Varicocele Bilateral: Qué es, Causas, Síntomas y Tratamiento

4.8 (96%) 757 votos
Varicocele Bilateral: Qué es, Causas, Síntomas y Tratamiento
Publicado: 5 de febrero, 2015
Actualizado: 21 de febrero, 2024
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es

¿Qué es el varicocele bilateral?

  • El varicocele bilateral consiste en lo mismo que el varicocele habitual, inflamación del plexo venoso que nutre el testículo, con la diferencia de que el bilateral afecta a los dos testículos.
  • Una de las causas del varicocele bilateral en muchos casos es un tumor retro peritoneal o cirrosis hepática, aunque en otros es algo congénito que se produce de forma habitual .
  • Para solucionar el varicocele bilateral la única solución viable es la intervención quirúrgica.

El varicocele es una patología testicular que consiste en la dilatación varicosa de las venas que drenan la sangre a los testículos, siguiendo el mismo concepto que las varices de las piernas, afectando gravemente a la funcionalidad testicular e implicando un alto riesgo de pérdida de fertilidad e incluso una reducción en el tamaño del testículo afectado, algo que deberá solucionarse con la intervención de varicocele.

¿Necesitas una cirugía de varicocele?

¿Necesitas una cirugía de varicocele?

Pide consulta de valoración gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

El varicocele aparece normalmente sólo en el lado izquierdo, pero en otros casos puede aparecer sólo en el derecho e incluso en los dos lados, lo que conocemos como varicocele bilateral.

Si bien es cierto que el varicocele del lado izquierdo es el más común, también es habitual encontrar hombres que sufran varicocele bilateral, el cuál debe ser tratado inmediatamente debido a que las posibilidades de infertilidad y demás problemas asociados aumentan considerablemente al verse afectados ambos testículos. La aparición del varicocele bilateral se produce aproximadamente en una tercera parte del total de varicoceles diagnosticados.

Causas del varicocele bilateral

La aparición del varicocele bilateral, sobre todo el varicocele derecho, en muchos casos se debe a la aparición de un tumor retro peritoneal o cirrosis hepática (enfermedad degenerativa del hígado que produce un aumento del mismo con una alteración en su funcionamiento normal) que comprimen el plexo venoso (conjunto de arterias y venas) encargado de nutrir el testículo. Para saber si el varicocele se debe a un tumor retro peritoneal o cirrosis hepática, se coloca al paciente acostado y se observa si el plexo venoso permanece dilatado.

Si se mantiene, es muy probable que se trate de un tumor, cirrosis hepática o una masa intrabdominal que comprime las venas de la parte inferior del abdomen y que ha causado una trombosis en el plexo venoso  debiendo hacerse otras pruebas para confirmarlo definitivamente.

Varicocele testicular

Por otro lado, en la gran mayoría de casos, se trata de un problema congénito que puede causar a lo largo de la vida la dilatación del plexo venoso y acumular sangre alterando el flujo testicular normal.

Se trata de un problema relativamente común y casi nunca presenta síntomas en el paciente, siendo diagnosticado sobre todo durante un examen realizado por el urólogo en busca de problemas de fertilidad.

Asimismo existen varios grados de varicocele dependiendo de su facilidad para ser diagnosticados o de la gravedad de los mismos.

Síntomas del varicocele bilateral

Como hemos mencionado en el apartado anterior, tanto el varicocele bilateral como el que aparece solo en uno de los lados, no suelen presentar síntomas a pesar de que en un pequeño número de los casos se presentan los siguientes:

  • Sensación de pesadez en la zona. Es uno de los síntomas más comunes en los casos de varicocele bilateral. Se debe a la aglomeración de sangre en las venas del plexo venoso que nutre cada testículo.
  • Molestias durante la actividad sexual. El paciente nota incomodidad en la zona testicular durante el acto sexual.
  • Reducción del tamaño testicular. Debido a la falta de riego sanguíneo y al reflujo de sangre no filtrada por el riñón, el testículo o testículos pueden atrofiarse y disminuir considerablemente de tamaño.
  • Infertilidad. Este es quizá uno de los detonantes más comunes para el diagnóstico del varicocele, ya que los pacientes que acuden al urólogo con problemas de fertilidad en muchos casos padecen varicocele no detectado.

¿Cuáles son los tratamientos para el varicocele bilateral?

La única solución viable y definitiva para solucionar el varicocele, sea izquierdo, derecho o bilateral; es el tratamiento quirúrgico. No existe un medicamento que permita aliviar el problema y la única opción no quirúrgica es controlar el varicocele de forma periódica, aunque siempre acabará siendo necesaria la cirugía y se recomienda tratarlo cuanto antes para evitar complicaciones más graves como las siguientes:

  • Molestias continuas. Esto reduce considerablemente la calidad de vida del paciente al pasar el día sufriendo dolores en la zona.
  • Problemas graves de infertilidad. Debido a la falta o insuficiencia de riego sanguíneo, la espermatogénesis (proceso por el cual se forman los espermatozoides en el interior de los testículos) se ve afectada y puede derivar en reducción del número de espermatozoides e incluso la deformación de los mismos aumentando las posibilidades de que el feto sufra mutaciones genéticas que causen enfermedades o discapacidades graves.
  • Reducción del tamaño del testículo. Esta disminución del tamaño del testículo o los testículos en el caso del varicocele bilateral, es apreciable a primera vista y es debida a la acumulación de sangre en el testículo no filtrada por el riñón causando su reducción de tamaño y la consecuente atrofia del mismo.

En todos estos casos la única solución definitiva es la operación de varicocele, realizándose en ambos costados si se trata de varicocele bilateral.

Cirugía del varicocele

Respecto a esto, si se trata de varicocele bilateral y la cirugía se realiza en ambos a la vez el tiempo de recuperación se alarga un poco más que si se interviene primero uno y luego otro. Lo normal es realizar la corrección de ambos varicoceles en la misma cirugía ya que los pacientes suelen preferir someterse tan sólo a una cirugía.

Una de las posibles complicaciones tras la cirugía de varicocele es la formación de lo que se conoce como hidrocele, que no se trata de un problema grave pero que puede requerir una segunda cirugía para solucionarlo. 

¿Necesitas una cirugía de varicocele?

¿Necesitas una cirugía de varicocele?

Pide consulta de valoración gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita
Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
4.8 (96%) 757 votos

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:

Artículos relacionados


Precio cerrado

2.290 €

Todo incluido

Financiación
desde 97 €/mes

Saber más

Solicitar Cita

Consulta de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

  • El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

    Leer más

  • Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

    Leer más

  • En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

    Leer más

  • Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

    Leer más

  • Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

    Leer más

  • En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

    Leer más