artrosis es muy avanzada se imposibilita la capacidad para mantenerse de pie y poder caminar y el dolor acompaña al paciente las 24 horas del día.

Casi el 60% de los adultos mayores de 80 años sufren artrosis en mayor o menor medida en la cadera.

En ese momento sería recomendable que se valorase por parte de los especialistas la posibilidad de que se necesite la intervención para colocar una prótesis de cadera que permita volver a recuperar la funcionalidad de la articulación y la desaparición del dolor.

¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?

Solicita una consulta privada con nuestros especialistas en Traumatología.

Comprar consulta

Diagnóstico y determinación del tipo de prótesis de cadera recomendado

Dependiendo de la patología que afecte al paciente puede ser necesaria la realización de varias pruebas distintas aunque, en términos generales, una simple radiografía de cadera antero-posterior, una radiografía axial o en ángulo o una radiografía lateral suele servir para un diagnóstico definitivo, sobre todo si el origen es una fractura patológica o traumática.

Si el proceso que sufre el paciente es una enfermedad degenerativa como la artrosis, la radiografía nos dará información inicial muy importante, aunque puede ser necesaria la realización de:

  • Resonancia magnética nuclear(RMN): es una prueba por imagen que utiliza los campos magnéticos para alinear los nucleos de hidrógeno del agua en el cuerpo permitiéndonos observar los órganos y estructuras del interior del cuerpo. Estas imágenes ayudan a diagnosticar diversas afecciones tales como la ruptura de ligamentos o la presencia de tumores.
  • Tomografía computerizada (TAC): se trata de una prueba diagnóstica por imagen que emplea rayos X para crear imágenes transversales del cuerpo y, en algunos casos, el paciente ingiere un contraste que ayuda a que algunas partes del cuerpo se vean mejor.

Estas pruebas nos permiten visualizar con más exactitud cuáles son las características de la lesión y poder elegir de forma adecuada uno u otro tratamiento que determinará el tipo de prótesis de cadera más necesaria para el paciente.

¿Estás pensando en solucionar los problemas provocados por la fractura o desgaste de la cadera cuanto antes? Conoce a nuestros especialistas en Traumatología y valora el tratamiento que mejor se adapta a tu caso clicando a continuación:

¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?

Solicita una consulta privada con nuestros especialistas en Traumatología.

Comprar consulta

Tipos de prótesis de cadera

Prótesis de cadera según el tipo de cirugía a realizar

Según el tipo de cirugía a realizar para el reemplazo de la articulación de la cadera por una prótesis de cadera podemos encontrar 2 tipos de prótesis: 

  • Prótesis primarias, que son aquellas en las que se cambia la articulación o alguno de sus componentes originales por una prótesis.
  • Prótesis de revisión, que es aquella cirugía en la que lo que se reemplaza es una prótesis desgastada o vieja por otra nueva.

Prótesis de cadera según el tamaño de sus componentes

Según el tamaño de los componentes con los que se va a realizar la intervención de prótesis de cadera podemos encontrar 3 tipos distintos:

  • Reemplazo de prótesis convencional, en el que el tamaño de los componentes suele ser el habitual, que constará de un cóndilo femoral artificial con un vástago que une la cabeza del fémur y que se introduce en el interior del mismo, de longitud normal y un componente pelviano o cotilo artificial habitual.
  • Reemplazo de prótesis de vástago corto, que son las prótesis de cadera en las que el resto de los componentes es el habitual pero el vástago o bastón que sirve de anclaje en el fémur es más corto de lo habitual, consiguiendo que el daño por presión en el fémur sea menor siendo posible conservar más tiempo el hueso y poder reintervenir más veces la prótesis si eso fuera necesario. Este tipo de prótesis de cadera generalmente se realiza a adultos jóvenes con más posibilidades de que se tenga que volver a reintervenir.
  • Reemplazo de prótesis de cadera de superficie, en las que el vástago que sale del cóndilo del fémur es muy pequeño, esta es una variante del anterior que se suele realizar a gente joven y con una gran integridad del hueso del fémur.

Prótesis de cadera según el anclaje al hueso de sus componentes

También es posible clasificar la intervención de reemplazo de prótesis de cadera según el tipo de anclaje de los componentes entre sí y con otras estructuras óseas que sirven de soporte, en este sentido encontramos 4 tipos de reemplazo de prótesis de cadera:
  • Prótesis de cadera cementadas, en las que el cóndilo femoral y el cotilo pelviano están pegadas y adheridas a sus partes óseas con una mezcla de cemento. 
  • Prótesis de cadera no cementada en el que sus componentes no se encuentran unidas a sus respectivos soportes con cemento; prótesis híbridas en las que el cóndilo del fémur y su vástago están adheridos al interior del hueso con cemento pero el cotilo pelviano no. 
  • Prótesis de cadera híbridas inversas en las que el cotilo pelviano es el que está unido a la pelvis con cemento y el cóndilo femoral y su vástago no.

Tipos de prótesis de cadera según la cantidad de prótesis reemplazada

Según la cantidad de prótesis implantada podemos clasificar los tipos de prótesis de cadera en dos intervenciones fundamentales: 

  • Prótesis total de cadera, en los que se reemplazan los dos componentes de la articulación de la prótesis de cadera (cotilo y cóndilo del fémur con el vástago).
  • Prótesis parcial de cadera en la que lo que se recambia es el componente del cóndilo femoral con el vástago.

Materiales con los que se forman los componentes de las prótesis de cadera

Si hablamos de los materiales usados para la realización de cada una de las partes que conforman la articulación de la cadera hemos de dividirlos en 3 grupos distintos: mezclas metálicas, cerámicas y mezclas de polímeros.

Prótesis de cadera de mezclas metálicas

Las mezclas metálicas que forman parte de la clasificación de los tipos de prótesis de cadera según la composición de sus materiales podemos dividirlas a su vez en varios grupos: Componentes de hierro, componentes de cobalto y componentes de titanio.

Las diferencias fundamentales entre ellos es que el cobalto es el más resistente, el hierro es el mejor tolerado ya que no ofrece apenas rechazos ni reacciones alérgicas del cuerpo humano hacia los objetos extraños que son las prótesis.

Prótesis de cadera de mezclas de polímeros

Las mezclas de polímeros son una mezcla artificial de componentes con una elevada masa molecular, esto les convierte en unos materiales muy apropiados para ser usados en el acetábulo o cotilo de la pelvis ya que permiten muy buen el deslizamiento sobre ellos y el autolubricado. El principal problema radica en el gran desgaste que sufren y en que con golpes directos suelen ser algo frágiles.

Prótesis de cadera cerámicas

Las cerámicas son muy resistentes a la fricción pero bastantes débiles a los traumatismos directos, caso parecido al de los polímeros, sin embargo su gran resistencia a los desplazamientos sobre ellas las hacen ser muy buenas candidatas para su uso. Se han intentado mezclar con láminas de carbono para que aumente su resistencia a los golpes aunque las pruebas no han sido demasiado beneficiosas.

¿Qué tipo de prótesis de cadera se utiliza en Operarme.?

En Operarme, cada uno de nuestros especialistas decide junto al paciente cual es el tipo de prótesis de cadera adecuado para el caso, ya que en el ámbito de la medicina es muy importante realizar diagnósticos y tratamientos específicos en cada paciente. A pesar de ello, es importante mencionar que todas las prótesis de cadera (también de rodilla) que utilizamos en Operarme.es son de firmas líderes a nivel mundial en material protésico y de ortopedia.

Solicitar consulta de valoración quirúrgica con Operarme

Si quieres solicitar una primera consulta con el Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, así como si ya tienes claro que quieres solucionar tu problema de cadera con alguna de las técnicas anteriormente nombradas, puedes hacerlo llamando a nuestro número de Atención al Paciente 91 141 33 56, rellenando nuestro formulario de contacto para que te llamemos nosotros o clicando en la siguiente imagen:

¿Necesitas una cirugía de prótesis total de cadera?

Pide consulta de valoración gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita
Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
5 (100%) 656 votos

Dr. Antonio Rebollo Marina

Médico Asistencial en Centro Médico Caser

Nº colegiado: 282834715

Publicado: 4 de julio, 2014
Actualizado: 19 de septiembre, 2023

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:

Load more

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

Precio cerrado con todo incluido

El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

Leer más

Sin esperas

Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

Leer más

Sin cuotas previas

En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

Leer más

Atención personalizada

Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

Leer más

Los mejores hospitales

Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

Leer más

Servicio de traslado

En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

Leer más