¿Cómo se diagnostica la hiperplasia benigna de próstata?

- ¿Qué es la hiperplasia benigna de próstata?
- ¿Cómo diagnosticar la Hiperplasia Benigna de Próstata?
- ¿Qué hacer si existe Hiperplasia Benigna de Próstata?
¿Qué es la hiperplasia benigna de próstata?
La próstata es un órgano que pertenece al aparato genitourinario masculino y su crecimiento es ininterrumpido a lo largo de toda la vida. Es por esta razón, que los hombres que vivan lo suficiente, están condenados a sufrir hiperplasia benigna de próstata. Los casos de hiperplasia benigna de próstata se multiplicarán en los próximos años debido a las mejoras en el mundo de la medicina y el consecuente envejecimiento de la población. Por ello, es muy importante que nos concienciemos de la importancia de conocer los síntomas así como de la necesidad de acudir al médico para revisiones periódicas.

¿Necesitas una cirugía de próstata?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
¿Cómo diagnosticar la Hiperplasia Benigna de Próstata?
En las revisiones periódicas el médico realiza una serie de pruebas diagnósticas para determinar si un paciente padece Hiperplasia Benigna de Próstata. Algunas de estas pruebas de diagnóstico son además válidas para detectar el cáncer de próstata, como es el caso del tacto rectal.
A continuación explicaremos algunas pruebas diagnósticas para la Hiperplasia Benigna de Próstata.
Tacto Rectal
Quizá es la prueba más conocida para detectar posibles anomalías en la próstata. Se trata de una prueba indolora, dura tan solo unos segundos y es una de las pruebas más útiles para el diagnóstico precoz de los problemas de próstata. Gracias a esta prueba se pueden detectar:
- Hiperplasia benigna de próstata. En el caso de que existan síntomas como dificultad para orinar, micción intermitente e incluso retenciones agudas de orina, el médico realizará la prueba para palpar la próstata. En el caso de que sea Hiperplasia Benigna de Próstata, el médico palpará una próstata elástica en lugar de blanda, que es lo habitual.
- Cáncer de próstata. No suele presentar síntomas y no se relaciona normalmente con la Hiperplasia Benigna de Próstata. Durante el tacto rectal, el médico palpa una próstata que presenta nódulos rígidos, lo cual es síntoma de cáncer. Es por ello que el tacto rectal es pieza clave en el diagnóstico de cáncer de próstata precoz y todos los hombres de más de 50 años deben someterse a esta prueba anualmente para prevenirlo. No hay dato analítico que sustituya esta técnica diagnóstica para el cáncer de próstata, ni siquiera el PSA.
- Prostatitis. A pesar de ser poco frecuente, la próstata puede infectarse a causa de una infección de orina. El tacto rectal provocaría dolor en la próstata, lo cual facilitaría el diagnóstico.
Cuestionario IPSS (Cuestionario internacional de síntomas de próstata)
Este cuestionario permite al médico definir de una forma rápida y sencilla en qué punto se encuentra la Hiperplasia Benigna de Próstata. A través de unas preguntas que el paciente debe contestar con total sinceridad, el doctor determinará si es necesario realizar algún tratamiento específico.
Análisis de sangre (Determinar el PSA)
El PSA es un antígeno específico de la próstata, el cual se eleva moderadamente cuando existe Hiperplasia Benigna de Próstata. El médico tendrá en cuenta la concentración de PSA en sangre al mismo tiempo que tendrá en cuenta el tamaño de la glándula prostática.
Ecografía prostática
Esta prueba diagnóstica permite al médico determinar las medidas exactas de la próstata. Para realizar la prueba, es necesario que la vejiga esté llena para que la imagen de la próstata sea totalmente nítida. Su realización puede ser mediante la colocación del aparato sobre el abdomen o por otro lado introduciéndolo por el recto, lo que permite un estudio muy cercano a la próstata. Esta exploración no supone molestias ni dolor.

¿Necesitas consultar tu caso con un especialista?
Pide cita gratuita con nuestro especialista.
¿Qué hacer si existe Hiperplasia Benigna de Próstata?
En el caso de que el paciente sufra Hiperplasia Benigna de Próstata sintomática, una de las soluciones más efectivas es la cirugía de reducción de próstata. Esto se debe a que esta glándula no deja de crecer, llegando un momento en el que los medicamentos dejan de ser eficaces y la calidad de vida se deteriora significativamente.

¿Necesitas una cirugía de próstata?
Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas
Existen diferentes tipos de operaciones de reducción de Hiperplasia Benigna de Próstata. Si bien todas son efectivas y cumplen el propósito de reducir el tamaño de la próstata, la alternativa más cómoda, eficaz y recomendable es la Operación de Hiperplasia Benigna de próstata con Láser de Tulio. Esta técnica evita los problemas postoperatorios de impotencia o incontinencia que pueden tener por ejemplo la resección transuretral de próstata o la cirugía abierta o laparoscópica. Además, reduce el tiempo de sondaje y estancia hospitalaria a poco más de 24 horas generalmente, a diferencia de los entre 3 y 10 días de estancia con las otras técnicas.
Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación: