Crisis Hemorroidal, qué es, duración y tratamientos

4.5 (90%) 1167 votos
Crisis Hemorroidal, qué es, duración y tratamientos
Publicado: 22 de septiembre, 2020
Actualizado: 28 de noviembre, 2023
Escrito por Equipo de redacción de Operarme.es

¿Qué son las hemorroides?

Las hemorroides o almorranas son una estructura de vasos sanguíneos en forma de almohadilla que constan de vénulas, arteriolas, comunicaciones arteriovenosas, con tejido conectivo y elástico y músculo liso, en el conducto anal.

¿Necesitas una cirugía de hemorroides?

¿Necesitas una cirugía de hemorroides?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

El desarrollo de problemáticas, generalmente, se debe a esfuerzos, provocando que las hemorroides se deslicen fuera del canal anal y, con ello, aparezcan las complicaciones.

Las crisis hemorroidales pueden ser solucionadas mediante diferentes tratamientos, siendo en el caso de las más leves, con el uso de fármacos como, cremas o pomadas y, en los estadios más graves, mediante procedimiento quirúrgico.

¿A qué se debe una crisis hemorroidal?

Una crisis hemorroidal también puede ser denominada como:

  • Enfermedad hemorroidal aguda.
  • Prolapso hemorroidal trombosado.
  • Prolapso de grado IV con estrangulación o hemorroides agudas estranguladas.
  • Brote hemorroidal.

Se trata de la complicación aguda más dolorosa de lashemorroides, provocado por un proceso inflamatorio que hace que se formen coágulos en las hemorroides internas y externas, pudiendo abarcar toda la circunferencia anal o parte de ella así como, puede afectar uno o varios paquetes. 

Durante el desarrollo de este tipo de alteración de las hemorroides se pueden observar zonas de necrosis, y edema desde intenso a moderado de los paquetes hemorroidales involucrados tanto los externos como los internos prolapsados.

Cirugía de hemorroides

Las hemorroides de grado 3 y 4 son las más propensas a requerir de tratamiento quirúrgico para eliminar el problema de forma definitiva.

Factores de riesgo

  • Diarreas.
  • Estreñimiento o dificultad para defecar con regularidad.
  • Aumento de la presión intraabdominal.
  • Esfuerzos físicos intensos.
  • Abusos dietarios: alcohol, picantes.
  • Alteraciones hormonales durante la menstruación y el embarazo. 

Síntomas de la crisis hemorroidal

  • Sangrado en el momento de la defecación o al limpiarse con papel higiénico.
  • Dolor acompañado de molestias palpitantes, ardor en la zona y escozor.
  • Trombosis en hemorroide externa o formación de coágulos en ella. Esto puede causar un gran dolor al principio, durante aproximadamente tres días, que se va aliviando después. Además, se nota un bulto, de mayor o menor rigidez, y este es de aspecto azulado violáceo.

¿Necesitas una cirugía de hemorroides?

¿Necesitas una cirugía de hemorroides?

Pide cita gratuita y sin esperas con uno de nuestros especialistas

Solicitar cita

¿Cuál es la duración de una crisis hemorroidal?

Las crisis hemorroidales no suelen durar más de 4 días. En el caso de que este ataque dure más o los síntomas no mejoran al cabo de una semana, es necesario recurrir a la ayuda de un profesional. 

Durante este tiempo algunas de las recomendaciones más comunes para aliviar la crisis hemorroidal son:

  • ­Reposo en cama con la pelvis elevada unos centímetros con respecto al tronco.
  • ­Baños de asiento: fríos los primeros tres días, posteriormente con agua tibia y también con bolsas con hielo.
  • ­Se recomienda evitar el estreñimiento, siguiendo una dieta rica en fibra (fruta, verdura, legumbre, productos integrales…) y garantizando una ingesta de agua adecuada (unos dos litros al día).

¿Qué tratamientos existen para solucionar las hemorroides?

Tratamiento médico

Las hemorroides de bajo grado pueden tratarse mediante tratamientos tópicos en forma de pomadas que contengan anestésicos locales y antiinflamatorios.

En algunas ocasiones se puede aconsejar el tratamiento con venotónicos por vía oral, ya que permiten reforzar la pared de las venas.

Cirugía de hemorroides

Tratamiento quirúrgico

Las hemorroides de mayor tamaño no suelen resolverse con el tratamiento médico, siendo necesario emplear técnicas intervencionistas.

  • Ligadura con bandas: este tipo de tratamiento consiste en aplicar una banda elástica sobre el cuello de la hemorroide con el fin de cortar el riego sanguíneo en esa zona, haciendo que se caigan sin que haya heridas. El postoperatorio tiene una duración de 10 - 15 días, hasta alcanzar la recuperación total. 
  • Desarterialización transanal hemorroidal (THD):es una técnica en la que se utiliza un anoscopio dotado de una guía doppler para localizar las ramas terminales de la arteria hemorroidal superior y suturarlas con puntos internos. La recuperación postoperatorio suele ser llevadera y durar apenas 1 - 2 días.
  • Cirugía de extirpación: durante el procedimiento quirúrgico se extraen las hemorroides, generalmente, de grados III y IV. Este tipo de tratamiento se puede realizar mediante la técnica convencional así como, empleando la técnica menos agresiva con láser. La recuperación tras la cirugía tiene una duración de apenas 2 semanas, siempre y cuando, se sigan todas las indicaciones postoperatorias.

Bibliografía

Nuestros usuarios han valorado este artículo con:
4.5 (90%) 1167 votos

Aviso médico: Los contenidos publicados en Operarme.es tienen como objetivo la divulgación, a un público general, de información médica de confianza y están revisados por profesionales sanitarios. En ningún caso, debe ser utilizada para realizar un diagnóstico, indicar un tratamiento o sustituir la opinión médica de un profesional en consulta presencial. Más información en los enlaces a continuación:

Preguntas frecuentes

  • Las hemorroides internas se clasifican en 4 gradosLeer más.

    • Grado I: al defecar sólo existe sangrado. 
    • Grado II: sobresalen al defecar pero se reintroducen espontáneamente al detener el esfuerzo defecatorio. 
    • Grado III: sobresalen al defecar pero se deben introducir manualmente.
    • Grado IV: son irreductibles y siempre están prolapsadas. Requiere de cirugía inmediatamente.
  • Si el paciente consulta de inmediato, puede drenarse el coágulo con una pequeña incisión, que alivia el dolor; pero persiste la piel edematizada y la enfermedad de base, dejando habitualmente plicomas externos.

  • Algunas de las indicaciones más comunes son: 

    • Reposo en cama con las piernas elevadas.
    • Llevar una dieta blanda durante los primeros días, hasta que esté indica la ingesta del resto de alimentos.
    • Toma de analgesicos, bajo prescripción, para calmar y eliminar el dolor.
    • Baños de asiento con agua caliente dos o tres veces al día, secando bien la zona. Leer más.

Precio cerrado

2.190 €

Todo incluido

Financiación
desde 95 €/mes

Saber más

Solicitar Cita

Consulta de valoración quirúrgica gratuita y sin esperas

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nuestros pacientes han valorado este servicio con

Ver todas las opiniones

¿Por qué confiar en Operarme.es?

  • El precio final es el que aparece en la página web, sin sorpresas finales.

    Leer más

  • Consulta de valoración quirúrgica inmediata y gratuita. Tiempo medio para cirugías de 17 días.

    Leer más

  • En Operarme.es no pagas nada hasta que tú, junto a tu médico, decidas llevar a cabo la cirugía.

    Leer más

  • Como paciente, tienes un asesor personal que te ayuda y soluciona cualquier duda del proceso.

    Leer más

  • Habitación privada con cama de acompañante, la mejor atención y comodidad.

    Leer más

  • En cirugías con estancia hospitalaria te recogemos en casa el día del ingreso y te llevamos de vuelta el día de alta.

    Leer más